Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Hernández
-
[Mitin y comisión recibida en la Secretaría de Gobernación en relación con la amnistía a presos y perseguidos políticos en los Estados de Chiapas, Guerrero y Jalisco, 1982]
6 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 4 de marzo de 1982 se informa que una comisión de 14 personas, encabezada por María del Rosario Ibarra de Piedra, fue recibida en la Secretaría de Gobernación para para hablar sobre la amnistía de presos y perseguidos políticos en los estado de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Sin firma al calce. En otro documento del 4 de marzo de 1982 se informa sobre el mitin frente a la Secretaría de Gobernación pormiembros del Pueblo Triqui y del estado de Chiapas. También se dice que el Lic. Fernando Solórzano Aviña, subdirector de Investigaciones Políticas y Sociales, recibió a la comisión de 14 personas, encabezada por Ibarra de Piedra. Documento elaborado por RRR. HSG JFV del 3er grupo y recibido por rjsm. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
Artículo de prensa sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, por Revista Proceso, 24 de septiembre de 1983
11 fojas mecanografiadas. Artículo de prensa titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito. Según el documento, el funcionario participó en diferentes crímenes tales como tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Además, el documento presenta apartados del libro de González González, cofundador del Grupo Los Halcones, quien confirma y da detalles acerca de la conducta del funcionario y menciona la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes.