Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo González Brondo
-
[Relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes de 1975 por distintos estados del país]
44 fojas mecanografiadas. Es una lista que presenta la relación de candidatos a diputados federales, propietarios y suplentes en 1975 correspondientes a estados de distintas partes del país. En el documento se identificaron 5 regiones en las que se divide la distribución de candidaturas. En ésta lista, agrupados por distritos, se mencionan por estado y respectivo municipio los nombres completos de las personas candidatas, sus edades, profesiones, sector al que pertenecían, el cargo y sus domicilios. No de todas las personas se proporciona la información por rubro. Varias de las personas candidatas ocupaban cargos en puestos públicos o, bien, pertenecían al Partido de la Revolución Institucional (P.R.I.), a Centrales de Trabajadores, Centrales de Obreros o Campesinas, Escuelas Normales o Sindicatos. Dentro de los nombres de candidatos se mencionan sujetos estatales como : Gral. de División Modesto Adolfo Guinart López. Insp. Gral. del Ejército; -Cap. Luis León Aponte, Militar; Gral. Brig. Ing. Rafael Gómez García- Comandante de la II Comandancia Regional de la XV Zona Militar, Joaquín Canovas Pouchades Réctor de la Universidad de Nayarit. En la mayoría de las fojas se muestra el Sello de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) Dirección General de Archivo e Historia. Las fojas no están firmadas al calce. -
Informe sobre la situación política, económica y social en Chihuahua y Ciudad Juárez, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de noviembre de 1960 .
32 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política, económica y social en las poblaciones de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se informa sobre la situación geográfica, división política electoral, división política municipal, análisis económico, análisis sobre los partidos políticos, sobre las organizaciones obreras y campesinas, sobre la burocracia, organizaciones estudiantiles, el clero, el sector popular y militar, política y prensa local. Entre los temas se destacan, que en el aspecto económico existen dos bancos que son los que proporcionan la mayoría de los créditos: Banco de Crédito Agrícola y el BANJIDAL. Se refieren los miembros de la mesa directiva de la Cámara de Comercio del estado y de la Unión Regional Ganadera. Respecto a los partidos políticos, se refieren las actividades que el Partido Revolucionario Institucional realiza en el estado y se da la lista de los miembros del Comité Estatal; el Partido Acción Nacional ha perdido un gran número de afiliados en el estado; el Partido Comunista no tiene presencia en el estado, aunque si hay gente que sustentan la misma ideología. La Unión Nacional Sinarquista, se menciona que no tiene oficinas en el estado, aunque si realiza eventos en la entidad. Se destaca la situación actual de la burocracia a través del Sindicato de Burócratas del Gobierno del Estado. Se informa que el ámbito militar no representa ningún problema para el estado, y para la Universidad de Chihuahua no se presenta mayor conflicto que algunos grupos de agitadores, se informan sus nombres. Firma al calce, Manuel Rangel Escamilla, Director Federal de Seguridad.