Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Pantoja Guzmán
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Partido Mexicano de los Trabajadores, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre cena del Partido Mexicano de los Trabajadores para recaudar fondos para la gira por el interior de la república. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente al mitin que organizó el C.N.A.O en Uruapan, Michoacán]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente al mitin que organizó el Comité Nacional de Auscultación y Organización (C.N.A.O.) en Uruapan, Michoacán. El cual fue presidido por Demetrio Vallejo Martínez, Heberto Castillo Martínez, Alfredo Pantoja Guzmán y María Teresa Rivera. Durante sus intervenciones manifestaron que el C.N.A.O. tiene como finalidad formar un partido de oposición que termine con las injusticias y abusos de las autoridades y líderes charros que se cometen en contra pueblo. EL informe señala que se llevará a cabo la integración del partido el próximo 24 de agosto. Secretaría de Gobernación (S.G.) -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre informe del coordinador de los Sindicatos Obreros Libres, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre informe del coordinador de los Sindicatos Obreros Libres. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte) con información de León Guanajuatp; S.T.F.R.M., S.M.E., Partido Socialista de los Trabajadores; Jiutepec, Morelos; Merida, Yucatán;Industria Aeronautica; Queretaro, Queretaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Departamento de asuntos Agrarios y colonización; Guadalajara, Jalisco; Tijuana Baja California; Sindicatos Obreros Libres; Compañía Cubana de Aviación. -
[Informe de la D.F.S., índice síntesis de toda la información 23 de octubre de 1975 (parte 3), Escuela de artes de Chiapas, Sindicato Único de trabajadores de gobierno del Distrito Federal y accidente ruta 2 del metro]
2 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Indice de toda la información del 23 de octubre de 1975, sobre secuestro de autobuses urbanos por alumos de Instituto de Ciencias y artes de Chiapas; mitin del Sindicato Único de Trabajadores de Gobierno del Distrito Federal y pago de la indemnización por accidente en la linea 2 del metro. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre mitin del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), panorama general, sobre mitin del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal en la explanada de la tesorería del mismo lugar. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Declaraciones de Alfredo Pantoja Guzmán, del Sindicato Obreros Libres (S.O.L.) sobre nombramientos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que Alfredo Pantoja Guzmán, miembro de Sindicatos Obreros Libres (S.O.L.), declaró con relación a los cambios dentro del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.), que esperan que Javier García Paniagua, nuevo titular de esta Secretaría, no se haga compromisos con líderes corruptos como lo hizo su predecesor Pedro Ojeda Paullada; así mismo se toma nota de lo que Pantoja expreso se espera de García Paniagua y de los cambios que desearían ver, incluyendo se investigue a líderes sindicales por sus enriquecimientos, de los cuales se apuntan nombres. Por último, en lo referente a la candidatura de Miguel de la Madrid a Presidente de la República, el integrante del S.O.L. manifestó que lo apoyarían, aclarando que no son militantes de ningún partido, ya que no consideran que el P.R.I. sea el partido de los trabajadores. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre el Sindicato de Obreros Libres, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Sindicato de Obreros Libres, el 21 de enero de 1976. Se destaca la denuncia del coordinador general del sindicato, quien enlista las anomalías y situaciones violentas que enfrentan los trabajadores de la empresa Transportes Ecatepec. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato Obreros Libres, del 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que Alfredo Pantoja, coordinador del Sindicato Obreros Libres, anunció que la huelga que tenían se pospuso para el 24 de febrero, ya que el titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no está en la ciudad. Se menciona que Antonio Guzmán, comunicó que se efectuará una asamblea con el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), con el fin de postular un candidato a la presidencia. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sindicatos Obreros Libres imprime volante para ser repartido entre los operadores de autobuses urbanos y los usuarios de estos]
1 foja mecanografiada sobre el Sindicatos Obreros Libres y la impresión del volante para ser repartido entre los operadores de autobuses urbanos y los usuarios de estos. Se refiere que en este volante se analiza la guerra que se ha desatado entre los más ricos y los más pobres. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.