Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ana Lilia Lizardi Meza
-
Estado de Sonora. Información de Hermosillo [sobre muerte de José Chaparán Vega y detención de 7 estudiantes más (de quienes se dice que afirmaron ser parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre) durante un supuesto enfrentamiento con la Policía Municipal, 19 de febrero de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Cuatro documentos en los que se informa que durante un mitin o actividad de proselitismo en el Fraccionamiento de Villa Satélite, policías municipales se enfrentaron a estudiantes de la Universidad de Sonora. Se menciona que falleció José Chaparán Vega, estudiante de la Universidad, y que Andrés Peña de Dessenes se encuentra herido en el Nosocomio General del Estado. También de afirma que fueron detenidos 7 estudiantes, de quienes se dice que afirmaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe sobre la distribución de propaganda referente al asesinato de los compañeros José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens, y la lucha de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Sonora, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora. Se comunica que fue distribuida propaganda entre los trabajadores de la granja Productora de Huevo S. A. con un texto relativo a la represión contra luchadores revolucionarios y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a los compañeros combatientes José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens caídos en el enfrentamiento del 19 de febrero. Al respecto, se menciona que la lucha contra los capitalistas cobró esas dos vidas a manos de los guardianes del orden burgués; que un destacamento del proletariado estudiantil realizaba un mitin aquel día entre los trabajadores de la construcción, en el marco de las tareas de educación y organización entre los obreros y la difusión de la política revolucionaria, cuando se dejó sentir la actividad represiva de la burguesía contra los combatientes revolucionarios, cuyo aparato represivo asesinó a Sheppard y Peña, y aprehendió a otros luchadores. También se hace referencia a las luchas desarrolladas por el proletariado, así como a la lucha guerrillera, en particular la encabezada por la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre esta última organización, se hace mención de sus características y se señalan los organismos políticos con que cuenta en el país, así como la existencia de brigadas y comités clandestinos de lucha; asimismo, se hace mención de los intentos represivos por aniquilar a los elementos que la nutren. También se hace mención de otros combatientes caídos en la lucha, como Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, entre otros. Y se hace un llamado a continuar la lucha y armar el ejército revolucionario del proletariado. El volante lo firma el Comité Clandestino de Lucha Obrera "Comandante Arturo Gámiz". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).