Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Anastasio Barrientos
-
[Informe de los interrogatorios de: Alberto Arroyo Dionisio; Justino Barrientos; Romana Ríos de Roque (a) "Elena"; David Rojas Arias; Petronilo Castro Hernández (a) "Elías"; Guadalupe Castro Molina; Isabel Jiménez Hernández (a) "Adelita"; Luis Cabañas Ocampo; Margarito Roque Texta, detenidos por elementos de la Zona Militar 27a de Acapulco, Guerrero y meses después trasladados al Campo Militar 1]
12 fojas mecanografiadas. Se presentan las declaraciones de los detenidos, quienes fueron trasladados al Campo Militar 1, en el Distrito Federal. Comienza con el interrogatorio de Luis Cabañas Ocampo, quien es el tío de Lucio Cabañas Barrientos, y conoce las actividades de su sobrino. Comenta que fue miembro del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), que su ideología es de izquierda, pero considera que la vía armada no es una manera de liberar al pueblo. Se dedica actualmente a las labores del campo, y las veces que ha protestado ha sido por medio de comunicados de prensa contra las acciones que lleva a cabo el ejército contra los poblados de la Sierra en busca de Lucio Cabañas. Manifiesta que lo han querido involucrar en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Menciona que cuando realiza las asambleas con los campesinos, les enseña y adoctrina para que sepan defender sus derechos y no se dejen explotar, esto sin influencia de su sobrino. David Rojas Vargas, informa que Carmelo Cortés Castro, lo invitó a ingresar a la Brigada 18 de Mayo del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y que fue a un campamento donde se encontraba Lucio Cabañas Barrientos y otras personas, quienes le dieron a conocer el Juramento Revolucionario, ahí empezó su politización, fue instruido en la guerra de guerrillas, prácticas de tiro, entre otras. Comenta que cuando trabajó en el Instituto de México, notó varias visitas de Lucio Cabañas al director Humberto Espino Barros. Castro Hernández informa que fue visitado por (a) "Jorge" y (a) "Isaías", quienes le mencionaron que debía de ir al campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento perteneciente al (P.D.L.P.), a una reunión de carácter nacional, a la que asistirían miembros de varios grupos clandestinos del país. En esta reunión Lucio Cabañas dio charlas e invitó a los campesinos a que se unieran a su grupo. Margarito Roque Texta, comenta que conoció a Lucio cuando era maestro en la Escuela Primaria Modesto Alarcón de Atoyac de Álvarez. Posteriormente aceptó que su casa fuera punto de reunión y de resguardo de elementos de la Brigada 18 de Mayo. Dice que no subió a la Sierra, pero permitió que su esposa fuera con el fin de llevar y traer recados y a llevar a Guadalupe Castro. Isabel Jiménez Hernández comenta que su esposo Martín Ario Organez, pertenecía a la Brigada 18 de Mayo, y acompañó a su esposo a la Sierra de Atoyac, estando allí se encargaba de preparar la comida para el grupo y llevar y traer recados de Lucio Cabañas, manifiesta que no sabe dónde se encuentra su esposo actualmente. Guadalupe Castro Molina comenta que cuando trabajaba en un restaurante, conoció y comenzó una relación con Carmelo Cortés Castro, luego comenzó a trabajar en el Instituto de México, allí se dio cuenta que Lucio Cabañas se hospedaba en ese lugar, y se dio cuenta que Carmelo pertenecía al grupo de Lucio, al (P.D.L.P.), comenta que en ese lugar se quedaron los elementos que realizaron la expropiación al Banco del Comercio y en la que algunos resultaron heridos. Romana Ríos de Roque comenta que conoció a Lucio Cabañas Barrientos en la Escuela Primaria de Atoyac, pues sus hijos estudiaban en dicho lugar. Fue invitada por su hermana a formar parte del Partido de los Pobres, en el cual también militaba su otro hermano Salomón Ríos García. Alberto Arroyo Dionisio, simpatizante del (P.D.L.P.), durante su interrogatorio presenta los nombres de las personas representantes del Partido en las diferentes regiones de Guerrero. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972]
29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos.