Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo López Cisneros
-
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
Investigación hecha por el Sr. Adrián Bello Galeana, sobre las personas comunistas que operan en el estado de Guerrero. Confidencial.
1 foja mecanografiada. Se trata de un reporte de una investigación confidencial realizada por Adrián Bello Galeana, donde declara a las personas comunistas que operan en el estado de Guerrero. Entre ellas se encontraba la Diputada Federal Macrina Rabadán, así como periodistas. Se brindan sus direcciones en Acapulco y algunas de sus actividades recientes. El documento asevera también que Rafael Romero, Oficial Mayor del Gobierno del Estado era un comunista operando en conjunto con los periodistas. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre acontecimientos en Guerrero en diciembre de 1964]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se menciona un conflicto con Manuel Leyva Martínez, autoridad relacionada al turismo en la entidad. También se hace referencia a problemas con elementos de seguridad en el estado, entre ellos los Jefes de las Policías Preventiva y Judicial, que eran acusados de cometer asesinatos extrajudiciales entre otros delitos. Finalmente se menciona que el Comité Cívico Guerrerense publicó una carta en contra de Genaro Vázquez Rojas, acusándolo de caudillista y responsable de la masacre de Iguala el 30 de diciembre de 1962. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Subdirector Federal de Seguridad, y quien en ese momento fungía como Director. -
[El Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y las candidaturas a diputaciones federales]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se reportan actividades del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) en torno a las candidaturas a Diputados Federales, incluyendo repartición de volantes y reuniones. Según el registro, amenazaban con convertirse en una guerrilla. También se menciona que el Movimiento Cívico Guerrerense, escisión del Comité Cívico Guerrerense, llevaba a cabo reuniones. Hay más información sobre conflictos con sindicatos y trabajadores en Acapulco, y las acciones del Presidente Municipal Morlet Sutter. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (3) Versión Publica, de 4-67-07-07 a 72-07-24-]
105 hojas mecanografiadas. Se Informa que en la zona los campesinos se encuentran inconformes ante la carencia de créditos y apoyos institucionales ante las inundaciones ocurridas. Se destaca el informe sobre las investigaciones derivadas del zafarrancho ocurrido el 20 de agosto de 1967, se prohíben mítines y reuniones de ningún grupo, así como la presencia militar para evitar confrontaciones. Se realiza censo en las poblaciones de la Costa chica y Grande para establecer dialogo con campesinos y pequeños productores. Se proponen dos Uniones Regionales de Copreros. Se menciona que Lucio Cabañas recluta estudiantes de secundaria para las Juventudes del Partido Comunista Mexicano y se le acusa de agitar a los campesinos, se menciona que se hace acompañar de gente armada. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero III]
97 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. Ante la situación de disolución y crisis de la Unión de Productores, las tarjetas registran: primero, el seguimiento al caso judicial de los hechos del 20 de agosto de 1967. Segundo, las propuestas de reunificación de la Unión. Desde las autoridades centrales se propuso la creación de dos Uniones de Copra, una de la Costa Chica y otra de la Costa Grande, según los ficheros, los campesinos se opusieron a la propuesta. Tercero, se consignan los problemas técnicos de la Unión como el manejo de los bienes y la administración de los recursos. Y cuarto, los problemas y demandas de los productores de coco referentes a temas como: las inundaciones, industrialización, caída de los precios, incumplimientos de acuerdos con otras organizaciones, entre otros. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
[Raymundo Abarca Alarcón III]
122 tarjetas mecanografiadas. En éstas se informa la última parte del sexenio al frente del gobierno del estado de Guerrero de Raymundo Abarca Alarcón. Comprende de diciembre de 1966 a junio de 1970. Entre los asuntos secundarios se mencionan, la dotación de tierras, sobre el impulso a la ganadería en el estado, el combate al abigeato, la elección de líderes agrarios, invasión de terrenos, el seguimiento al conflicto de otorgamiento de concesiones de automóviles de alquiler en Acapulco, el conflicto con transportistas, atención a afectaciones por inundaciones, seguimiento a huelgas y negociación con sindicatos, inauguración de escuelas, entre otros. Respecto a asuntos trascendentes, destacan: el conflicto de los estudiantes de la Universidad de Guerrero y el rector Gómez Moharro. La solicitud de la Asociación Cívica Guerrerense para el esclarecimiento de los crímenes en contra del Jefe de la policía Preventiva de Acapulco, Navarrete Iniesta, Tomás Diego Paco, líder de los lancheros y Jesús de la O. El seguimiento y mediación de la destitución del presidente municipal de Petatlán, Guerrero, Israel Hernández Ramos y su desconocimiento por parte de los regidores de dicho municipio. Seguimiento a la inconformidad del Pueblo de Coacoyula, afectado por la Compañía Minera Norex S.A., el gobierno estatal intervino para tratar de celebrar un convenio de acuerdo. Informe referente a la introducción de armas por parte de una avioneta, supuestamente procedente de Cuba, que aterrizaba en la zona de Metlatonoc. Sobre el ataque de policías en contra de habitantes del pueblo de Atoyac de Álvarez, el 18 de mayo de 1967; los policías fueron detenidos en Chilpancingo y se reportó el estado de salud de los civiles heridos: Gabino Hernández Girón y Juan Reynada. Seguimiento a los mítines del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero y la Asociación Cívica Guerrerense, que pidieron la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, se reportó la detención de 15 campesinos que participaron en dicha acción, entre ellos: Pedro Contreras Javier, Abelardo Rodríguez Mata, Fausto Ávila Juárez y Herlinda Arzate Díaz. Ataque del gobierno estatal en contra de campesinos copreros, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco. Reporte de las movilizaciones y propaganda de estudiantes guerrerenses ante la situación de su estado, informes de las protestas y mítines en las Facultades de Economía y Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades en la casa de estudiantes guerrerenses y acciones en contra de la masacre de copreros en Acapulco, Guerrero. Finalmente se reporta la muerte del ex gobernador de Guerrero Abarca Calderón, debido a un paro cardiaco, el 9 de febrero de 1970 y se reportan un par de acciones de Caritino Maldonado Pérez, el recién electo Gobernador. -
[Raymundo Abarca Alarcón II]
153 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Raymundo Abarca Alarcón, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, enfatizando su relación con el sector estudiantil, sindical, periodístico, con los conflictos con colonos en Acapulco y otras instituciones gubernamentales. Se destacan sus actividades como gobernador del de Guerrero entre noviembre de 1964 a diciembre de 1966. Las principales temáticas que se abordan en las tarjetas son : el conflicto universitario del año 1966 en la Universidad Autónoma de Guerrero; el conflicto entre agricultores de Oaxaca y Guerrero; problemas de los transportistas de la entidad con el director de tránsito de la misma y, de forma breve el encarcelamiento de Genaro Vázquez Rojas. -
[Raymundo Abarca Alarcón I]
150 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Raymundo Abarca Alarcón en un periodo de dos años y medio. Desde que expresa a sus círculos más cercanos sus intenciones de contender por la gobernatura del estado de Guerrero hasta la solicitud de algunos sectores dentro de la Universidad de Guerrero por derogar el decreto 29 que contempla castigos a quienes se expresan mal del gobierno, ya con Abarca Alarcón al frente del gobierno de Guerrero. En particular, se detalla cómo se construyó la candidatura de Abarca Alarcón a la gobernatura, sumando sectores desde al ámbito local hasta llegar apoyos de personajes como Alfonso Coronal del Rosal o Fidel Velázquez, en menor medida se informa su primer año como gobernador y el apoyo recibido por Miguel Alemán Valdés ya durante su gestión como gobernador. -
Antonio Diosdado Mendoza
112 tarjetas mecanografiadas. Información sobre su detención, datos generales y actividades de Antonio Diosdado Mendoza como Presidente de Juventud Progresista de Guerrero, fundador y Presidente de la Alianza de Solicitantes de Tierras A.C., a través de la cual invadió terrenos del Ex Ejido el Jardín. Se le señala como uno de los autores del asesinato de Alfredo López Cisneros.