Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Abarca
-
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Reportes referente a las investigaciones realizadas sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa]
8 fojas mecanografiadas. Reporte de que en la noche del 2 de junio de 1974, el Director del Periódico "El Grafico", fue notificado sobre el primer comunicado relativo al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, en compañía de Gloria Brito Pliego, Luis y Pascual Cabañas; ocurrido el 30 de mayo de 1974. Se reporta que la radiodifusora X.E.L.I. transmitió la noticia del secuestro del Senador Figueroa e informó que los plagiarios pidieron como parte de las negociaciones, el retiro de las tropas en la Costa y Sierra de Guerrero. Reporte sobre la investigación realizada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), para ubicar el sitio donde se encuentra Rubén Figueroa Figueroa; transcriben la información proporcionada por los detenidos Filemón y Pedro Mata Téllez, campesinos de Técpan de Galeana. Relatan el contacto que tuvieron con el Senador Figueroa y sus acompañantes, del 31 de mayo al 4 de abril, días en los cuales marcharon rumbo a la Pomorosa y acamparon en dicho lugar. Que el 31 de mayo de 1974, identificaron al Senador Figueroa y a a los otros secuestrados, en el lugar llamado La Fábrica, custodiados por Lucio Cabañas y otros guerrilleros. El 1 de junio de 1974, los campesinos declarantes acompañaron a Lucio Cabañas y se pusieron a disposición de Senador Figueroa, realizando diligencias para él. Informan los hermanos Mata Téllez que, ellos y otros campesinos, solicitaron una entrevista con Lucio Cabañas para expresarle que consideraban al Senador Figueroa un benefactor, pues los había ayudado en un conflicto agrario; así mismo, Lucio Cabañas les informó de las demandas del secuestro, que consistieron en la liberación de presos políticos de distintas cárceles de la República, una suma de dinero; y les advirtió que si alguien trataba de liberarlo, Figueroa Figueroa, perdería la vida, junto con sus acompañantes. Por último reportan , que el 5 de abril vieron a los secuestrados marcharse, en un automóivil, hacia la Sierra rumbo a un lugar denominado "Moreno". Se informa que fue aprehendido Abel Almazán Saldaña (a) "Juan" o "Abelardo", miembro del Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), identificado como el encargado de enviar primer comunicado del secuestro a los diarios locales; así mismo confesó, haber participado en la muerte de Alfredo Rojas Vela, en las emboscadas al Ejército de la Yerba Santa y las Trancas. Destaca que, por instrucciones de Lucio Cabañas, se enlistó en la Policía Preventiva y causó alta el 21 de mayo, con el fin de preparar la fuga de los reos, Zeferino Arrazola (a) "Héctor" y Obdulio Ceballos Suárez; finalmente, informa que Figueroa Figueroa se encuentra en la localidad llamada Pueblo Viejo, en la Sierra Cafetalera de Atoyac. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral. -
Pedro Mata Téllez
14 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la declaración de Roberto Mata Cebrian, Filemón Mata Téllez y Pedro Mata Téllez a propósito del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte de Lucio Cabañas Barrientos y sus compañeros. -
Filemón Mata Téllez
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la declaración de Roberto Mata Cebrian, Filemón Mata Téllez y Pedro Mata Téllez a propósito del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte de Lucio Cabañas Barrientos y sus compañeros. -
Roberto Mata Cebrian
15 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la declaracion de Roberto Mata Cebrian, Filemón Mata Téllez y Pedro Mata Téllez a propósito del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por parte de Lucio Cabañas Barrientos y sus compañeros. Roberto Mata Cebrian, y sus hijos, fueron testigos de la condición de secuestro de Figueroa Figueroa pero no participaron de él.