Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Andrés Jiménez
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el problema estudiantil en el país, 1974]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los problemas estudiantiles del país, como asambleas en Escuela Nacional de agricultura de Chapingo, mesas de trabajo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M), asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre festival y conflictos en Colegio de Ciencias y Humanidades, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 14 de octubre de 1974 sobre festiva en el plantel oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) por miembros del Partido Socialista de Puerto Rico y sobre disparo en el (C.C.C.) plantel vallejo que hirió a Miguel Ángel Aguilar (a) "El Pelos". -
[Informe sobre el interrogatorio a José de Jesús Ramírez Meza, José María Carmona Chávez, Rodolfo Reyes Crespo, y Alicia Estela Leyva Orduño, militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interratorio a José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco", a José María Carmona Chávez (a) "El Israel" o "El Prieto", a Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", y a Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", en Jalisco. En el documento se detalla lo declarado en dicho interrogatorio, en donde se mencionan datos personales de los detenidos, así como de su militancia en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Respecto a Ramírez Meza, se destaca que en dicha organización fue comisionado en la brigada de propaganda, y se mencionan sus acciones dentro de la misma. Señala que la acción más importante fue el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, del cual se dan detalles. Se hace referencia al secuestro del industrial Fernando Aranguren Castiello. Respecto a Carmona Chávez, menciona que pertenece a la brigada de propaganda del F.E.R., de la cual se dan detalles. Sobre Reyes Crespo se hace mención de su participación en distintos hechos, como asaltos y robos, así como en el secuestro de Aranguren Castiello. Sobre Leyva Orduño se hace mención de su ingreso a la organización y sus actividades dentro de la misma, como que servía de enlace entre choferes que traían propaganda y armamento del centro del país, así como que tenía la misión de establecer una clínica para atender a los lesionados. En el escrito se menciona que en un domicilio vigilado se presentó un individuo que al tratar de ser capturado sacó un arma para defenderse y fue herido de gravedad, se señala que fue retratado y su fotografía se mostró a dos de los detenidos, quienes lo reconocieron como Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", quien fue señalado como uno de los principales secuestradores de Aranguren Castiello y del cónsul Terrance G. Leonhardy. Se menciona que Orozco Guzmán se encuentra internado en el Hospital Civil, sujeto a vigilancia. Se comunica que los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados más ampliamente en la D.F.S. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).