Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Escalante Peña (a) "El Chino"
-
[Informe sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García. En dicha Operación participaron 3 columnas volantes constituidas por elementos del 50 Batallón de Infantería, Policía Judicial y la dirección Federal de Seguridad. Las columnas llevarían a algunos detenidos al presunto lugar donde se encontraba el secuestrado, uno de estos fue José Carvajal Salas, quien fuera detenido días antes, pero al llegar al cuartel este hirió de muerte a un elemento de la policía judicial y este le disparó a José, causándole la muerte inmediata. Sobre esto el Agente del Ministerio Público Margarito Herrera Urbina, hizo parecer este acto como que José le disparó al elemento, después de que se le encontrarán costales con marihuana, esta es la versión que se le hizo saber a la prensa. Sobre el tercer comunicado recibido por los familiares de Cuauhtémoc García, el General Joaquín Solano Chagoya, le dice a la familia, si desea esperar a la entrega del dinero o que se actúe en el momento, pues si este es el caso deberán de detener a algunos sospechosos antes de seguir con la operación. Se detuvo a Leonardo Carbajal Morgan (a) " El Burro", quien declaró que Lucio Cabañas Barrientos, estuvo presente en el secuestro de Cuauhtémoc García, el detenido manifestó que era el encargado de llevar el almuerzo al grupo que estaba con el secuestrado, quien se percató de la presencia de los militares en la zona y no llevo la comida. El Comandante de la 27 Zona Militar al saber esto ordenó a las partidas permanecer en la zona. Elementos de la policía llevaron a Leonardo Carbajal Murgan (a) " El Burro" de guía, a las cuevas, pues este conocía el terreno, en el lugar trató de fugarse, dándole muerte elementos de la policía. En el interrogatorio de Matías Perdón Iturio, manifestó que García Terán se encuentra con vida y que la mesa directiva del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) decidió dejarlo en libertad, ya que es un estudiante. Se informa que elementos de la DFS salió con Matías Perdón, hacia una columna del 50 Batallón de Infantería, donde estos al parecer tomaran parte de la captura del grupo de Cabañas. Finalmente, en diálogo con el liberado Cuauhtémoc, manifiesta que hablo con Lucio Cabañas, quien le explicó algunos temas, de la lucha política. Agrega, que desconoce los lugares de la Sierra donde estuvo. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre detenidos por el secuestro de Cuauhtémoc Gracía Terán, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Cuauhtémoc en manos Lucio, quien comanda 75 hombres, confiesan los secuestradores", "Ocho detenidos en relación con el secuestro en Guerrero. Niegan tener nexos con el grupo de Lucio Cabañas", "Duelo de titanes: Ejército y gente de Lucio Cabañas" y "Ejército y policía tras Lucio Cabañas. El guerrillero tiene en su poder a Cuauhtémoc García" se informa sobre las declaraciones de Justino Carbajal Salas y Alfredo Escalante (a) "El Chino", supuestamente responsables del secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Asimismo, se menciona que cerca de Cacalutla se enterró a Leonardo Carbajal Murga, quien murió en enfrentamiento con la policía. También, se menciona un comunicado enviado a los periódicos por los supuestos plagiarios, el cual no fue publicado y en el que se mencionaba que el objetivo del secuestro era Ulises García Terán, hermano de Cuauhtémoc. En las notas "Confiesan los siete detenidos en Acapulco" y "Se adentra Ejército en la Sierra de Guerrero", se informa sobre las supuestas declaraciones de siete personas presuntamente involucradas en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, las cuales fueron detenidas en tres diferentes partes de Guerrero, posteriormente trasladadas a una locación desconocida en Acapulco, de donde iban a ser enviadas a la cárcel municipal de Chilpancingo. -
[Nota sobre declaraciones de presuntos secuestradores de Cuauhtémoc García Terán, 1972]
1 foja. La nota titulada "El padre de Cuauhtémoc se muestra pesimista sobre la suerte de su hijo. Los siete detenidos con relación al secuestro fueron enviados debidamente custodiados a Chilpancingo" fue publicada en el periódico "Excélsior" el 23 de marzo de 1972 por E. Díaz Claver. De acuerdo con la nota, las personas detenidas declararon sobre su participación en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Se menciona que no todas las personas detenidas habían participado en ese secuestro, algunas lo habían hecho en el de Juan Gallardo. Según la nota, las personas detenidas desconocían la suerte de Cuauhtémoc García Terán. Se menciona que Lucio Cabañas se arrepintió de haberlo secuestrado porque era un estudiante y eso podía afectar su posición entre dicho sector de la población. Finalmente, se menciona que Leonardo Carbajal murió durante un enfrentamiento con elementos de la 27/a Zona Militar en Cacalutla.