Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Ríos Camarena
-
[Informe referente a la realización de asamblea de Comisariados Ejidales de la Sabana, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la realización de asamblea de Comisariados Ejidales de la Sabana, Guerrero. Se reporta una asistencia aproximada de 300 personas y un carácter eminentemente económico en los temas tratados. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa
4 fojas mecanografiadas. Situación política que prevalece en el estado de Guerrero en relación al secuestro del ing. Rubén Figueroa. Se reporta que persiste expectativa entre los núcleos políticos y campesinos directamente afectados. El reporte se presenta en dos puntos: Político y Dependencias Federales. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles, 1 de 2]
30 fojas mecanografiadas. El documento muestra el panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): análisis actual de los grupos políticos estudiantiles. Comienza informando sobre las Escuelas Preparatorias pertenecientes a la (U.N.AM.): sobre cuales grupos estudiantiles las controlan, quienes son sus líderes, preferencia política, actos subversivos cometidos. Comenta que unas se encuentran a merced de grupos porriles quienes ejercen su control mediante la violencia, cometiendo delitos como robo, lesiones, violaciones, etc., otras de grupos de izquierda y de derecha. Se menciona que muchos de estos grupos apoyaron el nacimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.) de Espiridion Payan, pero ya no hacen parte de esta. Luego habla de los grupos agitadores de preparatoria, en el que informa que existen tres tipos de grupos y según sus características, pueden causar problemas en cualquier momento, estos son: Grupos de Derecha; de Izquierda y Porras, menciona a los principales integrantes de estos grupos. Con respecto a Sergio Romero Ramírez, se dice que por sus características se hablará en una sesión aparte. Destaca la formación de clubes deportivos en todas las preparatorias denominados Son'su Club, de ideología de derecha eclesiástica, con el fin de intervenir las actividades políticas de estos centros educativos y se identifican por sus actos de fuerza. Informa sobre las detenciones de estudiantes de la Preparatoria 3, quienes fueron acusados de disolución social y conspiración: Raúl Contreras Alcántara; Jesús Cesar Catalán Sánchez; Marina Concepción Hernández Escobar; Eduardo Fuentes de las Fuentes; Ángel Benjumea Salazar; Marco Antonio Rivas Duran; José Luis Calva Téllez; Manuel Mendaz Prado este de la Escuela Preparatoria de Coyoacán. Continúa la documentación con informes de las diversas Escuelas y Facultades de la (U.N.A.M.), en el que menciona a los grupos, comités y sus integrantes. Escuela de Arquitectura, menciona que esta tiene dos comités, uno de ellos se caracteriza por sus actos violentos y reciben el apoyo de un grupo de izquierda expulsado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Escuela de Artes Plásticas, cuenta con dos comités, el más activo es el controlado por el (P.C.M.) Facultad de Ciencias: está politizada en dos grupos, uno de extrema izquierda y otro con organizaciones de derecha. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: reconocida como una de las facultades más politizadas de la universidad, con grupos de izquierda, derecha y pro gobernistas. Facultad de Comercio: los dirigentes estudiantiles han buscado dirigir la Federación Estudiantil Universitaria, sin lograrlo. Se caracteriza como de derecha. Facultad de Derecho: se caracteriza por ser el reflejo de lucha de grupos y partidos extrauniversitarios, sin ser ninguno mayoría en dicha facultad. Menciona a los diferentes grupos existentes en la (U.N.A.M.), a los líderes más destacados, y las rencillas existentes entre los grupos. Facultad de Filosofía y Letras, siempre ha estado polarizada en los dos extremos ideológicos. Se enlistan y se da una breve reseña de los principales agitadores. Facultad de Ingeniería, siempre la controló la Corporación de Estudiantes Mexicanos. Facultad de Medicina, menciona que en esta nunca ha habido elecciones democráticas, sino que es designado por la Dirección y es de tendencia derechista. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Nayarit, del 18 al 21 de enero de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Nayarit, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca el mitin realizado en Tepic, por parte de estudiantes de la Preparatoria No.1, quienes se manifiestan en contra de las agresiones que sufrió el estudiante Roberto Leal Esqueda, quien fue hospitalizado en la Cruz Roja y posteriormente perdió la vida. Además, se transcribe un comunicado escrito por José Félix Torres, quien niega las acusaciones acerca del financiamiento a grupos estudiantiles de choque, responsables de la muerte de Roberto Leal. También, se reporta la asamblea de los maestros pertenecientes a la Sección 49 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado, en la cual se trataron problemas internos. Además, se comenta que los maestros decidieron tomar las instalaciones del edificio del sindicato en Tepic para protestar contra los líderes de la Sección 49. Por otra parte, se reportan conflictos laborales en Almacenes García, en Tepic. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
Informe sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit Roberto Gómez Reyes por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, en relación a los hechos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se destaca el nombre de las supuestas personas que participan de esta campaña y sus móviles políticos.