Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Ramírez
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte)]
9 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de toda la Información del 25 de octubre de 1975 (primera parte) con información de Cd. Obregón Sonora, Empresa Spicer, Guadalajara, Jalisco; Chilpancingo, Guerrero; Gómez Palacio Durango; Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas (I.N.I.A.), Mazatlán, Sinaloa; Axochiapan, Morelos y Pachuca, Hidalgo. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de la C.T.M en Gómez Palacio, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 25 de octubre de 1975 sobre manifestación de la Federación Regional de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Gómez Palacio Durango en apoyo a Fidel Velázquez. Informe de la D.F.S. con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos, solicitando se retire la partida militar de la zona, ya que no cumplen con su deber, y realizan extorsiones, allanamientos y abuso de autoridad, esto con el apoyo del Presidente Municipal. Se menciona que en carta del Presidente Municipal, relaciona a los antes quejosos con el partido de la oposición, quienes están alentando a la comunidad para que no colabore con el proyecto de acueducto, además de querer sacar la Zona Militar de la Zona, esto ya que se acercan las elecciones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Teniente Coronel de Cab. (D.E.M.) Subjefe (E.M.) Gaspar Morra Elizarraras (271766); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de Brigada (D.E.M.) M. Ballesteros Prieto; Presidente Municipal de Atlatlahucan, Morelos Faustino Barrios Sánchez y el Secretario Municipal Porfirio Villalva M. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero.