Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Armando Lara Monter
-
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Informe de las visitas a miembros de organizaciones en la cárcel preventiva de la ciudad y de mujeres el 22 de abril de 1973]
22 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad que contiene los nombres de las personas que el 22 de abril de 1973 visitaron en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres a miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria, comandos Lacandones y Patria Nueva, Grupo Ché Guevara, Porros, Maoístas, Unión del Pueblo, entre otros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas en la Ciudad de México para visitar a reclusos integrantes de diversas organizaciones armadas o pertenecientes a preparatorias, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades políticas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Agosto, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Se especifica el estatus procesal de los detenidos y otros datos personales. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): Análisis actual de los grupos políticos estudiantiles, 1 de 2]
30 fojas mecanografiadas. El documento muestra el panorama político de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.): análisis actual de los grupos políticos estudiantiles. Comienza informando sobre las Escuelas Preparatorias pertenecientes a la (U.N.AM.): sobre cuales grupos estudiantiles las controlan, quienes son sus líderes, preferencia política, actos subversivos cometidos. Comenta que unas se encuentran a merced de grupos porriles quienes ejercen su control mediante la violencia, cometiendo delitos como robo, lesiones, violaciones, etc., otras de grupos de izquierda y de derecha. Se menciona que muchos de estos grupos apoyaron el nacimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.) de Espiridion Payan, pero ya no hacen parte de esta. Luego habla de los grupos agitadores de preparatoria, en el que informa que existen tres tipos de grupos y según sus características, pueden causar problemas en cualquier momento, estos son: Grupos de Derecha; de Izquierda y Porras, menciona a los principales integrantes de estos grupos. Con respecto a Sergio Romero Ramírez, se dice que por sus características se hablará en una sesión aparte. Destaca la formación de clubes deportivos en todas las preparatorias denominados Son'su Club, de ideología de derecha eclesiástica, con el fin de intervenir las actividades políticas de estos centros educativos y se identifican por sus actos de fuerza. Informa sobre las detenciones de estudiantes de la Preparatoria 3, quienes fueron acusados de disolución social y conspiración: Raúl Contreras Alcántara; Jesús Cesar Catalán Sánchez; Marina Concepción Hernández Escobar; Eduardo Fuentes de las Fuentes; Ángel Benjumea Salazar; Marco Antonio Rivas Duran; José Luis Calva Téllez; Manuel Mendaz Prado este de la Escuela Preparatoria de Coyoacán. Continúa la documentación con informes de las diversas Escuelas y Facultades de la (U.N.A.M.), en el que menciona a los grupos, comités y sus integrantes. Escuela de Arquitectura, menciona que esta tiene dos comités, uno de ellos se caracteriza por sus actos violentos y reciben el apoyo de un grupo de izquierda expulsado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Escuela de Artes Plásticas, cuenta con dos comités, el más activo es el controlado por el (P.C.M.) Facultad de Ciencias: está politizada en dos grupos, uno de extrema izquierda y otro con organizaciones de derecha. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales: reconocida como una de las facultades más politizadas de la universidad, con grupos de izquierda, derecha y pro gobernistas. Facultad de Comercio: los dirigentes estudiantiles han buscado dirigir la Federación Estudiantil Universitaria, sin lograrlo. Se caracteriza como de derecha. Facultad de Derecho: se caracteriza por ser el reflejo de lucha de grupos y partidos extrauniversitarios, sin ser ninguno mayoría en dicha facultad. Menciona a los diferentes grupos existentes en la (U.N.A.M.), a los líderes más destacados, y las rencillas existentes entre los grupos. Facultad de Filosofía y Letras, siempre ha estado polarizada en los dos extremos ideológicos. Se enlistan y se da una breve reseña de los principales agitadores. Facultad de Ingeniería, siempre la controló la Corporación de Estudiantes Mexicanos. Facultad de Medicina, menciona que en esta nunca ha habido elecciones democráticas, sino que es designado por la Dirección y es de tendencia derechista.