Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Romero
-
[Conflictos internos de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre los líderes Darío López Carmona y Genaro Vázquez Rojas]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a los conflictos dentro de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), principalmente entre los profesores Darío López Carmona y Genaro Vázquez Rojas, quienes eran los principales dirigentes. De acuerdo a los oficios, López Carmona se ubicaba en el Distrito Federal (D.F.) coordinando algunas de las acciones de la (A.C.G.), y desconocía las acciones de Genaro Vázquez y Blas Vergara, mientras que éstos en Iguala desconocían a López Carmona como dirigente. En Guerrero, Genaro Vázquez fue designado como Presidente de la (A.C.G.) y en los documentos puede consultarse la composición del nuevo comité directivo que él encabezó. En la última foja se presenta un comunicado público a nombre de López Carmona respecto a lo que considera una deslealtad de Vázquez Rojas y otros. También tocan temas como la detención y tortura de diversos miembros de la (A.C.G.) en Arcelia, Guerrero en diciembre de 1960, así como el asesinato de Juan Adán por un policía, Bonifacio Salazar. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. Por su parte, el comunicado de la (A.C.G.) lleva la firma mecanografiada del Presidente, Darío López Carmona. -
[Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, Guerrero, en los que exponen quejas en contra de la gavilla de Los Urióstegui que comete una serie de crímenes, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar, 1977]
7 fojas mecanografiadas. Escritos de campesinos del poblado de San Juan Tehuehuetla, estado de Guerrero, en los que exponen quejas en contra de una gavilla de presuntos maleantes, la de Los Urióstegui, que comete una serie de crímenes y solicitan el establecimiento de una Partida Militar. Figura un escrito de la Confederación Nacional Campesina, de enero de 1977, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, en el que se expone la problemática en aquel poblado y solicitan que se proporcione la Fuerza Federal para su resguardo. En este documento se señala que la mencionada gavilla comete una serie de crímenes, como asesinatos, invasiones y destrozos en las siembras que tienen los ejidatarios. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario General de la organización campesina, Óscar Ramírez Mijares; y del Secretario de Acción Agraria, Enrique Fernández Pérez. Entre los documentos también figura un mensaje del Secretario Particular del Secretario de la Defensa Nacional en el que remite al Estado Mayor el mencionado escrito, para los efectos que procedan, y además adjunta otras fojas del incidente, que corresponden a escritos sobre la misma problemática, que fueron enviados en fechas anteriores. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Enrique Cervantes Aguirre, Secretario Particular. Se anexan los mencionados documentos, que datan de 1976. Uno de ellos es la solicitud enviada al entonces Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, de la intervención del Ejército en el problema de los crímenes cometidos por la gavilla en aquel poblado. El otro, es un escrito de los campesinos del poblado, enviado al entonces Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que denuncian y detallan los crímenes cometidos por la gavilla de Los Urióstegui y solicitan intervención y justicia; se incluye un anexo al escrito en el que se detallan los crímenes y hechos sangrientos realizados por la gavilla, nombrando a sus víctimas y señalando sus consecuencias.