Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Andrés Ortiz Baños
-
[Informe del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos]
10 fojas mecanografiadas. Documento con información del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo y de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Morelos. Se informa que integrantes del Comité de Lucha de la Colonia Rubén Jaramillo, se encuentran en Sierra de Guerrero, tratando de reorganizarse y conseguir simpatizantes de la Colonia Villa de las Flores, mediante dos personas que sirven de guías y de correo entre la Sierra y la Colonia. Estas dos personas de nombres Félix y Severiano, los reclutan ofreciéndoles adiestramiento especial en guerrillas. Dicho reclutamiento se hace también en centros académicos, buscando con esto que los nuevos integrantes sean jóvenes. Florencio Medrano Mederos (a) "El Güero Mederos", "Soso", quien fue el Presidente de dicho Comité, había invitado a gente de Lucio Cabañas Barrientos, ya que este quería unificar a los grupos. Menciona sobre la protesta de la Escuela Normal Rural Popular Internado Mixto de Amilcingo, Temoac, Morelos, México, algunos centros educativos que se sumarian a los eventos no pudieron llegar ya que las autoridades se los impidieron, los estudiantes se dirigieron a la plaza principal de Cuautla, Morelos, donde repartieron volantes en el que se presentaba el pliego petitorio que le fue entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y al Presidente de la República. Varios oradores entre profesores y estudiantes se manifestaron contra el Gobierno, por el poco interés que tienen con dicha Escuela. Después de la marcha se repartió un volante de la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. A dicha manifestación llego el Gobernador del estado de Morelos con el General Brigadier Francisco Andrade Sánchez, para coordinar un plan y detener al contingente que protestaba. Solicitándole a los manifestantes dejar la protesta y crear una comisión para dialogar, a lo que los manifestantes aceptaron. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos.