Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Andrés Bahena Romero
-
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el Campamento 2 de octubre de Apatlaco 28-30 de enero de 1976]
75 fojas mecanografiadas: 64 mecanografiadas y 11 fotografías. El documento contiene información sobre la situación del Campamento 2 de octubre de Apatlaco en la Ciudad de México. Se menciona que los posesionarios del campamento abrieron una barda de un terreno anexo, con el fin de construir viviendas, ya que tratan de invadirlo. Se resalta que los estudiantes de la preparatoria de Tacuba los ayudaron a reconstruir sus casas, limpiar los escombros, además les regalaron ropa y alimentos. Se destaca que en el campamento aún hay un tractor, una pala mecánica, un camión de volteo y granaderos comisionados para la seguridad del lugar; los pobladores manifiestan que cuentan con el apoyo de las personas de Netzahualcoyotl. Se informa que el 30 de enero de 1976, se presentó un enfrentamiento entre los pobladores del campamento y la fuerza pública, ocasionando esto al parecer muertos, varios heridos y 32 detenidos. El documento presenta los antecedentes de los 32 detenidos en dicha confrontación y se anexan las declaraciones de los mismos. Se menciona que los pobladores no dejan pasar las pipas de agua potable porque piensan que el agua puede estar envenenada. Las fotografías son del campamento, de mantas que realizaron después de la confrontación con la fuerza pública y se presentan dos fotos del sacerdote Antonio Alejandro Orozco Ghisi. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. Las declaraciones de los detenidos con firma autógrafa y mecanografiada del jefe de la Oficina Jurídica: Manuel González Prieto, y con firma al margen autógrafa de cada declarante.