Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Arrieta Corral
-
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario en Roque. Además, se reseña la ocupación por parte de un grupo de campesinos, del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga de los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario en Roque. Además, se reseña la ocupación por parte de un grupo de campesinos, del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Confederación Nacional Campesina, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la entrega de acta al líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), por parte del grupo campesino que tomó posesión de las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Guanajuato. Se transcribe el documento en el que se explica que se destituyó a quien encabezaba la Liga de Comunidades Agrarias, para restituir al legítimo Comité Central Ejecutivo. Se informa además, de la reunión del líder campesino del grupo que tomó el inmueble con los enviados del Comité Ejecutivo Nacional, tras la cual se acordó la entrega del edificio y el lanzamiento de convocatoria para renovar el Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 5 de febrero de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Información sobre la toma del edificio de la Confederación Campesina, por parte de 150 personas. Los manifestantes protestan por el nombramiento del Secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato. Se presenta información sobre la fuga de 33 presos de la cárcel de Salvatierra y su respectiva búsqueda por parte de la policía preventiva del municipio. Además, se documenta la denuncia de corrupción contra el diputado Luis Ferro de la Sota, a quien se acusa de estafar a ejidatarios de San Miguel de Allende. Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Guanajuato, el 4 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la toma del edificio de la Confederación Campesina, por parte de 150 campesinos. Los manifestantes protestan por el nombramiento del Secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato. Se destaca la mediación del gobernador y un diputado para resolver el conflicto. Además, se menciona que continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Memorándum sobre candidatos jóvenes del Partido Revolucionario Institucional, por Antonio Elizondo, sin fecha
Memorándum mecanografiado. Escrito por Antonio Elizondo y dirigido a Federico Bracamontes. El autor afirma que se deben considerar las candidaturas a diputados de tres jóvenes del Partido Revolucionario Institucional y aboga por la selección democrática de candidatos dentro del partido político.