Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alicia Bonilla García
-
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
Domitilo Barrientos Peralta
6 tarjetas mecanografiadas. Se informa que Domitilo Barrientos Peralta es miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destaca que su labor consistía en recoger el correo que llegaba a Lucio Cabañas; su participación en la emboscada a la tropa del 50/ Batallón de Infantería. Se informa que guarda armas en su domicilio y permite que en él se hospede Lucio Cabañas. Por último, se menciona que se acusa que fue desaparecido y posteriormente se da una versión sobre su muerte. -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
Domitilo Barrientos Peralta
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Domitilo Barrientos Peralta, integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento Partido de los Pobres. Las tarjetas consignan su mención en comunicados de organizaciones sociales y políticas como desaparecido por el Ejército. Así mismo, señalan que su muerte se produjo tras enfrentamientos entre el Ejército y el Partido de los Pobres.