Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Andrés López Velasco
-
[Informe de las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la repartición de la Revista impresa “30-30”]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la repartición de la Revista impresa “30-30”, que adjudican a la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). El documento menciona que el número impreso hacía referencia a los hechos en Iguala el 30 de diciembre de 1962, en donde resultaron detenidos más de 150 personas, heridos y muertos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento entre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y autoridades federales en Iguala, el 30 de diciembre de 1962]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de informes sobre un enfrentamiento entre miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y las autoridades federales en Iguala, Guerrero. El 30 de diciembre de 1962 manifestantes intentaron tomar el edificio del Ayuntamiento de Iguala en protesta por las elecciones celebradas, desconociendo la victoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y reconociendo a José María Suárez Tellez como el verdadero ganador de las elecciones estatales, y a López Velasco como Alcalde de Iguala. Como resultado varias personas resultaron heridas o detenidas, y en los oficios se puede consultar una lista de 158 personas detenidas, junto con un registro de los heridos y en qué hospitales estaban siendo atendidos. También se señala que como operativo posterior se registraron diversos domicilios, en busca de los principales dirigentes de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. En días subsecuentes se registra la toma de posesión de los nuevos Presidentes Municipales de diversas localidades, y algunos incidentes en Copalillo, Cuetzmala, Ixcateopan y Atoyac de Álvarez. Tres días después del enfrentamiento, un oficio reporta que Jesús Avilés Hernández, uno de los heridos, había fallecido. Los oficios llevan las firmas de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad; Armando Valencia Solana, sin cargo; y Juan Ochoa Aivar, sin cargo. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
Francisco Román Román
34 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por Francisco Román Román, durante sus cargos como juez mixto de primera instancia en Iguala, Guerrero; posteriormente como presidente municipal de Iguala, Guerrero; y finalmente como Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero.