Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Amador Rubio
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
[Declaraciones de Raúl Castañeda Peñaloza y Pedro Adame Ramírez]
11 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando", "El Rábano", "Abelardo Rodríguez" o "Abelardo Salgado Delgado", y Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo". La declaración de Castañeda Peñaloza contiene su información personal, antecedentes, participación en el movimiento estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante 1968, su vinculación al Partido de los Pobres e información de las actividades del grupo armado. Por su parte, la declaración de Ramírez contiene sus datos personales y detalles de sus actividades como integrante del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
[Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo"]
11 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la captura de Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, en San Cristóbal, Chilpancingo, Guerrero, quien fue trasladado al Campo Militar Número Uno en la Ciudad de México. Además, resultados de su interrogatorio en los que declara la participación de Heriberto Valle Adame (a) "Heráclito" en el robo de armas militares y su entrega a Lucio Cabañas Barrientos.