Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso González Martínez
-
[Informe referente a un acuerdo emitido por el C.N.H. sobre concertar una entrevista con Genaro Vázquez Rojas en Agosto de 1968]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) sobre el interrogatorio a Alfonso González Martínez, quien en cumplimiento de un acuerdo del Consejo Nacional de Huelga (C.N.H.), él y Mario Falcon Aragón, acudieron con Armando Rendón, para que les concertara una cita con Genaro Vázquez Rojas. La cual no se concretó. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Informe sobre diversas personas detenidas que grabaron una entrevista y filmaron una película con Genaro Vázquez Rojas]
21 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en las que se hace referencia a una carta que fue interceptada desde Nueva York. Esta había sido escrita por Alfonso González Martínez, y hacía mención de Genaro Vázquez. Alfonso González había sido detenido en septiembre de 1968 en el Distrito Federal, y se asegura que confesó haber estado en coordinación con José Arias Chávez, quien además de buscar formar un nuevo grupo clandestino guerrillero urbano, quería filmar una película sobre Genaro Vázquez en la sierra de Guerrero. Dicho filme fue enviado a un festival de cine en Alemania Occidental. El documento refiere que también intentaron conseguir armas a Genaro Vázquez en Estados Unidos, sin éxito. Posteriormente se habla de la detención de José Arias Chávez (a) “Blackie”, quien había elaborado la película en cuestión, y que se asegura conocía a colaboradores de dicha guerrilla. Se narra el proceso para filmar y su contacto con Genaro Vázquez, así como el surgimiento de su propia guerrilla urbana. Uno de sus colaboradores, Demóstenes Onofre Valdovinos, también se encontraba detenido y preso. Hay una lista detallada de los objetos con los cuales fueron detenidos Alfonso González Martínez y Jazmín Guadalupe Sepúlveda Aguilar, que incluía grabaciones de Genaro Vázquez y múltiples folletos de diversas organizaciones. Finalmente, se transcribe el contenido de la entrevista sostenida con Genaro Vázquez. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez.