Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Aguario
-
[Visita del Presidente de la República a Huitzuco. Junio de 1973]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que durante la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez a Huitzuco, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero, lo abordaron con pancartas exigiendo la libertad de los presos políticos y respeto a la autonomía universitaria, exigiendo solución a los problemas universitarios. El Primer Mandatario acordó una reunión con el Rector de dicha casa de estudios. Se anota la presencia del gobernador Israel Nogueda Otero y del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Benjamín Esquer Galicia. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento armado con miembros de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) en octubre de 1980]
20 fojas mecanografiadas que contienen diversos reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento ocurrido el 18 de octubre de 1980 en la ciudad de Yuriria, Guanajuato. De acuerdo al relato, los agentes acudieron a una casa de seguridad que fue ubicada luego de la detención de seis personas relacionadas a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), en Tampico Tamaulipas. Los documentos mencionan que murieron dos agentes: Ignacio Galván Dorantes y Rigoberto Martínez Cuevas, y fueron heridos el Mayor Reta Ochoa, que dirigía la operación, Arturo Reta Ochoa, y Francisco Candiani Zamora. Por parte del grupo armado, la D.F.S. logró identificar a las personas fallecidas gracias a las fotografías con las que contaba, y señala que fueron dos miembros de las F.A.L., Miguel Castillo Iturio (a) “El Diablito” y Javier Gervasio Serafín, a quienes además relaciona al Partido de los Pobres. Se menciona que fue herida Rosa Flores Galván y que será interrogada. Además, se reportan los hallazgos en la casa de seguridad y que cinco menores de edad relacionados a Rosa Flores permanecieron en Yuriria. El reporte rastrea los orígenes de F.A.L. a 1974, y a otras detenciones ocurridas en junio de 1977, relacionados al secuestro de Hugo Ocampo y otros hechos en Acapulco, Guerrero. El último oficio recuenta los antecedentes de Juan García Costilla (a) “El Chango”, “Luis”, “Ramiro, ''Manuel” o ''Miguel Urrutia”, Ana Estrada Ramírez (a) “Raquel”, Ignacio González Ramírez (a) “Alejandro” y el Dr. Frausto Trejo Fuentes, quienes son cuatro de los seis detenidos en Tampico, Tamaulipas, cuando recogían el rescate por el secuestro de Ciro Castillo Muñiz. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre aspectos relacionados con la Seguridad Interior, Guerrero, julio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la 35/a Zona Militar sobre aspectos relacionados con la Seguridad Interior, en el que el Comandante de dicho Mando Territorial informa a la superioridad sobre los diferentes acontecimientos registrados durante el mes de junio de 1974 que afectan la Seguridad Interior del área bajo su responsabilidad. En el documento se hace referencia a los aspectos político, agrario, obrero, estudiantil, magisterial, burocrático, profesional, religioso, económico, desastres y maleantes. De entre ellos destaca el aspecto político, en el que se hace referencia al secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa a manos de la guerrilla de Lucio Cabañas; se mencionan diversas actividades desarrolladas en repudio a dicho secuestro, así como la posibilidad de que Lucio Cabañas esté presionado por grupos como la Liga 23 de Septiembre. En el aspecto agrario se hace referencia a la intervención del Ejército en el desalojo de grupos invasores de tierras y en otros conflictos por la posesión de tierra. En el aspecto estudiantil se hace referencia a las actividades de los alumnos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa; así como a las actividades llevadas a cabo en el marco de la conmemoración del tercer aniversario de los sucesos ocurridos el 10 de junio de 1971, y otras actividades políticas del estudiantado; al respecto se opina que se ha permitido que la Universidad se convierta en centro de subversión y refugio de maleantes. Finalmente, sobre el aspecto de maleantes, se hace referencia al secuestro de Jorge Muñoz Pineda por parte de las Fuerzas Armadas de Liberación; así como a las acciones y operaciones del Ejército tendientes a la localización y rescate de Rubén Figuera y a la captura de sus plagiarios, de entre las que destaca el incremento en la revisión de vehículos, y la constitución del Agrupamiento Galeana y el Agrupamiento Guerrero para realizar reconocimientos en fuerza sobre diversas regiones. Entre los documentos está una boleta con trámite de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, de Inteligencia, en el que turna dicho informe a la Sección 3 del mismo organismo. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Contreras Guerrero, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
Ana Estrada Ramírez
27 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales y filiación de Ana Estrada Ramírez a las Fuerzas Armadas de Liberación. (F.A.L.) Se mencionan testimonios en interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) que la señalan como guerrillera. Se dan a conocer las actividades que se realizaron para su exigir su liberación, la presentación con vida de sus 5 hijos y su marido. Denuncia la persecución sistemática que padece por parte del gobierno.