Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alfredo de la Rosa Olguín
-
[Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha]
12 fojas mecanografiadas. Registro de visitas a elementos que militan en grupos subversivos, en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México, sin fecha, ni mayores referencias. Firmado al calce por el director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres, registro de visitas a sujetos que se encuentran en proceso o ya han sido procesados por sus actividades subversivas]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres, registro de visitas a sujetos que se encuentran en proceso o ya han sido procesados por sus actividades subversivas. Se refiere que se encuentran en los dormitorios M, N y O. No se mencionan los grupos a los que pertenecen. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Enrique Téllez Pacheco (a) "Jorge"]
106 tarjetas mecanografiadas. Información de Enrique Téllez Pacheco integrante del Comando Armado del Pueblo (C.A.P.). Capturado en 1971 por participar en acciones de asalto a una sucursal del Banco Azteca y al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se reportan las visitas que recibió en la cárcel entre 1971 y 1977. En 1978 hay una nota que señala que el individuo no representa peligrosidad y que puede obtener libertad preparatoria. -
[Juan Ramírez Rodríguez (a) "Joaquín", "Iván" o "Víctor" ]
70 tarjetas mecanografiadas sobre Juan Ramírez Rodríguez. Se destaca que fue estudiante de la Escuela Nacional de Maestros. Se afirma que fue capturado en 1968 y meses después liberado, acusado de promover ideas comunistas. También se menciona su participación en en jornadas de protesta contra la detención de Genaro Vázquez Rojas. Se detalla que fue capturado en 1971 por participar en el asalto a las oficinas del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Esta acción la realizó con el grupo Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Por último, en el expediente se reportan las visitas que recibió en la cárcel entre 1971 y 1977; que fue beneficiado por la ley de amnistía y que fue liberado en 1978. -
Declaración del presentado: Armando Salgado Salgado
9 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Armando Salgado Salgado, fotógrafo de artes gráficas y de prensa. Se presentan sus antecedentes como empleado de la Revista "Sucesos" y de la Revista "Por qué?" y se le interroga acerca del reportaje que hizo sobre Genaro Vázquez Rojas. Según el documento, Salgado Salgado narra su interés por hacer tal reportaje, los contactos hechos y su traslado a Guerrero para su desarrollo, además, es enfático en negar su participación en un grupo armado o comando de Genaro Vázquez y declara que desconoce a sus integrantes o actividades. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Rubén Arias Águila y dos firmas autógrafas bajo el texto de "T. de A.", posiblemente de testigos pero sin nombre específico. -
[Florencio Lugo Hernández (a) "Luis", "Torres Dávila Oscar"]
17 Tarjetas Mecanografiadas. Información de Florencio Lugo Hernández integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se afirma que capturado en el asalto al Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y que participó en el asalto al Cuartel Madera, en Chihuahua. En el expediente se reportan las visitas que recibió en la cárcel en 1971.