Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Amalia Gamiz García
-
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". 1974]
10 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta figuran sus datos personales y familiares, formación académica, integración a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones como expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otros aspectos. Firma autógrafa al margen de Vicente Estrada Vega. -
[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]
17 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En la misiva se transcribe información personal y familiar del detenido, destacando la participación de sus hermanos en otros movimientos armados, habiendo sido muertos Arturo y Emilio en el asalto guerrillero al Cuartel Madera en Chihuahua. Así mismo, se registra su formación académica, política y física, su participación en varios movimientos armados hasta contactar con el Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos, al cual se suma. Son pormenorizadas acciones como la obtención de armamentos, emboscadas a militares, expropiaciones bancarias y otras, relatando una reunión en Guerrero a la que asistieron integrantes de varias organizaciones como la Unión del Pueblo (U.P.), El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), El Movimiento 23 de septiembre, Los Lacandones y los Jaramillistas, que culminó en una ruptura entre los presentes por desacuerdos ideológicos. A lo largo del documento son anotados nombres y seudónimos con cargos y otros datos personales, así como características de armamentos y ubicaciones geográficas. El texto finaliza con la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Jacobo Gámiz G. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. II]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Notas periodísticas sobre una entrevista a Ricardo Rodríguez González y Juan Avilés Lino]
7 fojas: 6 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. De acuerdo con las notas periodísticas, Ricardo Rodríguez González (a) "Julio" y Juan Avilés Lino (a) "Rufino", supuestos miembros del grupo de Lucio Cabañas, quienes estaban detenidos por el asalto al Banco Comercial Mexicano en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), temían ser ejecutados en la cárcel por otros miembros del grupo. Martínez y Avilés dijeron también que Cabañas tenía personas infiltradas en el gobierno del estado de Guerrero e, inclusive, en el Ejército. También, se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, aceptó que había habido un enfrentamiento armado entre el Ejército y miembros del grupo de Lucio Cabañas, en el que murieron seis personas y se detuvieron a otras seis personas. No se menciona el nombre ni de las personas fallecidas, ni de las personas detenidas . Tampoco se señala el lugar del enfrentamiento. Finalmente, se dice que Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, afirmó que no había un despliegue especial de fuerzas en la persecución de Lucio Cabañas. En la carátula se observan tres códigos de barras y al centro el número 1. -
[Nota sobre la consignación de personas detenidas por asalto a Banco Comercial de México]
2 fojas. En las notas tituladas "Fueron consignados los presuntos asaltantes. No son miembros de la guerrilla pero sí seguidores de Lucio Cabañas" y "Los asaltantes son gente de Lucio Cabañas" se informa sobre la detención de once personas por el asalto a la sucursal del Banco Comercial Mexicano ubicada en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Se meciona que, a excepción de tres personas, las demás fueron consignadas ante el juez 25 de lo penal. Las tres personas que no fueron consignadas ante ese juez, fueron puestas a disposición de los procuradores de justicia de Veracruz y Puebla. En una de las notas se menciona que las mujeres supuestamente implicadas declararon no haber participado en los hechos y haber sido torturadas por la policía para confesar. -
[Nota periodística sobre la conferencia de prensa en torno al asalto al Banco Comercial de México en el Distrito Federal, 1973]
8 fojas. En la nota titulada "Lucio Cabañas, Guía de Asaltantes y Asesinos", escrita por Óscar Domínguez , se informa sobre la conferencia de prensa en la que se presentaron a las personas detenidas por el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial de México. En la nota se narran los hechos con las supuestas declaraciones de las personas detenidas. Asimismo, se menciona que las personas detenidas fueron trasladadas a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Contiene fotografías a color, entre las que se encuentra una foto grupal de las personas detenidas. En el pie de foto de una de las imágenes se identifica a Modesto Trujillo Miranda y en el pie de foto de otra se identifica a Ricardo Rodríguez González. -
[Informe sobre la conferencia de prensa por el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial Mexicano, 1973]
10 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento con fecha del 25 de abril de 1973 se informa sobre la conferencia de de prensa dada por miembros de la denominada Brigada Obrera de Lucha Armada en torno al asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial de México. De acuerdo con el documento, la conferencia se llevó a cabo en la Dirección General de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.G.I.P.D). Según el documento, en la conferencia de prensa hablaron las siguientes personas: Modesto Trujillo Miranda (a) "Felipe", Ricardo Rodríguez González (a) "Julio" , Juan Avilés Lino (a) "Rufino", Amalia Gámiz García, María Dolores Gámiz García. De acuerdo con el documento, Trujillo Miranda se habló sobre la formación y organización de la Brigada Obrera de Lucha Armada. Asimismo, en el documento se asienta que Rodríguez González había participado en la emboscada al Ejército de junio de 1972, mientras que Áviles Lino participó en la de agosto de 1972. Finalmente, en el documento se dice que las hermanas Gámiz García insistieron en haber sido torturadas por la policía y que Trujillo Miranda denunció la detención de sus familiares. Al calce se observan las iniciales I.P.S., P.L.L. y P.D.H. -
[Notas sobre asalto al Banco Comercial Mexicano]
5 fojas. En las notas periodísticas tituladas "El asalto al Banco Comercial de Méxicano, obra de Lucio Cabañas", "El atraco al Banco Mexicano del Sur" y "Detenidos 11 asaltantes del Banco Comercial Mexicano" se informa sobre el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública del Banco Comercial Mexicano. De acuerdo a las notas, el asalto fue ejecutado por miembros de la Brigada Obrera de la Lucha Armada, la cual, supuestamente, estaba vinculada a Lucio Cabañas. En las notas se menciona que quienes participaron en dicho asalto habían participado en otros, como el del Banco Mexicano del Sur o un Banco en Aguascalientes. Asimismo, según las notas, se detuvo a dos personas directamente involucradas, así como a sus cómplices. De igual forma, se menciona que todavía no se habían detenido a todas las personas involucradas y que no se había recuperado el dinero robado. En las notas se hace referencia a las declaraciones de las personas detenidas, una de las cuales afirmó haber sido torturada. -
[Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza"]
17 fojas mecanografiadas. Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En el interrogatorio proporcionó sus generales y filiación, se destaca que sus hermanos Arturo y Emilio Gámiz García, murieron en el asalto a cuartel Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965; además, sus dos hermanas, Dolores y Amalia, fueron enviadas a la Habana, Cuba, como consecuencia del secuestro del Cónsul Norteamericano en Guadalajara y la negociación realizada por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Sobre su incursión en los movimientos sociales, destaca, que sirvió de correo del grupo subversivo de su hermano, Arturo Gámiz, tras la muerte de sus hermanos en Madera, Chihuahua, se integra en la naciente agrupación, denominada Movimiento 23 de Septiembre, que dirigía Pedro Uranga, en la Ciudad de México; para finales de 1967, él y su organización planean el asentamiento en Madera, Chihuahua, para reorganizar el movimiento; relata la formación de vínculos con grupos subversivos a lo largo del territorio. Informa que en 1968 se trasladó a Acapulco, Guerrero, que hizo vínculos con contactos directos de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas. Conoce en 1971 a Pedro Morón Chiclayo (a) "Doc." o "Esteban", quien lo vincula con Octaviano Santiago Dionisio, miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Después del secuestro del Ingeniero Farril, por la mencionada organización, se integra a la misma con el alias de "Javier". A mediados de 1972, se traslada a la sierra de Atoyac para hacer contacto con la Brigada de los Pobres, después de esta entrevista se le asignan sus actividades. Su declaración proporciona un recuento pormenorizado de las actividades que realizó desde que se integra a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a finales de 1972, hasta el momento de su aprehensión, en 1974. Destaca su participación en diversas expropiaciones: un asalto al Banco Nacional de México, sucursal Acapulco, menciona la planeación del secuestro del padre del entonces Gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el cual no fue llevado a cabo; los asaltos a la sucursal Bancaria de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México y al Banco Comercial Mexicano, este último el 13 de abril de 1973. Después de los asaltos, pasa un tiempo en Morelos y es contactado para regresar a la Sierra de Atoyac. Relata la organización de la Segunda Reunión Nacional del Partido de los Pobres, a la que asisten miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), la Brigada de los Pobres , del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Lacandones, del Movimiento 23 de septiembre y los Jaramillistas. El 14 de marzo de 1974, cuando viajaba con José Luis Orve Ramírez (a) "Óscar", fueron detectados por la Policía Judicial, en Acapulco, se oponen a la detención mediante armas de fuego, Orve Ramírez se da a la fuga y el declarante recibe un balazo en la rodilla y es aprehendido. Documento sin firma al calce, contiene la firma del delcarante en el margen izquierdo de cada foja. -
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge"]
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta se detallan sus datos personales, antecedentes, vinculación a la Liga Comunista Espartaco, encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones tales como: expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otras. -
Jacobo Gámiz García
82 tarjetas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, datos generales y actividades de Jacobo Gamiz García dentro del Partido de los Pobres, a ordenes de Lucio Cabañas, y en el Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Se le relaciona con la compra de armas y el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se hace mención de protestas y llamados en mítines exigiendo su presentación o se declare si esta muerto. Se da una versión sobre su muerte.