Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Antonio Andrade
-
[Nota en la que se afirma que Israel Nogueda Otero reconoció Lucio Cabañas lo había vencido]
1 foja. La nota "Reconoce Nogueda que lo venció Cabañas" fue publicada el 10 de enero de 1974 en el periódico "Avance" por Antonio Andrade. De acuerdo con la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, reconoció que Lucio Cabañas lo había vencido y que era un problema que iba a heredar a su sucesor. -
[Nota periodística en la que se informa que Rubén Figueroa Figueroa ofreció trabajo a Lucio Cabañas y a su gente]
1 foja. En la nota titulada "El Senador Figueroa se ofrece como intermediario con Lucio Cabañas. 'No es un bandolero'; ofrece trabajo a él y a sus hombres" se informa sobre delcaraciones de Rubén Figueroa Figueroa, entonces senador y vocal ejecutivo de la Comisión del Río Balsas, en torno a Lucio Cabañas. De acuerdo con la nota, Figueroa Figueroa ofreció trabajo a Lucio Cabañas y a su gente. Asimismo, declaró que él no consideraba que fueran ellos los responsables del secuestro de Francisco Sánchez López. -
[Nota de prensa titulada "En Tlaxcala, la lucha por la tierra es a muerte", por el periódico "Excelsior"]
2 fojas. Nota de prensa titulada "En Tlaxcala, la lucha por la tierra es a muerte", por el periódico "Excélsior". Se habla sobre el conflicto por tierras entre pobladores de San Pedro Muñoztla, Chiautempan, y San Francisco Tetlanohcan, Tlaxcala, México, el cual ha dejado varios muertos. Menciona que los pobladores de este lugar viven en pobreza extrema, pero se resalta que la mayoría tiene armas de alto poder. Finaliza comentando que el delegado de la Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), propone construir en la superficie que separa los poblados alguna obra de servicio para ambas comunidades. -
[Investigación sobre enfrentamiento entre uniformados en que resultó herida Emilia Salgado Miranda en Oxtotitlán, Teloloapan, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. El diario “Últimas Noticias” en nota titulada “Mujer lesionada al reñir cuatro soldados ebrios” publicó que Emilia Salgado Miranda fue herida de bala en Oxtotilán, Guerrero durante pelea entre uniformados y fue trasladada al Hospital Rubén Leñero de la capital del país. La 35/a Zona Militar investiga los hechos, reportando que la riña fue entre Ezequiel Román y Práxedis Delgado, miembros de la Policía Suburbana de Nexapa, y Porfirio Nestor Barrera Méndez de la Policía Suburbana de la Colonia Emiliano Zapata de Teloloapan. Así mismo La 1/a Zona Militar informa que se trató de individuos vestidos como militares, que la mujer lesionada se está recuperando y que se turnó acta a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. El expediente contiene una foja con copias de tres notas periodísticas del diario “Últimas noticias” incluyendo, además de la citada anteriormente, una titulada “Extranjeros en el negocio: Ojeda P.” y firmada por Antonio Andrade, en que se comentan declaraciones del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada, quien afirmó que en distintas partes del país existe un gran intercambio de mariguana por armas con gente del extranjero, a la vez que anunció cruzadas contra el tráfico de drogas y que hay evidencias de que Lucio Cabañas posee suficiente dinero para financiar sus actividades a través de actos delictivos; la otra nota, encabezada como “El domingo decidirá el P.A.N. si entra en los comicios Neoleoneses”, versa sobre la convención estatal en la que dicho partido resolvería si se designaban candidatos a gobernador y diputados federales. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Enrique Soberanes Gamboa, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Notas periodísticas sobre el problema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, en 1976]
34 fojas. 33 notas periodísticas sobre el tema del narcotráfico y la participación del Ejército en su combate, publicadas en distintos diarios de circulación nacional, en el año 1976. Los títulos de las notas son los siguientes: 1) "Tiroteo con sembradores de 'Juanita', 3 muertos"; 2) "Demanda Cuenca castigos más severos a narcotraficantes"; 3) "Severidad con narcotraficantes"; 4) "Mala imagen de la Policía, pero se trata de la uniformada"; 5) "Eduardo Fernández, dueño de un rancho, el narcotraficante más poderoso de Sinaloa"; 6) "Es posible que los herbicidas dañen cafetales: Cantú Peña"; 7) "Preocupa a México y a Estados Unidos nuestra producción de estupefacientes"; 8) "Cayó una banda de traficantes"; 9) "La Sierra de Guerrero, principal productor de heroína del país"; 10) "Después de un balacera capturaron a tres narcotraficantes con 100 kilos de mariguana"; 11) "Doce distribuidores de droga, miembros de cuatro bandas detenidos en Chihuahua y Sonora"; 12) "Narcotráfico y la Liga 23, causas de la violencia en Sinaloa: Alfonso G. Calderón"; 13) "Decomisan 11 toneladas de mariguana tras un tiroteo"; 14) "Empezará E.U. la lucha contra las drogas por la frontera mexicana"; 15) "Duelo a balazos por la droga"; 16) "Cayó en Tijuana un pollo gordo del narcotráfico"; 17) "Fueron sorprendidos con droga con valor de 40 millones de pesos"; 18) "Detuvo la Judicial Federal a una banda de narcotraficantes"; 19) "Golpe maestro al Gang"; 20) "12 narcotraficantes y droga por 40 millones. Detenidos en Tijuana"; 21) "Detienen a 2 presuntos traficantes"; 22) "Decomisan en Tijuana droga por 40 millones"; 23) "Cobra bríos la lucha vs. narcotraficantes"; 24) "Varios golpes contra el tráfico de drogas"; 25) "Un grupo muy fuerte ligado con narcotraficantes del norte del país manejaba el laboratorio de opio en Durango"; 26) "Localizan plantíos de mariguana en Ejutla de Crespo, Oaxaca"; 27) "Encuentran droga en un palacio municipal"; 28) "Opio con valor de 200 millones de pesos, decomisado en Durango"; 29) "Decomisan heroína por tres millones de pesos en La Paz"; 30) "El Director de la Peni pide nombres de empleados y celadores narcotraficantes"; 31) "Burla el Gang el olfato de los perros buscadrogas"; 32) "300 millones de pesos en cocaína. Decomisados"; y 33) "Destruyeron 14 plantíos de Mariguana". La notas giran en torno a la localización y destrucción de sembradíos de plantas enervantes, de enfrentamientos con narcotraficantes, a la aprehensión de éstos, así como a decomisos realizados. Destaca una nota en la que el gobernador de Sinaloa culpa de la violencia en el estado al narcotráfico y a la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Informe sobre el resumen editorial y recortes de noticias publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 15 recortes de prensa. Resumen editorial y de notas cablegráficas, publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971; elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Económico", "El Norte" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Se reflexiona sobre la posición de Latinoamérica y México frente a la política estadounidense, se destaca la idea formar un frente de países latinoamericanos para vender a los países industrializados y superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios préstamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la Cámara de Diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse; y la huelga los alumnos de la Escuela Normal del Estado de Durango. A escala regional, se señala la huida de reclusos en la cárcel de Tecpán de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se reporta la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. Destaca un artículo de opinión , que critica la publicación de "The Times" en el que se refiere la corrupción del gobierno en México y la violencia institucional que se reflejó en las masacres de Tlatelolco y Corpus Christi. -
Artículo de prensa sobre la comida entre el presidente y representantes de la prensa nacional en el día de la libertad de prensa por El Día, 8 de junio de 1973.
Artículo de prensa titulado "Ocasión para continuar el diálogo entre la prensa y el gobierno". Información sobre la comida entre representantes de la prensa nacional con el presidente y sus colaboradores en el marco de la celebración del día de la libertad de prensa. Se desataca la intervención de Echevarría Álvarez a favor del diálogo con la prensa y la participación de Cantú Gómez, periodista del periódico El Porvenir de Monterrey.