Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Vázquez Rojas
-
[Informe de la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la entrevista realizada al presidente municipal de Acapulco Israel Nogueda Otero por un elemento de la Dirección Federal de Seguridad, en dicha entrevista también estaban presentes el presidente de Atoyac de Álvarez, Ladislao Sotelo Bello y el regidor de industria y comercio de ese municipio José Nogueda Radilla. Estos últimos manifestaron que los guerrilleros que están al mando de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas se movilizan en grupos pequeños por la Sierra y la mayoría son del magisterio o campesinos. Comentan que la fuerza de estos grupos son sus contactos en los distintos poblados. Proceden a dar los nombres y actividad de estos contactos. Algunas de las actividades que presuntamente realizan son: hacer proselitismo en diferentes poblaciones, ajusticiar a los que están en contra de Cabañas o Vázquez, sirven de enlaces entre la población y los grupos. Algunos prestan sus casas o terrenos para reuniones o escondites. Otros reconocidos militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), dan información de las actividades del Partido o hacer proselitismo con la bandera del PRI en favor de los guerrilleros. Vinculan al periodista Adalberto Ramírez de Arredondo del Periódico "Revolución", quien publica notas de los guerrilleros, en las que atacan al presidente. Finalmente el presidente de Atoyac manifiesta que la gente con dinero de la región comenta que el gobierno puede acabar con estos grupos si quisiera, ya que hay personas dispuestas a movilizar sujetos a la Sierra para acabar con los guerrilleros, solo necesitarían dinero y garantías por parte del Estado. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 2 de febrero de 1972 al 13 de octubre de 1978]
23 fojas con 43 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Éstas cubren el periodo del 2 de febrero de 1972 (día en que murió Genaro Vázquez Rojas) al 13 de octubre de 1978. Se hace referencia al juicio de Vicente Sánchez Arenal, Roberto Diego Radilla y Nicolás Román Benítez por los delitos de homicidio, lesiones, resistencia a particulares y a funcionarios del orden público. Se narra el accidente automovilístico en el que murió Genaro Vázquez Rojas el 2 de febrero de 1972, mencionando que se adjuntan fotografías. Se describe detalladamente los hallazgos en el auto, y se registra que los restos fueron llevados a San Luis Acatlán, Guerrero, lugar donde nació Genaro Vázquez. lugar al que mucha gente acudió a verlo. Se documentan las reacciones de diversos sectores ante la muerte de Genaro, y que había comenzado a circular la versión de que había sido asesinado. Posteriormente se habla del secuestro de Donaciano Luna Radilla y de Jaime Castrejón Diez. Finalmente, el documento menciona las actividades por los aniversarios luctuosos de Genaro Vázquez y se menciona que Salvador Flores Bello, quien manejaba el auto en el que murió, había sido sentenciado. -
[Informes sobre la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento hace referencia a la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, quien fue detenido y se encontraba en el Campo Militar No. 1. Se dan datos de su familia nuclear y sus orígenes. De acuerdo al reporte, él era el contacto indirecto de Lucio Cabañas Barrientos a través de Samuel Adame, quien compraba víveres y medicinas en Atoyac de Álvarez para abastecer al grupo en la sierra. Se brindan detalles de algunas de las actividades de Lucio, los lugares en los que operaba, y el incidente en el que cayó el helicóptero del Gobernador Caritino Maldonado. -
[Petición de Rubén Figueroa Figueroa al Congreso Local de Guerrero para la elaboración de una ley de amnistía en la entidad, 1978]
3 fojas mecanografiadas. En documento con fecha del 12 de octubre de 1978 se informa que Rubén Figueroa Figueroa, en actamiento a la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de la Unión, pidió al Congreso del Estado de Guerrero que elaborara una ley de amnistía local que beneficiara a los presos políticos sustraídos de su libertad en la entidad. En el documento se enlistan los nombres de personas supuestamente pertenecientes a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). También, se menciona que los miembros de la A.C.N.R. habían venido obteniendo el indulto del ejecutivo local desde 1976, mientras que los miembros de las F.A.L. desde 1977. Sobre los miembros de las F.A.R. se menciona que obtuvieron el indulto del gobernador del estado seis meses antes de la elaboración del documento que se describe. Al calce se observan las inciales MNH/rvs-s. Firma al calce de Miguel Nazar Haro. -
[Asociación Cívica Guerrerense IV]
43 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en un accidente de tránsito. El expediente detalla los nombres de diferentes maestros y sindicalistas que aseguran que Genaro Vázquez no murió en un accidente de automóvil, sino que fue asesinado por el ejército. También se registra el seguimiento a la velación y el entierro de Genaro Vázquez en San Luís Acatlán, municipio de Guerrero. También se detallan las actividades realizadas por estudiantes de diferentes escuelas del país, en el primer año de conmemoración del fallecimiento de Genaro Vázquez. Así como a la audiencia contra el conductor del auto en el que murió Genaro Vázquez. En 1978 se detalla una lista de nombres de integrantes de la asociación amnistiados por el gobierno mexicano.