Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Garzon
-
[Informe sobre conflictos ejidales y denuncia de intervención militar en Castillo de Teayo, Veracruz]
11 fojas mecanografiadas. La 19/a Zona Militar informa sobre problema ejidal en la congregación El Mante, municipio Castillo de Teayo, a partir de queja presentada por Elías Cruz Hernández, quien manifiesta ser dueño de un terreno en dicho poblado y que cuando se dotó de tierras al ejido se le afectó quitándole una fracción, por lo que se amparó, ante lo cual los demandados impusieron un recurso de revisión que les fue adverso. Se ordena investigación que concluye que ambos grupos exigen derechos sobre dicho terreno, en el cual funciona una parcela escolar, aunque Cruz Hernández arguye lo contrario, y creen tener los derechos de acuerdo con documentos expedidos a su favor por autoridades judiciales y agrarias. Se informa al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y se ordenan recorridos. Así mismo, en carta dirigida a la 19/a Zona Militar, el Comité Coordinador de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) en Veracruz, denuncia al Comandante de la partida militar asentada en el municipio Castillo de Teayo debido a que cuatro uniformados se presentaron en el poblado buscando a Elpidio Pascual Salvador, Presidente del Comité Ejidal, sin que conozcan los propósitos que esto conlleva y solicitan se deje de molestar a campesinos que están solicitando tierras para la creación del Nuevo Centro de Población Paso de las flores. El mando territorial argumenta que la queja es falsa y que solo se realizan recorridos de rutina. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Secretario de Organización Juan Cristóbal Céspedes y del Secretario de Trámites y Conft. Julián Lotina Salvador, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía y de Elías Cruz Hernández. -
[Invitación de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Comandante de la Zona Militar de la Boticaria, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre carta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) quienes realizan atenta invitación al Comandante de la Zona Militar de la Boticaria, Veracruz, al Primer Congreso Agrario el 5 de noviembre. Se mencionan los temas a tratar: expedientes agrarios, solicitud de tierras, créditos, etc. Documento con firma mecanografiada y autógrafa del Secretario General Alfonso Garzón y el Oficial Mayor Virgilio Hernández R. -
[Respuesta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) sobre la queja interpuesta a la Partida Militar de Orizatlán, 19 de abril de 1972]
6 fojas mecanografiadas. Respuesta de la Central Campesina Independiente sobre la queja interpuesta a la Partida Militar de Orizatlán. Se refiere que la queja fue interpuesta por José Zuñiga Flores y se menciona que el conflicto esta completamente solucionado. Firmado al calce por el Secretario General de la Central Campesina Independiente Alfonso Garzón. -
[Informe sobre el congreso de unificación de Ixtleros y Candelilleros realizado el 26 de octubre de 1963]
11 fojas mecanografiadas. El documento menciona al IX congreso de Unificación de los Ixtleros y Candelilleros del norte del país, convocado por el "Frente Campesino de Productores de Ixtla y Cera de Candelilla", en este, los directivos de la Confederación Campesina Independiente dan su apoyo incondicional a los Ixtleros y Candelilleros en todos los acuerdos que se tomarán, con el fin de llevarlos a la práctica, además, recordándoles que la (C.C.I.) es un organismo de lucha como lo ha demostrado en varios estados del país en los que han vencido a los enemigos del campesinado, igualmente motivándolos a que no tuvieran miedo a la represión que viene haciendo el Estado con sus policías Federales. Se menciona que al cierre del congreso los líderes comunistas, hacen una franca agitación subversiva contra el Gobierno y demás instituciones, siendo estos comunistas los causantes de la invasión de tierras en diferentes estados. Se destaca: el agente que presenta el informe, recomienda que estos deben ser consignados ante las autoridades judiciales para que sirva de ejemplo para corregir esa peligrosa agitación entre campesinos y obreros a los cuales, esa Central está tratando de unificar. El documento contiene siglas, firma autógrafa y mecanografiada P.O.D. Gral. De BGDA. DEM, jefe EMS, el Gral. Brig. Dem. Subjefe del EMS.:Francisco Ramírez Palacios (123525) -
[Fuerzas Armadas Revolucionarias, Concentrado General]
684 fojas mecanografiadas. Información sobre la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por parte de elementos desertores de la Brigada Campesinas de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se destacan las actividades del grupo como secuestros y asaltos a bancos. Se proporcionan los nombres de los fundadores del grupo y de los elementos que participaron en secuestros y robos, se mencionan los que estuvieron presos y las actividades de algunos en el presente (1985). Se anexa el Plan telaraña (1971) del Ejército Mexicano para reducir a los guerrilleros en el Estado de Guerrero.