Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Pantoja
-
[Informe referente al mitin presidido por Demetrio Vallejo, Heberto Castillo, María Teresa Rivera y Alfredo Pantoja, en el poblado de La piedad, Michoachán]
5 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin presidido por Demetrio Vallejo, Heberto Castillo, María Teresa Rivera y Alfredo Pantoja, en el poblado de La piedad, Michoachán. En dicho mitin se criticó el candidato que postuló el Partido Revolucionario institucional (P.R.I.) para gobernador de Michoacán. El informe además refiere que se anunció la creación de un partido independiente de oposición el cual le hará frente al P.R.I. en las próximas elecciones. El informe señala sobre las protestas en contra del alcalde de Acuitzio, Michoacán, Isidro Caliz, por su constante estado de ebriedad. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la asamblea popular organizada por el Comité Nacional de Auscultación y Organización, frente al Palacio Municipal de Guadalajara, Jalisco. Dicha organización pretende formar un partido político. Entre los presentes en dicha asamblea, se encontraban Demtrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, los cuales hicieron uso de la palabra.Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. V]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).