Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Campaña López
-
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la detención de Guillermo Wonche Corona (a) "El Master, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que elementos del Servicio Secreto detuvieron a Guillermo Wonche Corona (a) "El Master" o (a) "José Luis Wonche Corona", al que se le encontraron armas, libros sobre las doctrinas maoísta y Leninista, fotografías, entre otros objetos. Se señala que al ser detenido reconoció pertenecer a un "Comando" del que él era el jefe, formando parte del mismo Alfredo Manzano Muñoz (a) "El General", Sergio Simons Carrillo (a) "La Leona", los cuales ya se encuentran en poder de la policía, así como (a) "El Sosó" y (a) "El Clement", quienes se hallan prófugos. En el documento se detalla lo manifestado por Wonche Corona respecto a los actos cometidos, donde destaca que balaceó al entonces Jefe de Narcóticos de la Policía Judicial, ser el autor de algunos folletos del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), entre otros detalles de dicha organización y de algunos de sus militantes. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la liberación del Penal de Oblatos de Venustiano Ochoa Espinosa, miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que obtuvo su libertad perparatoria del Penal de Oblatos Venustiano Ochoa Espinosa, quien purgaba una sentencia por los delitos de homicidio, robo, lesiones y pandillerismo, siendo miembro del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), por lo que cada ocho días tendrá que asistir a firmar al Servicio Secreto. Se señala que fue compañero de Alfredo Campaña López, quien el 6 de mayo de 1973 junto con otros 29 reclusos fue enviado a Cuba después de haber sido canjeados por el cónsul de Estados Unidos, Terrance George Leonhardy, así como que a mediados de 1973 efectuó un mitin en el interior del penal con el objeto de exigir a las autoridades cambio de celdas y mejor trato para los presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).