Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Tecla Parra
-
[Fotografías de personas que visitaron a presos en una cárcel preventiva. 10 de agosto de 1975]
11 fojas mecanografiadas, cada una lleva una fotografía del visitante o de una identificación del visitante que acude a la cárcel preventiva. -
[Informe de seguimiento con relación a las visitas que personas denominadas como subversivas estaban sujetas a proceso penal o ya contaban con sentencias. 1975]
15 fojas mecanografiadas. Que conforman un informen en donde también se brindan los datos de las personas que visitaron a las personas presas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VII. Buscados por las policías, no detenidos]
51 fojas: 50 con fotografías y una carátula. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos buscados por las policías y sin detener. Al pie de las imágenes se anotan sus nombres. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. VII]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación el 24 de mayo de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Carta del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos dirigida al Secretario de Gobernación, Enrique Olivares Santana. Se denuncian hechos acontecidos en días recientes donde fueron detenidas diversas personas en varias zonas del país, como Laura Elena Gaytán Saldívar, José Luis Martínez, Martín López, Humberto Zazueta Aguilar, Bertha Alicia López de Zazueta, Gloria Elena Zazueta Aguilar, Hernán Rodrigo Ronquillo, entre otros. En la lista se detalla la información conocida por cada caso particular y el estado actual de dicha persona (detenida, desaparecida). Se denuncia el uso de métodos de tortura para la interrogación y la participación de la Brigada Blanca. Asimismo, se despliega la lista de 22 presos políticos y se denuncian las condiciones en las que se tiene a dichos sujetos, que no han recibido trato digno ni debido proceso. Se solicita al Secretario otorgar amnistía total e incondicional a estas personas, y que se libere a quienes han sido otorgado amnistía pues muchos han sido trasladados a otros centros penitenciarios. Finalmente se hace referencia a la solicitud a la Procuraduría General, para que libere las listas con los nombres de presos, personas que considera muertas en enfrentamientos, exiliados y prófugos. -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Salas Obregón, Ignacio Arturo (Tarjetas)
54 fojas fotocopiadas que contienen 195 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre dos declaraciones de Ignacio Arturo Salas Obregón después de ser arrestado, él es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. La primera declaración informa de actividades de la Liga, principalmente en Monterrey, la fundación del periódico Madera, el desarrollo político del declarante, sus vínculos familiares y da un parte detallado de los diferentes grupos guerrilleros en el país con nombres de organizaciones, ciudades donde se encuentran y miembros de las mismas. La segunda declaración únicamente precisa detalles de la primera. -
[Carlos Gorostiola Toriz (a) "El Clásico"]
49 tarjetas mecanografiadas con información sobre los datos generales de Carlos Gorostiola Toriz. Miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras en C.U. de la Ciudad de México, con residencia en el taller de fabricación de bombas del Comité Político Militar de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Participa en varios asaltos como el de la sucursal "Casino de la Selva", del Banco Nacional de México, en el que asesinó al policía preventivo Enrique Hernández Ramírez; al Banco de Londres y México en Amecameca; también asalta el Banco de Comercio, sucursal Puente de Vigas y a la Guardia Medico Naval, apoderándose de 3 F.A.L. Autor de los homicidios de 3 policías preventivos y 3 inspectores de la SIC en el mercado Ignacio Zaragoza de la colonia Puebla, en la Ciudad de México. Se enfrenta a balazos con elementos del "Comando Libra" y de la Dirección Federal de Seguridad, recibe 6 disparos, muere en el Hospital Central Militar. En investigaciones posteriores a su muerte se logra establecer su verdadera identidad.