Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Andrés Gracida
-
[Investigación respecto al reporte de los habitantes de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán y Cuautepec, respecto a la presencia de grupos armados y la distribución de propaganda en dichos poblados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la carta que enviaron vecinos de Iliatenco, Malinaltepec, Guerrero, en la que exponen al Gobernador de Guerrero, su preocupación por la participación de habitantes de su pueblo en la guerrilla de Lucio Cabañas; relatan el encuentro con un individuo, quién pretendía entregar a Lucio Cabañas el listado de participantes de la comunidad en la guerrilla, comandados por Maximiliano Peñaloza Taurino. Se transcribe la comunicación, arriba mencionada, dirigida a Lucio Cabañas, en donde se enlistan los nombres de once personas y sus cargos dentro de la organización. Así mismo, le solicitan a Cabañas armamento para practicar. Firmado al calce por, Maximiliano Peñaloza T., Pedro Galeana M. y Fabián Cantú V. Indican que la Procuraduría General de Guerrero inició las investigaciones respecto a la citada denuncia . Así mismo, reportan la distribución en el poblado de Ometepec del volante titulado "Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general", firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo; mismo que se encuentra transcrito en el reporte. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador.