Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"
-
[Declaraciones de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre II]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la búsqueda y posterior allanamiento de la casa de seguridad de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se presentan las declaraciones de Norma Martínez Watanabe y de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Óscar”. En la declaración de Cedillo se destaca que ante la ruptura del Grupo Los Más con la Liga Comunista 23 de Septiembre, se creó la organización Liga Bolchevique o Liga de las mayorías. El documento presenta firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre I]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención a integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Presenta la declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) "Oscar" o "Rubén", destacándose su vinculación a la Liga en acciones de divulgación de propaganda y expropiación en la colonia Lindavista. Torres Cedillo brinda detalles sobre la organización interna en la Ciudad de México, así como el reconocimiento fotográfico de otros integrantes de la organización. También se presenta la declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien apoyó expropiaciones y asaltos en la Ciudad de México. Finalmente, el expediente contiene información sobre el interrogatorio a David Jiménez Fragoso (a) "Ramiro", reclutado en la organización por su hijo, y dedicado a labores de imprenta. -
[Informe de seguimiento a integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre]
1 foja mecanografiada. Información sobre la identificación de Araceli Ramos Watanave (a) "Magdalena" y Leonardo Jiménez Alvarado (a) "Juan" integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, acusados del asalto al supermercado La Hormiga. Además, se presenta una serie de nombres integrantes de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre identificados por Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael". El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las fojas reseñan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista, destacando el reparto de propaganda y diferentes asaltos en los que él participó. La declaración brinda información sobre organización interna de la Liga Comunista. -
[Declaración de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo" o "Ramón"]
20 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Camerino Zamora Galindo (a) "Bernardo" o "Ramón". Se documenta su participación en la Liga Comunista 23 de Septiembre que inicialmente incluyó la impresión y reparto de propaganda dentro del campesinado. Luego, las fojas describen su vinculación a la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) y sus actividades de reclutamiento dentro de la Brigada. Posteriormente, se detalla su traslado a la Ciudad de México donde integró la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre, dentro de sus actividades sobresale: el reparto de propaganda y el robo al Banco del Comercio. Por último, el expediente presenta los datos de integrantes de la Brigada Roja y la confiscación de una libreta donde se describen las siguientes actividades del Comité Oriente de dicha Brigada. -
[Declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén"]
23 Fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Jorge Manuel Torres Cedillo (a) “Óscar Campos” o “Rubén". Se detallan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, entre ellas, el ser responsable del Comité de Impresión. A lo largo de la declaración se consigna su formación marxista en diferentes grupos de estudio, el reparto de propaganda acerca de la situación del sector obrero y estudiantil, y su participación en el asalto de una caseta de policía. Como parte del Comité de Impresión se destaca la impresión de panfletos, propaganda, reproducción de documentos y la impresión de "Madera". Por útlimo, su declaración brinda información acerca de la organización e integrantes de la Liga Comunista y su asistencia a un seminario militar. -
[Declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora"]
41 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de Norma Martínez Watanabe (a) "Nora". Se detalla su información personal, su vinculación con organizaciones estudiantiles y posteriormente con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Dentro de sus actividades en la organización armada se señala: el reclutamiento en instituciones educativas, su participación con la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata (B.R.E.Z.) en Oaxaca, su regreso a la Ciudad de México y participación en asaltos y actividades de propaganda con obreros. A su vez, su declaración da cuenta de la organización interna de la Liga Comunista 23 de Septiembre en la Ciudad de México y algunas de sus divisiones internas. -
Camerino Zamora Galindo
74 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades de Camerino Zamora Galindo dentro de la Liga Comunista 23 de Septiembre a partir de sus propias declaraciones. En especial se informan actividades de la Liga en la Ciudad de México. -
[Luis Miguel Corral García]
61 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades políticas de Luis Miguel Corral García, miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre e información sobre la detención de Carmen Teresa Carrasco Martínez; Antonio Licenco Licea Verdugo (a) " Mario" o "Vicente"; Jorge Manuel Torres Cedillo (a) " Rubén" u"Oscar"; Trinidad León Zempoalteca (a) " Sandra"; Juan Escamilla Escobedo (a) "Julio" o "Emilio"; Violeta Tecla Parra (a) " Elena"; Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"; David Jiménez Fragoso (a) " Ramiro"; Camerino Zamora Galindo (a) "Bernando" o "Ramón, y de Joel López de la Torre. Incluye declaraciones sobre el asalto a un Banco en Casino de la Selva en Cuernavaca Morelos por parte de grupos guerrilleros, además de mencionar acciones de espionaje e interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F. S.) a integrantes del grupo guerrillero antes mencionado.