Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Rivera Patiño
-
[Informe de denuncia por desapariciones y movilizaciones en Guerrero. 6 de mayo de 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Guerrero se publicó un desplegado denunciando el secuestro en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) del estudiante Miguel Ángel López Sotelo y las desapariciones de Jacob Nájera Hernández, Inocencio Castro, Félix Bello Manzanares, Alejandro Rivera Patiño, María Teresa Torres, Isidro García, Floriberto Clavel Juárez, Rebeca Padilla Rivera y otros. El contenido del desplegado se transcribe en la misiva, en él se señalan violaciones a derechos humanos y actos represivos y es firmado por la Asamblea General de Estudiantes y Maestros de la Escuela de Filosofía y Letras. Por otro lado, en la misiva se registran planes de una marcha en Acapulco por la liberación del líder campesino Miguel Terrazas Sánchez; así como información relativa a que Pablo Méndez Benítez, de la Unión de Auténticos Trabajadores Choferes de Acapulco, está solicitando apoyo para luchar contra el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria (V.A.R.)]
12 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro de Atilano Saldaña Parra por elementos del grupo de la Vanguardia Armada Revolucionaria. Su posterior rescate y detención de los implicados. -
Francisco Javier Barquin Alonso
45 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Francisco Javier Barquin Alonso como jefe de la Policía Judicial Federal Militar en el Estado de Guerrero. Se le relaciona en diferentes acciones represivas contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Casa del Estudiante en Acapulco. Asimismo, se informa sobre el clima político que estas acciones han provocado en el Estado. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.