Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Angel Guerrero García
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre la detención de diez personas vinculadas a Lucio Cabañas, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la detención de diez personas que reconocían como líder máximo a Lucio Cabañas fueron consignados por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) ante el Juez de distrito de la ciudad de Hermosillo, Sonora. De acuerdo con las notas, a las personas detenidas se les atribuía los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. También, se menciona que los consignados dijeron haber sido invitados por Pablo Cabañas a cambiar las instituciones del país y que dicha persona había enviado a varios de sus correligionarios a la sierra de Chiapas para recibir adiestramiento. Finalmente, se menciona que en Huatabampo, Sonora, pegaban cartulinas invitando al pueblo a levantarse en armas en contra del gobierno. -
[Notas sobre la detención de personas en Sonora vinculadas a Lucio Cabañas, 1972]
8 fojas: 1 carátula y 7 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d406092019. En las notas periodísticas "Un hermano de Lucio Cabañas y otras ocho personas, detenidas en Sonora", "El hermano de Lucio Cabañas entre los enviados a Hermosillo", "Comunicado de la PGR sobre el nuevo grupo detenido en Sonora", "Cárcel a nueve asaltantes. Contaban con rifles 30-Ml, pistolas, cartuchos , pelucas y bigotes postizos", "Diez integrantes de la Banda de Lucio Cabañas, capturados. La detención se realizó en Hermosillo, Son.", "9 guerrilleros de Lucio Cabañas Presos en Sonora" y "Consignaron a un grupo que estaba adiestrándose para llevar a cabo secuestros" se informa sobre la detención de Pablo Cabañas y otras personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se dice que fueron consignadas por los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. También, se dice que el grupo se reunía en Huatabampo para elaborar propaganda (cartulinas), la cual era distribuida y fijada en casas de la ciudad y en las rancherías vecinas. -
[Cuaderno de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los miembros del Frente Revolucionario del Pueblo (F.R.P.), presos en Hermosillo, Sonora]
10 fojas; 1 foja con la portada del cuaderno escrita a mano, en donde se puede leer Frente Revolucionario del Pueblo (F.R.P.) con el número de expediente; 9 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En la segunda foja puede leerse un párrafo con la descripción de la (D.F.S.) sobre el (F.R.P.). De acuerdo al documento, era un grupo formado en septiembre de 1971, con el nombre inicial de "Brigada 10 de junio", con el profesor Pablo Cabañas Barrientos como su dirigente, hermano de Lucio Cabañas. Se señala que tenían vínculos con las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.) y con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y que se dedicaban a la elaboración y distribución de documentos que se consideraban propaganda subversiva. Finalmente, se despliega una lista de 8 personas que eran miembro del (F.R.P.), y en cada una de las fojas subsecuentes se encuentra el nombre de cada uno de ellos, afiliación y estatus. Todos estaban presos en Hermosillo, Sonora. -
[Informe sobre auto de formal prisión a miembros del grupo 10 de Junio, 1972]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 1° de febrero de 1972 se informa que se le dictó auto de formal prisión a los miembros del grupo guerrillero 10 de Junio por el Juez Primero de Distrito, en Hermosillo, Sonora. A cuatro de los detenidos se les dictó auto de formal prisión por los delitos de conspiración, invitación a la rebelión y asociación delictuosa. Mientras que a seis de las personas detenidas se les dictó auto de forma prisión por el delito de conspiración, por lo que podían obtener libertad bajo fianza. Se menciona que las personas detenidas fueron recluídas en la penitenciaría de la ciudad de Hermosillo. Sin firma visible al calce. -
[Encarcelamiento en Hermosillo, Sonora, de personas acusadas de conspiración y otros delitos, 1972]
2 fojas: 1 carátula y 1 foja mecanografiada. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d0106100407. En la parte inferior de la carátula se observa el número dieciséis. En el documento con fecha del 29 de enero de 1972 se informa que seis personas supuestamente culpables del delito de conspiración fueron internados en la Penitenciaría General del Estado [de Sonora] y que fueron puestos a disposición de Darío Maldonado, Juez de Distrito. También, se menciona que otras cuatro personas fueron puestas a disposición del juez antes mencionado e internadas en el mismo penal como responsables de los delitos de conspiración, incitación a la rebelión y asociación delituosa. Finalmente, se menciona que un menor fue internado en un centro de orientación para menores. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y C.P.S -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento [BCA]
158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición de la Brigada Campesina de los Pobres. Especialmente sobre las acciones realizadas por los integrantes para conseguir recursos económicos y víveres. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización.