Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Ana María Parra de Tecla
-
[Informe de seguimiento con relación a las visitas que personas denominadas como subversivas estaban sujetas a proceso penal o ya contaban con sentencias. 1975]
15 fojas mecanografiadas. Que conforman un informen en donde también se brindan los datos de las personas que visitaron a las personas presas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre las personas que visitaron a los miembros de grupos subversivos que se encuentran internos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. Primera Parte]
10 fojas mecanografiadas. Informe sobre los nombres de las personas que visitaron a los miembros de grupos subversivos, tales como Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) comando urbano y Comando Lacandones "Patria Nueva", que se encuentran detenidos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México. Los cuales están sujeto a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades de agitación. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre visitas a miembros de grupos subversivos en la cárcel preventiva de la Ciudad y de Mujeres, 1974]
27 fojas: 21 mecanografiadas y 6 fotografías. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre nombres de las personas que visitaron en las cárceles preventivas y de mujeres a los miembros de grupos subversivos, incluye información de miembros del Movimientos de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo, Central de Acción Revolucionaria Armada, Frente Urbano Zapatista, Comité de Lucha Armada, Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Comandos Lacandones Patria Nueva. Fotografías de Efraín Peñaloza García, Ana María Campos Hernández, Esperanza Zorrilla de García, Herlinda Gallegos Saucedo, Rafael Ramírez Duarte y de la licencia de automovilista de Luis Torres Marquez, todas las fotos indican que visitaron la carcel. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las amenazas de secuestro y homicidio enviadas a la directora de la cárcel de mujeres de Santa Matha Acatitla]
Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al tercer comunicado enviados a la Directora de la Cárcel de Mujeres de Santa Martha Acatitla, en el cual le exigen la reducción de la resistencia a varias reclusas y la amenazan con secuestrar o asesinarla si se niega. Dichos comunicados son firmados por la organización Comandos Armados del Pueblo. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., P.L.L. y C.C.C. -
[Informe de seguimiento sobre las visitas que tuvieron personas sujetas a procesos penales o personas ya procesadas penalmente]
25 fojas, de las cuales, 22 están mecanografiadas y conforman un informe de seguimiento sobre personas son vinculadas por la D.F.S. a lo que denominan grupos subversivos. Además, se agregan tres fojas que llevan fotografías de las credenciales de tres visitantes. Solo en el caso de una de ellas, una foja lleva dos fotografías; los tres visitantes están vinculados con personas detenidas que aparecen en la foja 17. El documento cuenta con la firma autógrafa del Cap. Luis de la Barreda Moreno, director federal de seguridad. Sólo primera foja está cortada de la parte inferior. -
[Informe sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que estuvieron en prisión y se desconocía su paradero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que estuvieron en prisión y se desconocía su paradero. Únicamente se registran los nombres y en algunos se agrega la anotación de que fallecieron. No cuenta con firmas al calce. -
[Informe con relación a una lista de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) de los que se solicita fotografías. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con relación a una lista de integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) de los que se solicita fotografías. Únicamente se incluyen los nombres con algunas anotaciones manuscritas, en algunos casos se anotan correcciones a los nombres y si no se cuenta con la fotografía. El documento no cuenta con firmas. -
[Lista de procesos y condenas de diversos detenidos, mayoritariamente integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
4 fojas mecanografiadas. Lista de procesos y condenas de diversos detenidos, mayoritariamente integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En ella se pone el nombre de la persona acusada, el tiempo de sentencia que se le dio, en caso de que tuviera que pagar se incluye el monto asignado, en qué fechas recibió visitas, en dónde se encuentra recluido y los supuestos delitos que se imputan. En algunos casos se incluye si fueron entrenados en Corea o se menciona que ya fueron puestos en libertad. El documento no cuenta con ninguna firma. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Reporte sobre el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, elaborado por la D.F.S. el 31 de agosto de 1979]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se informa sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos el día 31 de agosto de 1979. Se relata que el Comité se ha congregado en la Iglesia de San Hipólito como manifestación en contra de la violación sistemática de los derechos humanos. Personas de diversos estados llegan a buscar a sus integrantes y se realizó una conferencia de prensa, dirigida por Rosario Ibarra de Piedra, María de Jesús Caldera de Barrón, Victoria Montes Montes y Delia Duarte viuda de Ramírez. Se pidió a los medios de comunicación visibilizar la lucha del Comité y atraer la atención de organismos internacionales, el Vaticano y otros. El Comité denunció que en días anteriores un avión presidencial sacó a 70 presos políticos, con destino desconocido. Por su parte, Bertha Alicia López, esposa de Humberto Zazueta, rindió su testimonio en los sucesos del 9 de abril de 1979, cuando ella y su familia fueron secuestrados junto con otras personas, incluyendo un niño de dos años y medio. Narra sus días de tortura física, sexual y psicológica, y asegura que varios cadáveres fueron trasladados en aviones fuera del país. El documento detalla que en su testimonio alcanzó a ver que la persona que la torturaba traía un documento con el sello de la Secretaría de Gobernación. Pasó varios días en el Campo Militar número 1, en donde conoció a otros presos a quienes reconoció como miembros de la familia Tecla Parra, en ese momento desaparecidos. Señala en su testimonio que fue amenazada antes de ser liberada, si denunciaba lo que vivió, y que continua recibiendo llamadas al respecto. -
Consuelo Solís Morales
9 tarjetas sobre el reporte al seguimiento policíaco dirigido a Concepción Solis Morales, esposa de Genaro Vazquez Rojas. Se informa de la supuesta muerte de Genaro Vazquez Rojas en la carretera Morelia-Ciudad de México, debido a un accidente automovilístico. También se reportan actos de aniversarios luctuosos: El primer acto reportado dedicado a Genaro Vazquez Rojas en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo. También se menciona el desarrollo del VI Aniversario luctuoso dirigido al dirigente político de la Asociación Cívica Guerrerense: Generao Vazquez Rojas. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael"]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de Alfredo Tecla Parra (a) "Rafael" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Las fojas reseñan sus datos personales y actividades dentro de la Liga Comunista, destacando el reparto de propaganda y diferentes asaltos en los que él participó. La declaración brinda información sobre organización interna de la Liga Comunista. -
[José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José"]
21 tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Luis Martínez García (a) "Néstor", "Joel", "Raúl", "Abel", "El Saltarín" o "José", integrante y dirigente del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). En las tarjetas se consignan sus antecedentes, entre ellas su previa participación en la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Además, se registran sus diferentes actividades en el movimiento armado, entre las que se destaca: la participación del entrenamiento guerrillero en Corea del Norte y su responsabilidad en las tareas de reclutamiento, educación y expropiaciones. A su vez, los ficheros informan que fue señalado en 1977, en un comunicado de una organización social, como desaparecido del Estado de Jalisco; y, en 1979, reportan su muerte en enfrentamientos con fuerzas públicas al ser interceptado cuando se trasladaba a una casa de seguridad del Movimiento de Acción Revolucionaria.