Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Manzano Muñoz
-
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VIII. Militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), de las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) y del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) ]
72 fojas: una carátula, 66 con fotografías, una manuscrita, 2 mecanografiadas y 2 documentos testados. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, domicilio, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y su situación como detenidos, perseguidos, etc. -
[Información especial sobre Guadalajara, Jalisco, referente al Frente Estidiantil Revolucionario (F.E.R.) y hechos cometidos bajo bandera revolucionaria, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Información especial sobre Guadalajara, Jalisco. El documento contiene información sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y sobre hechos delictuosos efectuados bajo bandera revolucionaria en la ciudad. Se señala que después del secuestro del cónsul de Estados Unidos, agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) lograron interrogar a dos elementos del F.E.R. que se encuentran detenidos: Alfredo Manzano Muñoz y Sergio Symonds Carrillo. En el documento se reproduce lo declarado por los detenidos al ser interrogados, en donde se dan detalles de su militancia en el F.E.R., y de las acciones realizadas, como asaltos, pintas, reparto de propaganda, entre otros; así como información sobre dicha organización políto-militar, como su estructura, sus integrantes, sus acciones, entre otros aspectos. En el documento se concluye que, en análisis de los 21 hechos delictuosos cometidos después del secuestro del cónsul, a excepción de dicho secuestro y de los actos terroristas consistentes en la explosión de tres bombas, los miembros del F.E.R. son los que han cometido los diferentes asaltos y actos contra los puestos de policía. -
[Informe sobre la consignación de varios detenidos, miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como presuntos responsables de diversos delitos, Jalisco, 1973]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que después de ser enviados a la Procuraduría General de Justicia del Estado por la Policía Municipal 15 detenidos como presuntos responsables de varios delitos, como terrorismo, pandillerismo, homidicio, entre otros, supuestamente bajo la bandera del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), al declarar las personas detenidas se comprobó que sólo fueron autores materiales Alfredo Manzano Muñoz por diversas acciones delictivas; Sergio Symonds Carrillo fue encontrado presunto responsable de otros delitos; mientras que otros más fueron consignados como presuntos responsables de encubrimiento y falsedad de declaraciones. En el documento se dan los nombres de los detenidos, y detalles de los delitos que se les imputan. Se menciona que dos personas, reclamados como asesores de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) que habían sido consignados por terroristas, ya que accidentalmente pasaron por una casa que estaba siendo cateada por elementos de la policía en busca de supuestos guerrilleros, fueron puestos en libertad. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Federación Estudiantil Revolucionaria, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) intitulado "Federación Estudiantil Revolucionaria". El documento detalla información sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): su creación, sus integrantes y principales dirigentes, así como las acciones por ellos protagonizadas y acontecimientos ocurridos entre 1970 y 1975. Se señala que a dicha Federación se le conoce también como "Juventudes Juaristas" o "Los Vikingos". También se menciona que el F.E.R. es un apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre los acontecimientos señalados, destacan los siguientes: enfrentamientos con elementos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.); la detención de varios de los residentes de la Casa del Estudiante por elementos del Ejército y la Policía en 1970; el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; la muerte de Fernando Medina Lúa, de Javier Agustín García Garibay y de Hermenegildo Romo García, elementos de la F.E.G; el hallazgo, en 1973, de los cadáveres de Juan Rodríguez Moreno (a) "El Clark" y de Juan Leonel Gutiérrez en un sitio donde al parecer se encontraba un campo de entrenamiento para guerrilleros; el secuestro del cónsul Leonhardy, entre otros. En el documento también se hace mención de numerosas detenciones de militantes del F.E.R. a quienes se les consignó por diversos delitos como asociación delictuosa, acopio de armas, homicidio, entre otros. También se hace mención de las declaraciones de algunos detenidos, que brinda información sobre la estructura del F.E.R., su fundación, así como su integración a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación el 24 de mayo de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación, Enrique Olivares Santana. Se denuncian hechos acontecidos en días recientes donde fueron detenidas diversas personas en varias zonas del país, como Laura Elena Gaytán Saldívar, José Luis Martínez, Martín López, Humberto Zazueta Aguilar, Bertha Alicia López de Zazueta, Gloria Elena Zazueta Aguilar, Hernán Rodrigo Ronquillo, entre otros. En la lista se detalla la información conocida por cada caso particular y el estado actual de dicha persona (detenida, desaparecida). Se denuncia el uso de métodos de tortura para la interrogación y la participación de la Brigada Blanca. Asimismo, se despliega la lista de 22 presos políticos y se denuncian las condiciones en las que se tiene a dichos sujetos, que no han recibido trato digno ni debido proceso. Se solicita al Secretario otorgar amnistía total e incondicional a estas personas, y que se libere a quienes han sido otorgado amnistía pues muchos han sido trasladados a otros centros penitenciarios. Finalmente se hace referencia a la solicitud a la Procuraduría General, para que libere las listas con los nombres de presos, personas que considera muertas en enfrentamientos, exiliados y prófugos. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
Lista de presos políticos que fueron liberados y aquellos que permanecen en el Penal de Oblatos, Guadalajara
1 foja mecanografiada, lista realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de aquellos que fueron liberados bajo la Ley de Amnistía y aquellos que continúan presos en el Penal de Oblatos, Guadalajara.