Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Garzón Santibáñez
-
[Oficio en el que la C.C.I. solicita a "El Universal" aclarar una nota en la que campesinos denuncian al Consejero del D.A.A.C. por el Estado de México, cuando en realidad se trata del Consejero por los estados de Hidalgo y Querétaro. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Oficio que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Director del diario "El Universal". En el Oficio se notifica que "El Universal" publicó una nota en la que ejidatarios del municipio de Coacalco de Berriozábal, Estado de México, denuncian al señor Arturo Luna Lugo, Consejero del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en dicha entidad, por pedirles $8,500 para trabajos de deslinde, cuando en realidad esta denuncia la hicieron ejidatarios del municipio de San Salvador, Hidalgo, en contra de Lázaro Vargas Segura, Consejero del D.A.A.C. por los estados de Hidalgo y Querétaro, y quien intenta despojarlos de sus tierras para beneficiar a campesinos del ejido vecino de Santa María Amaxac. Por lo que en el Oficio se solicita al Director de "El Universal" aclarar la situación y, con ello, limpiar de paso el nombre de Luna Lugo. En las dos fojas del Oficio se enlista el nombre y el cargo de los integrantes del C.E.N. de la C.C.I. El Oficio presenta firma mecanografiada al calce de Alfonso Garzón Santibáñez y de Humberto Serrano Pérez, Secretario General y Secretario de Trámites y Conflictos, respectivamente, del C.E.N. de la C.C.I. -
[Notas periodísticas sobre asalto a una gasolinera de la colonia Polanco, D.F.; sobre que la C.C.I. demanda indemnización a campesinos del valle de Mexicali; sobre entrega de un premio al arquitecto Rodríguez Linares; y sobre concesión de una mejor y más ágil tramitación de permisos de importación. 1972]
1 foja impresa. Recorte de un Breviario Informativo de cuatro notas publicado en "El Día". La primera nota está titulada "Asalto a una gasolinera, en Polanco" y en ella se reporta que dos hombres y una mujer fuertemente armados asaltaron una gasolinería en la colonia Polanco del Distrito Federal, llevándose consigo un botín de dos mil pesos. La segunda nota tiene por título "Pide la CCI que se indemnice a campesinos" y en ella se indica que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) está pugnando porque sea tratado el problema de la salinidad del valle de Mexicali durante la próxima reunión interparlamentaria México-Norteamericana y que se indemnice a los campesinos de aquel lugar por los daños sufridos a causa de la salinidad. La tercera nota lleva por titulo "Recibió el arquitecto Rodríguez Lineras el premio Tolteca" y en ella se informa que se entregó el premio Tolteca de Arquitectura 1971 al arquitecto Víctor Manuel Rodríguez Linares por haberse distinguido como el mejor pasante durante ese año en la Escuela Nacional de Arquitectura. Finalmente, la cuarta nota está titulada "Pronta resolución a solicitudes en permisos de importación" y en ella se señala que el Doctor Ernesto Amtmann, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (A.N.I.E.R.M.), anunció haber conseguido de parte de la Secretaría de Industria y Comercio una mejor y más ágil tramitación de los permisos de importación de bienes y servicios extranjeros que requiere el desarrollo de la industria nacional. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre preparación por parte de la dirigencia de la C.C.I. de un Congreso en enero de 1967, y sobre próximos Congresos en los meses de noviembre y diciembre de 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre preparación por parte de la dirigencia de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de un Congreso que dicha Central tiene planeado celebrar en enero de 1967 y para cuya inauguración desea invitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz. Se indica, por otro lado, que entre los meses de noviembre y diciembre del presente año la C.C.I. también realizará Congresos en Los Reyes, Michoacán; Iztapalapa, Distrito Federal; General Plutarco Elías Calles, Sonora; e Ixmiquilpan, Hidalgo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre viaje del líder de la C.C.I. a Nayarit para entrevistarse con su Gobernador, y sobre próximo Congreso de la C.C.I. en Iztapalapa, D.F. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre viaje de Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), al estado de Nayarit para entrevistarse con su Gobernador, el Doctor Julián Gascón Mercado, y pedirle su intervención para que sean resueltos algunos problemas del campesinado de aquella entidad y para que quede sin efecto el arresto decretado en contra de Ramiro Castro Ávila, Secretario General de la C.C.I. en Nayarit, por haber participado en una disputa ejidal. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., trabaja en la organización del próximo Congreso de dicha Central en Iztapalapa, Distrito Federal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre viaje de los líderes de la C.C.I. a Puebla para entrevistarse con el Gobernador de aquella entidad, y a Morelos para acudir al I Congreso Regional del municipio de Tepalcingo. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, viajaron al estado de Puebla con el objeto de entrevistarse con el Ingeniero Aarón Merino Fernández, Gobernador de aquella entidad, y solicitarle que resuelva algunos problemas de su jurisdicción y que intervenga para que sean puestos en libertad unos campesinos de la C.C.I. actualmente presos. Se indica que de Puebla se trasladarán al municipio de Tepalcingo, Morelos, para asistir al Primer Congreso Regional de dicho poblado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que la C.C.I. solicita al Juez de Primera Instancia de Cuautitlán poner en libertad a 4 campesinos acusados injustamente de despojo; y sobre próximos Congresos de la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que los dirigentes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, enviaron al Juez de Primera Instancia del municipio de Cuautitlán un escrito en el que le solicitan poner en libertad a los 4 campesinos detenidos desde el 6 de octubre acusados de despojo de tierras en perjuicio de un ciudadano español, pues no es posible tipificar el delito de despojo al tratarse de tierras ejidales dotadas por Resolución Presidencial desde el año de 1938. Se indica que si el Juez se niega a otorgar la libertad a los 4 campesinos, Garzón Santibáñez acudirá directamente con el Licenciando Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, para exponerle el caso y que el Tribunal Superior de Justicia ordene la libertad de los referidos campesinos. Se señala, por otro lado, que en días próximos la C.C.I. celebrará Congresos en los municipios de Tepalcingo, Morelos; Santiago de Querétaro, Querétaro; y Martínez de la Torre, Veracruz. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima celebración del Primer Congreso Regional de la C.C.I. en Tepalcingo, Morelos. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima celebración del Primer Congreso Regional de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el municipio de Tepalcingo, Morelos. Se indica que al Congreso asistirán campesinos de los municipios circunvecinos y contará con representantes tanto de su Comité Organizador como de la dirigencia de la C.C.I. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. denunciará al Juez Mixto y al Agente del M.P. de Cuautitlán por ordenar la detención de 15 campesinos por un hecho que no corresponde a su jurisdicción. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) enviará al Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador del Estado de México, y a las Autoridades Judiciales, para denunciar que el Licenciado Francisco Javier Olvera, Juez Mixto de Primera Instancia de Cuautitlán, y el Agente del Ministerio Público del Fuero Común de aquel municipio, ordenaron la detención de 15 campesinos por un hecho que no corresponde a la jurisdicción de Cuautitlán, sino a la de Tlalnepantla de Baz, por lo que las detenciones no deben proceder. Se indica que la C.C.I. responsabiliza de lo sucedido al español Luis Urrua, quien ha estado sobornando a las autoridades para que se le reconozca como legítimo propietario del predio "Rancho Quemado", no obstante que los campesinos de dicho predio poseen sus títulos debidamente acreditados. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado en el que la C.C.I. manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, en la disputa legal por la posesión de sus terrenos que sostienen con Gaspar Rivera Torres, a quien acusan de presentar documentación apócrifa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-S.Q.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre expulsión de Genaro Vázquez Rojas de las filas de la C.C.I. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre expulsión de Genaro Vázquez Rojas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) por no acatar los lineamientos políticos de su líder, Alfonso Garzón Santibáñez, y por emplear a la Central como un medio para establecer alianzas con grupos de extrema izquierda e instigar al pueblo de Guerrero a rebelarse en contra del Gobernador Raymundo Abarca Alarcón, lo cual va en contra del objetivo de la C.C.I. de servir únicamente al campesinado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-F.A.H./E.S.M. -
[Informe de la D.I.P.S. Propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California y de "Guardián". 1962]
21 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de folletos políticos de la Alianza de Electores Libres de Baja California y una nota del periódico "Guardián", donde critican a algunos periodistas por su apoyo a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y le hacen un llamado a todos los hombres y mujeres de "pensamiento democrático" en un contexto de elecciones políticas. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin de la Alianza de Electores Libres en la la plaza de Mexicali, Baja California. El documento transcribe los discursos totales o parciales de los principales oradores. En general, rememoran a la historia de México y a sus héroes, para afirmar que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sus líderes no le corresponden al México democrático. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre actividades programadas por la dirigencia de la C.C.I. con respecto a las próximas campañas electorales. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima "campaña de orientación" promovida por la dirigencia de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) con el objeto de preparar a todos sus miembros para la campaña electoral que se avecina. Se indica que el Licenciado Rafael P. Garica Cano solicitó al Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., su colaboración con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y le pidió que comience a prepararse para participar en las elecciones de Diputados Federales. Se refiere, por otro lado, que el próximo 17 de septiembre la C.C.I. celebrará un Congreso Regional en el municipio de Tehuacán, Puebla. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una carta de Miguel Hernández Palacios a Gustavo Díaz Ordaz, acerca de la A.E.L.B.C. y del M.L.N. Baja California, 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. La segunda foja es una carta de Miguel Hernández Palacios al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde le informa que anexa fotocopias con información y propaganda de la Alianza de Electores Libres de Baja California (A.E.L.B.C.) y del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El resto del documento (ocho fojas), son dichos anexos, donde se describe una extensa lista de los simpatizantes del Movimiento y las bases del mismo. Firma autógrafa al calce de Miguel Hernández Palacios y de Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximos Congresos de la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I.; y sobre detención en Tamaulipas de campesinos de la Facción Comunista por abrir canales de riego sin autorización. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre instrucciones giradas por Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), a los dirigentes de los Comités Regionales de la C.C.I. en los municipios de Orizatlán, Hidalgo; Izúcar de Matamoros, Puebla; y Tempoal, Veracruz, para que preparen sus respectivos Congresos, a efectuarse el 10 y 11 de septiembre próximos. Se indica que Garzón Santibáñez desmintió la nota periodística en la que se menciona que los campesinos detenidos por elementos del Ejército y de la Policía de Recursos Hidráulicos del estado de Tamaulipas por abrir unos canales de riego sin previa autorización son integrantes la Facción de la C.C.I. que él dirige, afirmando que dichos campesinos en realidad pertenecen a la Facción Comunista, la cual sólo se dedica a agitar al campesinado y a desprestigiar el nombre de la C.C.I. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. apoya la iniciativa de convertir al D.A.A.C. en una Secretaría. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Quiere la CCI que una Secretaría reemplace al Departamento Agrario". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) se pronunció a favor de la iniciativa formulada por varios diputados federales respecto a que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) sea remplazado por una Secretaría de Asuntos Agrarios y Colonización, a fin de que ésta última pueda afrontar con mayores recursos el grave problema del campo. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que Fausto Román Salgado acusó a autoridades de Iguala de perseguirlo y al Jefe de la Policía Judicial de Chilpancingo de robar y torturar a campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que Fausto Román Salgado denunció ante la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y ante Genaro Vázquez Rojas, líder de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), ser objeto de persecución por parte de la Policía del estado de Guerrero con motivo de su participación en la A.C.G. Se indica que Román Salgado responsabilizó de los hechos a varios funcionarios del municipio de Iguala, entre ellos, a su actual Presidente Municipal, Librado García; asimismo, denunció que el Jefe de la Policía Judicial de Chilpancingo realiza cateos, robos, detenciones y actos de tortura en contra de campesinos de los poblados vecinos sin presentar una orden judicial. Se refiere, por otro lado, que el Congreso que la C.C.I. celebraría ese día en Torreón, Coahuila, se pospuso hasta nueva fecha debido a que hace pocos días la Facción Comunista de la C.C.I. celebró su Congreso en esa misma ciudad y esto creó desorientación entre el campesinado de la entidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre elaboración por parte de la C.C.I. de un boletín de prensa en apoyo al dirigente de la C.N.C. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre elaboración por parte de Alfonso Garzón Santibáñez y de Humberto Serrano Pérez, lideres de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de un boletín de prensa en el que expresan el apoyo de la Central al discurso pronunciado por el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Amador Hernández González, durante la ceremonia por el aniversario de la Confederación. Se indica que el referido discurso ha sido censurado en diarios capitalinos por la Federación Mexicana de Organizaciones Agrícolas (FEDE.M.O.A.), el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y la Confederación Nacional Ganadera debido a que en él Hernández González se pronunció en contra del latifundio simulado, el acaparamiento de tierras y la explotación del campesinado. Se refiere, por otro lado, que la C.C.I. prepara matas en apoyo al Presidente Gustavo Díaz Ordaz con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima celebración del Congreso Regional de la Facción Comunista de la C.C.I. en Irapuato, Guanajuato, organizado por el P.C.M. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima celebración del Congreso Regional de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en el municipio de Irapuato, Guanajuato. Se indica que el Congreso, que tendrá como sede la casa del responsable municipal del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Guanajuato, contará con la asistencia de Ramón Danzós Palomino, Secretario General de la Facción Comunista de la C.C.I. Se refiere que el Congreso es organizado por los dirigentes del P.C.M. en Guanajuato ante el temor de que la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I. siga avanzando en la entidad y les robe a sus miembros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre instrucción de la P.G.R. a la C.C.I. para que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojen sus tierras; y sobre próximos Congresos de la C.C.I. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre instrucción dada por el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, al Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), referente a que los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, tienen que desalojar a la brevedad sus tierras debido a que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) no ha enviado la documentación que da constancia de que éstas les pertenecen de forma legal; asimismo, Rocha Cordero notificó a Serrano Pérez que si la documentación no es presentada, él y Alfonso Garzón Santibáñez serán consignados por ser los autores intelectuales de la invasión. Se indica que Serrano Pérez respondió que los campesinos no abandonarán el ejido Salvador Díaz Mirón pues éste les fue concedido por Resolución Presidencial de 1960 y son, por tanto, sus legítimos dueños, y que sólo realizarán una salida simbólica para mostrar su disposición a cooperar con la Procuraduría General de la República (P.G.R.). Se refiere que Rocha Cordero envió a un agente del Ministerio Público para dar fe del desalojo, quien lleva consigo una orden de aprehensión en contra de Antonio Martínez Albino, Comisariado Ejidal del ejido Salvador Díaz Mirón, que hará cumplir en caso de que se nieguen a cumplir el desalojo. Se notifica, por otra parte, que el próximo 27 de agosto la C.C.I. celebrará un Congreso Regional en Xaltocan, Tlaxcala; el 4 de septiembre un Congreso Agrario en Irapuato, Guanajuato; y el 18 de septiembre un Congreso Estatal en el estado de Nayarit. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre impresión por parte de la C.C.I. de 8 mil volantes en los que reafirma su apoyo a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre impresión por parte del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de 8 mil volantes que serán distribuidos entre los campesinos de esa Central y los de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y en los que la C.C.I., dirigiéndose al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a la opinión pública en general, reafirma su lucha en defensa de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Informe se transcribe el texto íntegro de los volantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que reporta que la C.C.I. denunció a los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas", en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Los cubanos de Las Margaritas tratan muy mal a los mexicanos". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) reafirmó su denuncia en contra de los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas" en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. Se indica, por otro lado, que hace unas semanas la C.C.I. realizó un Congreso en el que reafirmó su apoyo a la política agraria del Presidente Gustavo Díaz Ordaz y al Gobernador de la entidad, Licenciado Rodolfo Brena Torres, aunque afirmó que esto no será impedimento para que continúe denunciando los abusos de los latifundistas de la región. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre plan de la Facción Comunista de la C.C.I. de postular pre-candidatos para las próximas elecciones municipales y presidenciales. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre plan de la Facción Comunista de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de presentar números artísticos en diferentes estados de la República con el objetivo de ganar adeptos tanto a la Central como al llamado "Frente Electoral del Pueblo", toda vez que la Facción Comunista de la C.C.I. tiene considerado postular pre-candidatos para las próximas elecciones municipales y presidenciales. Se indica, por otra parte, que el Doctor Salvador Capistrán Alvarado, miembro de la Facción Garzón Santibáñez de la C.C.I., del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y dirigente del P.E.F. en Monterrey, Nuevo León, realiza actividades con el fin de organizar al P.E.F. en la capital neolonesa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Diputado Maximino Mendoza Omaña por ordenar el asesinato de un campesino de Tepalcingo, Morelos. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística titulada "Hace cargos la CCI al diputado de Jonacatepec". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció que dos personas cercanas a Maximino Mendoza Omaña, Diputado por el municipio de Jonacatepec, Morelos, asesinaron a machetazos a un campesino de nombre Pablo Bueno Aguirre del municipio de Tepalcingo. Se indica que previamente Mendoza Omaña se había apoderado de las tierras del sobrino de Bueno Aguirre, pero como éste logro recuperarlas, Mendoza Omaña mandó a asesinar a Bueno Aguirre a manera de represalia. Se refiere que la C.C.I. responsabiliza a Mendoza Omaña de por lo menos dos asesinatos más de campesinos de Tepalcingo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre denuncia pública de la C.C.I. en contra de las autoridad municipales de Villa Juárez, Puebla, por impedir la realización de su Congreso Agrario Regional. 1966]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se transcribe una denuncia pública elaborada y firmada por el Secretario General y el Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, respectivamente, en contra del Presidente Municipal y del Jefe de la Policía de Villa Juárez, Puebla. En la denuncia Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acusan a las referidas autoridades municipales de Villa Juárez, cuyos nombres no se proporcionan, de realizar diversas maniobras orientadas a impedir la celebración de su Congreso Agrario Regional en dicho municipio. Se indica que la dirigencia de la C.C.I. está convencida de que el Presidente Municipal de Villa Juárez impidió la realización de su Congreso por indicaciones de los latifundistas de la región, encabezados por el multimillonario Reyes Gama. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre convocatoria al Congreso Agrario Regional de la C.C.I. a celebrarse en Villa Juárez, Puebla. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre impresión de la convocatoria al Congreso Agrario Regional del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) a celebrarse en el municipio de Villa Juárez, Puebla, el próximo 14 de agosto. Se indica que se permitirá la asistencia al Congreso a Genaro Vázquez Rojas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre concesión de garantías del D.A.A.C. a ejidatarios de Martínez de la Torre, Veracruz, para que la P.G.R. no los desaloje de sus tierras, y sobre asistencia de Alfonso Garzón a un mitin en El Mante, Tamaulipas, por el asesinato de 3 campesinos. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que conceda garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ya que el Licenciado Rodolfo García Sánchez, comisionado por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) para investigar lo sucedido en dicho ejido, optó por favorecer a los latifundistas italianos Rubén e Ítalo Bigurra Romagnoli en perjuicio de los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón, por lo que el Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, concedió a Alfonso Garzón Santibáñez y a Humberto Serrano Pérez, dirigentes de la C.C.I., cinco días para demostrar que los campesinos son los propietarios legítimos del ejido en cuestión y así evitar que se les desaloje. Se indica que Garzón Santibáñez y Serrano Pérez acudieron de inmediato al D.A.A.C., donde el Ingeniero Luis G. Alcérreca les indicó que la P.G.R. no puede desalojar a ningún campesino si la D.A.A.C. no se lo solicita antes, y que dicho Departamento daba todas las garantías a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón de que no serán desalojados, ya que éste está dotado por Resolución Presidencial. Se refiere, por otro lado, que Garzón Santibáñez acudirá el municipio de El Mante, Tamaulipas, a participar en un mitin de protesta por el asesinato de tres campesinos ordenado por el latifundista José Manrique Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Consejero Agrario por Querétaro por permitir que campesinos del municipio de Pedro Escobedo recibieran menos hectáreas que las que les corresponden. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística titulada "Otra queja contra Lázaro Vargas, de la CCI". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció al Consejero Agrario Lázaro Vargas Segura por permitir que los campesinos de San Clemente, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, después de treinta años de lucha, recibieran solamente 35 hectáreas de agostadero en lugar de las 1,225 que debían corresponderles, con lo que el único beneficiado será el terrateniente José Rivas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre convocatorias a un Congreso Regional de la C.C.I. en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, y a elección de nuevo Comisariado Ejidal en San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre convocatoria lanzada por el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y por el Comité Ejecutivo Regional de la C.C.I. en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, referente a la celebración de su próximo Congreso Regional, al que se espera acudan Alfonso Garzón Santibáñez y la mayoría de miembros del C.E.N. de la C.C.I. Se informa, por otra parte, que la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) lanzó una convocatoria para su próxima Asamblea General en el municipio de San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí, con motivo de la elección del nuevo Comisariado del ejido La Esperanza, en cuyo cargo la Facción Garzón Santibáñez espera colocar a uno de sus miembros. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima reunión de la C.C.I. con la C.N.C., así como conflictos agrarios en los municipios de Nadadores, Coahuila, y Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próxima reunión entre la Comisión conformada por miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Profesor Amador Hernández González, líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), para elaborar de manera conjunta una iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional que será presentada y puesta a discusión ante la Cámara de Diputados. Se indica, por otro lado, que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la C.C.I., elaboró un boletín de prensa en el que denuncia al Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en Coahuila de ser un agente del Buró Federal de Investigaciones (F.B.I.) que se ha dedicado a defender los latifundios de norteamericanos ubicados en la franja fronteriza, violando con ello las leyes mexicanas y poniendo en riesgo la soberanía nacional. Se refiere que la situación se ha tornado explosiva en Coahuila debido a que campesinos tomaron las tierras del municipio de Nadadores y afirmaron que tomarán tierras de otros municipios más, por lo que se hace urgente la intervención del Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de la República, quien asimismo envió una comisión al municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para que se reúna con Alfonso Garzón Santibáñez, líder de la C.C.I., y se dé solución al problema de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la C.C.I. y la C.N.C. referentes a la discusión y elaboración de una propuesta de reforma al Art. 27 Constitucional. 1966]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre temáticas incluidas en las Agendas de Trabajo de las Comisiones conformadas por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), cuyo objetivo final es unificarse en una sola organización que presente iniciativas a las Cámaras para lograr las reformas tanto al Artículo 27 Constitucional como a los artículos correlativos al Código Agrario. Se presentan las iniciativas legales y las propuestas de reformas a ciertas fracciones del Artículo 27 Constitucional y a diversos artículos del Código Agrario que serán abordadas y discutidas por ambas Comisiones con el fin de formular conclusiones que les permitan presentar el proyecto de reforma al Artículo 27 Constitucional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que se reporta que representantes de la C.C.I. denunciaron ante la P.G.R. a policías de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz por perseguir a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Según la CCI, la policía veracruzana de seguridad persigue a los campesinos". En la nota se reporta que representantes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), encabezados por Alfonso Garzón Santibáñez, acudieron a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) a levantar una denuncia en contra de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz, ya que policías de dicha Dirección han desalojado, golpeado, encarcelado y desaparecido a campesinos de diferentes ejidos del municipio de Martínez de la Torre. Se indica en la nota que los representantes de la C.C.I. afirmaron que tales actos cometidos por los agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Veracruz tienen el propósito de favorecer a dos latifundistas de origen italiano que tratan de apoderarse de las tierras de los ejidatarios. -
[Oficio en el que la C.C.I. denuncia ante la P.G.R. el encarcelamiento y desalojo de campesinos del ejido El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, por parte de policías de la Dirección de Seguridad Pública de dicha entidad. 1966]
2 fojas impresas. Oficio que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Licenciado Antonio Rocha Cordero, Procurador General de Justicia de la República, a nombre de los ejidatarios de El Pinar, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Oficio se denuncia que policías de la Dirección de Seguridad Pública del estado de Veracruz encarcelaron a cuatro campesinos y desalojaron a varios más de sus posesiones en el ejido El Pinar, a pesar de que éstos cuentan con un amparo contra actos del Director de Seguridad Pública de Veracruz y de que el predio en cuestión les fue concedido por una Resolución Presidencial de marzo de 1965. Se indica que la representación del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en la entidad, por indicación de su Secretario General, el Ingeniero Luis G. Alcerrica,, ha promovido la ocupación de El Pinar por parte de campesinos del predio vecino Zanjas de Arena. El oficio incluye el nombre y cargo de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. Oficio firmado por el Secretario General y el Secretario de Trámites y Conflictos del C.E.N. de la C.C.I., Alfonso Garzón Santibáñez y Humberto Serrano Pérez, respectivamente. -
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que la C.C.I. realizará una Asamblea para protestar por las arbitrariedades cometidas por el Comandante Campos Burgos a ejidatarios del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) realizará una Asamblea General dentro del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, para protestar contra el Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería, por invadir de forma arbitraria dichas tierras ejidales. Se indica que previamente el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. envió un telegrama al Licenciado Fernando López Arias, Gobernador de Veracruz, solicitándole garantías para poder celebrar la referida Asamblea, así como un comunicado al Comandante de la 26/a. Zona Militar en el que se le informa de las arbitrariedades cometidas por Campos Burgos. Se refiere que el ejido fue concedido por Resolución Presidencial en 1960, pero desde entonces los latifundistas afectados han tratado de proteger sus intereses mediante amparos sin fundamento legal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Oficio en el que la C.C.I. denuncia ante el Jefe de la 26/a. Zona Militar que el Comandante del 7/o. Batallón de Caballería ocupó de forma ilegal el ejido Salvador Díaz Mirón, en Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja impresa. Oficio que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) dirige al Jefe de la 26/a. Zona Militar, cuyo nombre no se indica. En el Oficio se denuncia que el Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, ocupó de forma ilegal y arbitraria las tierras del ejido Salvador Díaz Mirón. Se indica que los ejidatarios de Salvador Díaz Mirón promovieron un amparo ante el Juez Segundo del Distrito de Veracruz con la finalidad de que no los desalojen de sus tierras, pero a pesar de que dicho amparo fue concedido, la tropa al mando de Campos Burgos permanece posesionada en el ejido. En el oficio se indican los nombres y cargos de las personas que integran el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre entusiasmo generado en Oaxaca por el inicio del Convenio referente al Plan Oaxaca. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entusiasmo generado en el estado de Oaxaca por el inicio del Convenio celebrado entre el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) y la Alianza para el Progreso (AL.PRO.) referente al desarrollo del Plan Oaxaca. Se indica que ya se encuentran en la entidad algunos técnicos extranjeros para hacerse cargo de los estudios del Plan. Se refiere que la campaña política municipal en los 12 municipios del estado en los que habrán elecciones extraordinarias el próximo 7 de agosto se desarrollan sin incidentes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-D.J.G.M. -
[Nota periodística en la que se reporta que la C.C.I. denunció al Comandante del 7/o. Batallón de Caballería por desalojar a dirigentes campesinos e invadir un ejido en Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Denuncia la CCI una agresión del Teniente Coronel Mario Campos B.". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) denunció que el Teniente Coronel Mario Campos Burgos, Comandante del 7/o. Batallón de Caballería en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, desalojó arbitrariamente de sus oficinas a los dirigentes campesinos de dicho municipio. Se indica en la nota que previamente Campos Burgos había sido denunciado ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) por los ejidatarios de Martínez de la Torre por invadir uno de sus ejidos y posesionar en él a más de ochenta elementos del 7/o. Batallón de Caballería. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre acuerdo de los dirigentes de la C.C.I. y la C.N.C. de conjuntar esfuerzos para lograr soluciones a los problemas del campesinado. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Alfonso Garzón Santibáñez, dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y Amador Hernández González, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), en la que el primero agradeció al segundo la participación de su Confederación en el pasado Pleno Nacional de la C.C.I.; asimismo, acordaron conjuntar esfuerzos para lograr soluciones favorables a los diversos problemas del campesinado nacional. No se visualiza firma. -
[Informe acerca de la renuncia de Juan Esponda como administrador del ingenio Emiliano Zapata. Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la noticia de la renuncia de Juan Esponda, administrador del Ingenio Emiliano Zapata. Se reporta de una manifestación de campesinos solicitando que se les dé lo equivalente de la venta de sus productos del Ingenio Emiliano Zapata; se añade que salieron posteriormente en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con autoridades. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se califica como un fracaso el Pleno Nacional de la C.C.I. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Sol de México" con el título "Un verdadero fracaso resultó el Pleno de los campesinos 'libres'". En la nota se reporta que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) celebró su Pleno Nacional en medio de diversos infortunios ocasionados por una deficiente organización y ante una escasa audiencia. Se hace una crítica a la conferencia dictada por Humberto Serrano Pérez, y en general a la agenda temática del Pleno, calificando a ambas como tediosas y redundantes. Se indica que el Pleno fue vigilado por una veintena de agentes del Servicio Secreto. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre preparativos para la celebración del Congreso Estatal de la Federación Revolucionaria Campesina del Estado de Nuevo León. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre preparativos para la celebración en el municipio de Linares del Congreso Estatal de la Federación Revolucionaria Campesina del Estado de Nuevo León. Se indica que Alfonso Garzón Santibáñez, máximo dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), dio instrucciones al Doctor Salvador Capistrán Alvarado, organizador del Congreso, para que trate de afiliar a la mayor cantidad posible de campesinos a la Central a fin de contar con una base sólida en caso de lanzarse como precandidato a la Diputación de Nuevo León. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. 1966]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) ante una audiencia integrada por 750 representantes de 28 Delegaciones de diferentes estados de la República. Se indica que el Pleno fue inaugurado por Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la C.C.I., quien celebró que los campesinos se reúnan para discutir los principales problemas que enfrentan a nivel nacional y propuso que las resoluciones que se alcancen durante el Pleno sean enviadas a la Cámara de Diputados para su pronta discusión legislativa. Se refiere que entre los oradores estuvo el Profesor Genaro Vázquez Rojas, en representación de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", quien pidió a los asistentes apoyar a la C.C.I. en su lucha por la reforma al Artículo 27 Constitucional y así lograr una auténtica repartición de tierras; asimismo, denunció la criminalización y represión promovida en el estado de Guerrero por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en contra de los luchadores sociales. Se señala que también hicieron uso de la palabra Arturo Mata Figueroa, de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trabajo y Conflictos de la C.C.I. y quien dictó una conferencia sobre derecho agrario; Manuel Granados Chirino, miembro de la C.C.I.; Juan José Ochoa, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); Gregorio Hernández, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); y Ángel Reyna Menchaca, de la Federación Obrera Revolucionaria (F.O.R.). Se menciona que, posteriormente, se dio lectura a las resoluciones acordadas durante el Pleno, entre las que se cuentan el solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las Cámaras de Diputados y Senadores: una reforma al Artículo 27 Constitucional para que éste vuelva a su texto original; la expropiación de todos los latifundios del país y su distribución entre el campesinado; mejores prestaciones de seguridad social a las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con alguna dotación de tierra; la apertura de tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en todas las zonas agrícolas del país; así como luchar por la organización unitaria del campesinado nacional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desalojo violento que elementos de la 27/a. Zona Militar hicieron de campesinos de Martínez de la Torre, Veracruz, quienes reportaron lo sucedido a la C.C.I. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asistencia de campesinos del poblado de Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz, a las oficinas de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para informar que un grupo de soldados, encabezados por el Comandante de la 27/a. Zona Militar (cuyo nombre no se indica), los desalojó de forma violenta de sus tierras para beneficiar a pequeños propietarios de origen italiano. Se indica que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Servicios de la C.C.I., enviará un documento al General Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), para reportar el actuar del Comandante de la 27/a. Zona Militar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próxima solicitud de la C.C.I. al Gobernador de Oaxaca de que sean liberados campesinos del municipio de Loma Bonita. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre salida de Alfonso Garzón Santibáñez, dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), a Oaxaca para entrevistarse con el Gobernador de aquella entidad, Licenciado Rodolfo Brena Torres, y pedirle su intervención para que sean liberados 16 campesinos de Arroyo Metate, municipio de Loma Bonita, aprehendidos por presuntamente invadir tierras. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre gestiones realizadas por la C.C.I. para conseguir un local en el cual poder dictar una conferencia, y sobre próxima publicación del periódico "CCI". 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), realiza gestiones ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, a fin de conseguir un local para poder dictar una conferencia sobre Derecho Agrario el próximo 19 de junio. Se indica, asimismo, que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. sacará a la luz pública el periódico "CCI" con el objeto de que funja como órgano de difusión de la Central y en el que se planea invitar a colaborar al periodista Renato Leduc y a los caricaturistas Alfredo del Río (a) "Rius" y Alberto Huici. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a que Alfonso Garzón negó que Álvaro Ríos Ramírez, quien encabeza una caravana de campesinos durangueses hacia el D.F., se haya pasado a la C.C.I. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reunión entre Alfonso Garzón Santibáñez, máximo dirigente de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), y el Ingeniero Emilio López Zamora, Supervisor General del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), en la que el primero negó que Álvaro Ríos Ramírez, líder campesino de Durango, se haya pasado a la C.C.I., ya que ellos no aprueban traer caravanas al Distrito Federal, y que incluso han exhortado a los campesinos durangueses que viajan en la caravana a que retornen a su entidad y a que todos sus problemas los canalicen por la vía legal. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.C.A. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre petición de la C.C.I. a "El Universal" de que desmienta una noticia referente a que campesinos de la C.C.I. realizaron un mitin en contra de funcionarios del D.A.A.C. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre envío por parte de Humberto Serrano Pérez, Secretario de Organización de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de un Boletín de Prensa al periódico "El Universal" a fin de que este diario desmienta la noticia publicada en sus páginas referente a que campesinos de la C.C.I. realizaron un mitin en las oficinas del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para denunciar a funcionarios de esa dependencia, cuando en realidad se denunció a Lázaro Vargas Segura por pedir a campesinos de Coacalco, Estado de México, dinero por trabajos de deslinde. Se indica que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.C.I. realizará una concentración campesina el próximo 19 de junio en la que Serrano Pérez dictará una conferencia sobre Derecho Agrario. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe sobre la inauguración del XVI Congreso Regional de la C.C.I., Baja California, 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la inauguración del XVI Congreso Regional de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.), efectuada el 25 de enero de 1976. Se refiere que durante el evento se respaldó al Presidente Luis Echeverría Álvarez y a la transición política con la candidatura de José López Portillo. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre próximo envío de la C.C.I. de una demanda a la P.G.R. en la que se denuncian amenazas de muerte en contra de su Oficial Mayor en Cuernavaca, Morelos. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre próximo envío por parte del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de una demanda a la Procuraduría General de la República (P.G.R.) en la que se acusa al grupo que encabeza Salvador Montiel Barona de amenazar de muerte a Rafael Equihua Palomares, Oficial Mayor de la C.C.I. y Presidente del Comité Directivo de la colonia General Antonio Barona, del municipio de Cuernavaca, Morelos, por solicitar ante el Gobierno de Morelos la expropiación de las tierras de dicha colonia que están ubicadas dentro de la zona comunal del poblado de Ahuatepec que Montiel Barona controla. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre carta en la que la C.C.I. realiza varias peticiones al Gobernador de Morelos en beneficio de la colonia General Antonio Barona, entre ellas, la aprehensión de Salvador Montiel Barona. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre carta que el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) envió al Licenciado Emilio Riva Palacio Morales, Gobernador del estado de Morelos, solicitándole: que presente un proyecto de expropiación de las tierras que están en posesión de los campesinos de la jurisdicción de Ahuatepec; que gire una orden de aprehensión en contra de Salvador Montiel Barona, por el régimen de terror que ha instaurado en la colonia General Antonio Barona y por desconocer al Comité Directivo de dicha colonia; que intervenga ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para que se amplíe la escuela de la colonia General Antonio Barona, o, en su defecto, para que se construya una nueva escuela; que intervenga ante la Compañía Luz y Fuerza para que sea ampliada la red de alumbrado; y que se investigue el asesinato de Enedino Montiel Barona y de su esposa Antonia Ramírez de Montiel. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L.