Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ana Estrada Ramírez (a) “Raquel”
-
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Rosa Jiménez Contreras, a quien se le vincula con Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se informa de las actividades de Rosa Jiménez Contreras, a quien se le vincula con Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De acuerdo al oficio, era trabajadora doméstica para Ana Estrada Ramírez, y en esos días laboraba como cocinera en el comedor de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento armado con miembros de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) en octubre de 1980]
20 fojas mecanografiadas que contienen diversos reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento ocurrido el 18 de octubre de 1980 en la ciudad de Yuriria, Guanajuato. De acuerdo al relato, los agentes acudieron a una casa de seguridad que fue ubicada luego de la detención de seis personas relacionadas a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), en Tampico Tamaulipas. Los documentos mencionan que murieron dos agentes: Ignacio Galván Dorantes y Rigoberto Martínez Cuevas, y fueron heridos el Mayor Reta Ochoa, que dirigía la operación, Arturo Reta Ochoa, y Francisco Candiani Zamora. Por parte del grupo armado, la D.F.S. logró identificar a las personas fallecidas gracias a las fotografías con las que contaba, y señala que fueron dos miembros de las F.A.L., Miguel Castillo Iturio (a) “El Diablito” y Javier Gervasio Serafín, a quienes además relaciona al Partido de los Pobres. Se menciona que fue herida Rosa Flores Galván y que será interrogada. Además, se reportan los hallazgos en la casa de seguridad y que cinco menores de edad relacionados a Rosa Flores permanecieron en Yuriria. El reporte rastrea los orígenes de F.A.L. a 1974, y a otras detenciones ocurridas en junio de 1977, relacionados al secuestro de Hugo Ocampo y otros hechos en Acapulco, Guerrero. El último oficio recuenta los antecedentes de Juan García Costilla (a) “El Chango”, “Luis”, “Ramiro, ''Manuel” o ''Miguel Urrutia”, Ana Estrada Ramírez (a) “Raquel”, Ignacio González Ramírez (a) “Alejandro” y el Dr. Frausto Trejo Fuentes, quienes son cuatro de los seis detenidos en Tampico, Tamaulipas, cuando recogían el rescate por el secuestro de Ciro Castillo Muñiz. -
[Oficios sobre información adicional y posterior al interrogatorio de Domingo Estrada Ramírez, supuesto miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
14 fojas; 10 fojas mecanografiadas y 4 fojas escritas a mano. Se trata de dos reportes de la Dirección Federal de Seguridad que resumen la información recuperada en el interrogatorio de Domingo Estrada Ramírez (a) “Hermelindo”, “Toño”, “Antonio Rodríguez”, “Antonio Garzón” o “Antonio Alarcón”. Estos documentos agregan información sobre dónde reservaban los materiales para la publicación de “Expresión Proletaria”, y narra el acontecimiento de su detención, en donde ofrecieron dinero a la policía a cambio de liberarlos. De acuerdo al documento, se trasladaron a casa de Constantino Ramírez Gómez, pero éste no les quiso prestar el dinero y fueron detenidos. Constantino es hermano de Alejandro Ramírez Gómez, miembro del ejército en Morelos. Posteriormente se reporta que se hizo otro registro en un segundo domicilio, en donde se encontró una carta a nombre de “Felix”, con fecha del 25 de febrero de 1979. Se adjunta dicho documento, en donde se hace referencia a su detención y que ha sido sujeto de tortura. También brinda instrucciones sobre los supuestos 11 ajusticiamientos hechos por la organización. Los documentos oficiales reconocen a Fredy Radilla Silva (a) “El Gordo” como detenido en abril de 1978 y señalan, entre paréntesis, que está desaparecido. Teresa Estrada Ramírez (a) “Norma”, hermana de Domingo, también es señalada como desaparecida. -
[Reporte sobre la declaración de Domingo Estrada Ramírez, supuesto miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
11 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad en las que se hace referencia a la declaración de Domingo Estrada Ramírez (a) “Antonio Rodríguez”, “Antonio Garzón” o “Antonio Alarcón”, quien fue detenido el 7 de agosto de 1979. Se trata de tres documentos, dos oficios de reporte y una relatoría de la declaración. Se describe la información recopilada en la declaración el detenido, respecto a la organización de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), que se presumía se organizaba en cinco células clandestinas, distribuidas en Costa Chica y Tierra Caliente, así como en los estados de Morelos y Michoacán. Se brindan los nombres de las personas miembro, los reclutados, el papel que fungen al interior de las F.A.L. y la vinculación con otras organizaciones. De acuerdo a los documentos, Domingo Estrada fungía como tesorero. En su declaración puede leerse sus orígenes familiares y sociales, su trayectoria dentro del movimiento estudiantil, y la transición hacia la formación de un grupo guerrillero. El documento refiere que Domingo trabajaba como chofer y repartidor de correo dentro de la organización, pero también lo vincula con asaltos, con los secuestros de Hugo Ocampo y Jorge Alcaraz, y al asesinato de Obdulio Ceballos Suárez, ex miembro de las F.A.L. Asimismo se detalla la imprenta de la propaganda del grupo “Expresión Proletaria”, sus reuniones, logística, y visitas a Octaviano Santiago Dionicio, quien se encontraba preso en Acapulco.