Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Amador Rubio Portillo
-
[Informe de la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, en San Cristóbal, Chilpancingo]
34 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano"; Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo" y Amador Rubio Portillo, por elementos de la Zona Militar 35, en San Cristóbal, Chilpancingo. Los detenidos fueron trasladados al Campo Militar 1 en Ciudad de México. Raúl Castañeda Peña (a) "Armando" o "El Rábano", comenta que en una fiesta conoció a Filemón Bahena, quien lo puso en contacto con el doctor Martín Román, este le dio refugio en su rancho y allí le proporcionó literatura marxista leninista. Tiempo después Martín Román lo envió a vigilar al dueño de refrescos pascual, con el fin de secuestrarlo, pero levantó sospechas y fue enviado a la capital donde se reunió con integrantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Siendo integrado posteriormente a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Estando en el campamento de la B.C.A., fue recibido por la dirección de este grupo, y se dio cuenta que en ese lugar estaba Francisco Sánchez a quien habían secuestrado y tiempo después matarían. Menciona que en el poblado San Martín, realizaron una reunión nacional, con miembros de otros grupos entre ellos, Los Lacandones y el (M.A.R.). Al tiempo, se reunieron con miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), pero al ver que el P.D.L.P., tenía actividades tipo militar y al no congeniar en otros aspectos, fueron expulsados del campamento. Después de esto se organizaron varios ataques al ejército, los cuales no tuvieron éxito, ya que no hubo movimiento militar en la zona. Comenta que la B.C.A., cuenta con el apoyo de la población, esta le brinda alimentos e información. Da los nombres o seudónimos de las personas que componen la B.C.A. Pedro Adame Ramírez (a) "Máximo", manifestó que es primo de Heriberto Valle Adame, quien era soldado y robo armas para el movimiento. Posteriormente el declarante, su primo y Plácido Leonardo, fueron llevados a la Sierra con Lucio Cabañas Barrientos, entregándole a éste las armas que habían robado. Comentan que el P.D.L.P., está dividido en: Partido de los Pobres: constituido por los pobres del país. Brigada Campesina de Ajusticiamiento: integrada por campesinos, estudiantes, obreros, armados para actuar contra el ejército o los opresores. Comisiones de Lucha: están en poblados, ciudades, rancherías, su misión es informar todas las novedades de tipo político, militar en el área. Brigadas de Lucha: pequeños grupos armados como apoyo a la B.C.A. Amador Rubio Portillo, dijo que era maderero y que conoció a Lucio Cabañas en San Cristóbal en una asamblea en el pueblo. Que Lucio le pidió 60 pares de botas, las cuales le entregó días después, luego le solicitaron calcetines y comida, cuando realizaba la entrega fueron detenidos. Las declaraciones tienen firma al calce de los declarantes. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
Partido de los Pobres. Personas que se encuentran recluidas en la prisión militar y fecha de su detención
1 foja mecanografiada. Listado de personas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), detenidas en la prisión militar, se incluye su fecha de detención. Sin firma al calce. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las declaraciones de personas detenidas en interrogatorios llevados a cabo en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las declaraciones de personas detenidas, interrogadas sobre la guerrilla de Lucio Cabañas, en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Se señala que Amador Rubio Portillo, en interrogatorio informó ignorar las actividades realizadas por los gavilleros, como se les denomina en el documento al grupo armado; sobre los informes proporcionados por dos detenidos anteriormente, manifestó que durante estancia de Lucio Cabañas en San Cristóbal lo forzaron a comprar zapatos borcegui que entregó a Saúl Moreno Lucero. Se señala que detenido e interrogado por Luciérnaga, Moreno Lucero declaró que le entregó los zapatos a (a) "Armando", quien le dio dinero para comprar víveres, los cuales no fueron recogidos por los que llama maleantes. Se informa que esa Comandancia ordenó que los detenidos sean interrogados nuevamente y continúen bajo la custodia de tropas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento.