Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alicia Hinojosa García
-
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Informe sobre la detención de supuestos miembros del Grupo Rubén Jaramillo]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y el número veinte. En el documento se informa sobre detención de supuestos miembros del grupo "Rubén Jaramillo". En principio, se les consideraba responsable por la muerte de tres personas en el poblado de Las Lagunillas, municipio de Tepecoaucuilco, Guerrero. No obstante, después se afirmó que no habían intervenido y que estaban en Tepecoaucuilco para fundar una colonia popular similar a la existente en Acatlipa, Morelos. Asimismo, se informa sobre la detención de algunos de los supuestos miembros del Grupo "Rubén Jaramillo", los cuales, según el informe, fueron llevados al cuartel de 49° Batallón en Iguala y fueron interrogados por elementos de la 35/a Zona Militar. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Oficios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los hechos Lagunillas, municipio de Huitzuco, el 24 de septiembre de 1973, donde resultó una persona muerta y siete más detenidas]
9 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de reportes sobre los sucesos en Lagunillas, municipio de Huitzuco Guerrero, en el que resultaron detenidas 7 personas, y otra más fue asesinada. Los detenidos eran principalmente estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y de la Universidad de Sonora. En el primer oficio se señala que la policía detectó la presencia de 15 personas sospechosas en dos vehículos en días anteriores, y los vincula con el asesinato de Eleuteria Riquelme, con signos de violación, y de Miguel Soto, comerciante. Por la sospecha de que ellos eran los culpables, se persiguió a los vehículos detectados, desatándose un enfrentamiento en el que murió Primo Medrano Mederos y se detuvo a otras 7 personas. Los oficios contienen una breve biografía de cada uno de los detenidos, incluyendo su familia nuclear, estudios, antecedentes penales o actividades que se consideraban sospechosas. El documento enlista los objetos con los que supuestamente fueron detenidos, incluyendo armas de fuego y otros objetos para acampar. El segundo y tercer oficio narran los mismos hechos, sin embargo, aseveran que fueron 10 personas quienes mataron a Pedro Soto, y que fueron perseguidos por población local. Se narra también de que el 28 de septiembre se hizo un cateo de la casa de Eueluteria Riquelme, sin que se encontrasen indicios o huellas para esclarecer los hechos. Sin embargo, el documento presume por una declaración de dos personas que se habían extraído las armas que ella poseía en su domicilio. El primer oficio lleva la firma mecanografiada de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad; los otros llevan la firma mecanografiada de Ayax Segura Garrido, sin cargo. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Expediente sobre la supuesta existencia de una gavilla que robó varias casas de San Juan, en el municipio de Ixcateopán, Guerrero, y la detención de un grupo de acusados de homicidio en Iguala, Guerrero]
34 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la supuesta existencia de una gavilla que robó varias casas de San Juan, en el municipio de Ixcateopán, Guerrero, y la detención de un grupo de acusados de homicidio en Iguala, Guerrero. Se informa sobre la investigación de la gavilla que asaltó 300 casas en el pueblo de San Juan, en el que hubo varios homicidios, se refiere que tal gavilla no existe y los homicidios son aislados. Se refiere la detención de un grupo de individuos que se dicen pertenecen al Partido Comunista. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Expediente sobre la captura de supuestos delincuentes en Huitzuco, Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la captura de supuestos delincuentes en Huitzuco, Guerrero. Se refiere que los detenidos son trasladados a la ciudad de México para ser recluidos en el Campo Militar de Rehabilitación número 1. Se destaca que se les decomisaron armas y cartuchos, así como varios paquetes de mariguana. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la detención de supuestos secuestradores y homicidas en Tepecoacuilco, Guerrero, 25 de septiembre de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la detención de supuestos secuestradores y homicidas en Tepecoacuilco, Guerrero, 25 de septiembre de 1973. Se da la lista de detenidos sin mayores referencias. Firmado al calce por el General de Brigada Oscar Archila Moreno -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Rafael Arestegui Ruíz II]
20 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las visitas al Penal, la detención y declaraciones de Rafael Arestegui Ruíz. Acerca de la detención se reseña que fue aprehendido en compañía de 14 jóvenes más cuando viajaban en una Camioneta Ford Galaxie 68 y un Chevelle 73, en la carretera Iguala-Taxco del Estado de Guerrero. En el hecho resultó herido. Respeto a sus declaraciones, se consigna de manera detallada sus actividades de organización política y militancia. Entre estas sobresalen: ser Coordinador de Brigadas de Preparatoria 4 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Representante ante el Consejo Nacional de Huelga, miembro de la Liga Comunista Espartaco, integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Consejo Técnico Resolutivo de la Escuela Normal Superior, participante de la Colonia Rubén Jaramillo, elaboración del programa de Asociación Nacional Obrera Campesina Estudiantil, la dirección de espacios de formación política y propaganda, y acciones armadas en diversos puntos de México.