Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfonso Vélez Pliego
-
[Informe sobre las actividades en Puebla de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia de la república por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.)]
8 fojas mecanografiadas. Informes sobre los actos de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido de los Trabajadores (P.R.T.) en el estado de Puebla. En el documento con fecha del 17 de junio de 1982 se informa sobre los actos de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Puebla. De acuerdo con el documento, el primer evento tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.), en el documento se mencionan los nombres de las personas que participaron en el evento y se reporta el contenido de algunos de los discursos. Posteriormente, se trasladaron a Atlixco, lugar en el que, según el documento, el presidente municipal les impidió llevar a cabo el evento en el zócalo de dicha ciudad. Después, hubo un mitin en la explanada del exterior de la Planta Armadora de Automóviles de Volkswagen México. Según el documento, la asistencia fue baja y los trabajadores mostraban indiferencia y se negaron a recibir la propaganda que se les ofrecía. El siguiente evento fue un convivio en un restaurante, organizado por el Grupo Trotskista de la B.U.A.P, el cual, según el documento, representaba al P.R.T. El último evento del día fue un mitin en el zócalo de Teziutlán. Finalmente, se reporta el nombre del hotel en el que Ibarra de Piedra pernoctó. Cabe mencionar que en el evento de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la B.U.A. P. Margarito Montes, del Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) hizo referencia a una matanza en Pantepec de 26 campesinos a manos de pistoleros de terratenientes y grupos paramilitares, así como la muerte de 25 campesinos en la sierra norte de Puebla. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible, se informa sobre más actividades de campaña de Rosario Ibarra de Piedra en el estado de Puebla. Según el documento, Ibarra de Piedra visitó la Cárcel Municipal de San Juan de Dios, en donde se entrevistó con un grupo de presos políticos a los que les dijo que iba a tratar de ayudarlos para que pudieran alcanzar libertad bajo fianza. Posteriormente, Ibarra de Piedra encabezó un mitin en el zócalo de la ciudad de Puebla, al que asistieron aproximadamente 150 personas, las cuales, al parecer, en su mayoría eran estudiantes de la B.U.A.P. Según el documento, además de Ibarra de Piedra, durante el evento también hicieron uso de la palabra Rosalía Hernández y Pedro Peñaloza García. Durante este evento, Ibarra de Piedra se refirió a la renuncia del general Galtieri en Argentina y al rompimiento de la huelga de los obreros de ACERMEX. También, según el documento, mencionó el hallazgo de 14 cuerpos en el Río Tula y la matanza de 26 campesinos en la Sierra Norte de Puebla. En el documento se dice también que Ibarra de Piedra se entrevistó con el gobernador del estado, Gonzalo Jiménez Morales, en residencia oficial del gobierno y que, posteriormente, recorrió una exposición fotográfica sobre la Jornada de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño. En el documento se indica que, después de dichas actividades, la candidata del P.R.T. regresó a la capital del país. Finalmente, se dice que se tenía programado un evento en Tehuacán, al cual Ibarra de Piedra no pudo llegar, pero de cualquier manera se llevó a cabo a cargo de Rafael Peña Aguirre. Sin firma al calce. -
[Informe de novedades en el estado de Puebla. 30 de octubre de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando pormenores de los siguientes acontecimientos en Puebla: la salida de un autobús con académicos, trabajadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.), quienes asistirán a un mitin en la Ciudad de México en protesta por la retención de subsidios y contra el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, acusado de reprimir a la Universidad de dicha entidad; representantes de la Unión de Colonias Proletarias de Puebla buscaron entrevistarse con el Presidente Municipal Eduardo Cué Merlo por el elevado cobreo del agua potable sin éxito; un asunto entre dos grupos de vendedores ambulantes; que en la sección de Puebla del grupo Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) existe intranquilidad porque el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la organización los llamó a alinearse con el Diputado y líder máximo Leonardo Rodríguez Alcaine, lo que no aceptaron y se declararon en asamblea permanente ante el rumor de que pretendían desconocer a la sección poblana y sustituirla por personal del Distrito Federal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa.