Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
14/a. Zona Militar (Aguascalientes)
-
[Notas periodísticas sobre el estado de Zacatecas fechadas en el año de 1975]
24 fojas con recortes de periódicos. Notas periodísticas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Zacatecas, fechadas en el año de 1975. Principalmente, se describe el primer informe de gobierno del gobernador de Zacatecas, Fernando Pámanes Escobedo, que durante su presentación mencionó problemas con invasiones de tierras por campesinos, trató el tema de latifundios e invasiones en haciendas, destacando la importancia de la legalidad y el respeto a la propiedad. Se mencionó la presencia de fuerza pública para evitar confrontaciones violentas. Se abordaron también temas de desarrollo económico, educación y reforma agraria en la región, así como el desarrollo económico y la inversión en ganadería, agricultura e infraestructuras para la educación y la atención médica. Entre otros temas. El artículo "Reconoce el gobernador Pámanes Escobedo que el problema agrario en Zacatecas es serio" publicado en "Excélsior" el 15 de mayo de 1975, está firmada por Antonio Andrade. "Zacatecas ya no exportará sus materias primas, las procesará: Pámanes Escobedo" fue publicado en "Novedades" el 9 de septiembre de 1975 y escrito por María Guadalupe Santa Cruz. "Zacatecas en el camino de su franco desenvolvimiento" fue firmado por Roberto Guzmán B, las fotos de la nota fueron tomadas por Jesús González. "Lucha Zacatecas para no ser ya exportador de materias primas" está firmado por Enrique Novelo. Los artículos "En el ejército no hay ambiciones presidencialistas: Pámanes Escobedo" y "El ejidatario no debe ser propietario sino usufructuario: Pámanes y Esparza" publicados en "Excélsior", están firmados por Carlos A. Medina. "Zacatecas es el estado más saqueado del país" fue escrito por Abraham Mohamed Jr.; "Que partida nos dio la partida! Y el partido" está escrito por Everardo Rivera Sosa. "La mejor época de Zacatecas" fue firmada por Salvador Vázquez de la Torre. "La S.E.P. se contradice a la fundación de la Primera Normal" escrito por Elviro Muro Hernández. "¿y de política qué?", firmado por Salvador Llamas Borja. -
[Informe y notas periodísticas sobre el nombramiento del General Fernando Pámanes Escobedo como subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y como comandante de la 5/a Zona Militar, fechados en 1964 y 1971]
3 fojas: 1 mecanografiada y 2 fotocopias de recortes de periódico. Informe y notas periodísticas compiladas por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el nombramiento del General Fernando Pámanes Escobedo como subsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y como comandante de la 5/a Zona Militar, fechados en 1964 y 1971. Se presentan agregados militares extranjeros ante la SE.DE.NA. Además, se mencionó la entrega y recomposición de comandancias militares, como el nombramiento del general Pámanes y el mando de la 14ª zona militar en Aguascalientes. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Recorte de nota periodística sobre el establecimiento de centros de educación básica en once zonas militares del país]
1 foja con recorte de nota periodística. Noticia que refiere que con la finalidad de que los elementos de tropa no dejen sus estudios, la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) estableció en once zonas militares centros de educación básica. La nota refiere que dichos centros operan en la 5/a, 6/a, 14/a, 17/a, 29/a, 31/a, y 34/a zonas militares. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre toma de posesión del Presidente Municipal de Hermosillo, Sonora, y de los Diputados que integran la XLV Legislatura del estado. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre ceremonia de toma de posesión del Presidente Municipal de Hermosillo, Sonora, y de los Diputados Locales que integran la XLV Legislatura del estado. Se indica que durante su discurso de toma de posesión, Valdez Muñoz dio a conocer el programa de trabajo que habrá de seguir su administración y afirmó que aunque sabe que no cuenta con el respaldo de los gobiernos estatal y federal, eso no será impedimento para que su gobierno continúe la campaña de desarrollo del pueblo sonorense. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-C.P.B. -
[Listado de nombres cuya relación se desconoce, 1968]
2 fojas mecanografiadas. Listado de nombres cuya relación se desconoce, circa 1968. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre asamblea en Aguascalientes, Aguascalientes, en la que la dirigencia del M.S.F. informó a sus miembros sobre la próxima celebración de la IV Convención Ferrocarrilera. 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asamblea en Aguascalientes, Aguascalientes, en la que la dirigencia del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) dio a conocer a sus miembros que el próximo 27 de diciembre se celebrará en el Distrito Federal la IV Convención Ferrocarrilera, por lo que se nombraron 7 Delegados que habrán de asistir a la misma en representación del gremio ferrocarrilero en la entidad. Se indica que durante la asamblea también se informó sobre las negociaciones sostenidas entre Demetrio Vallejo Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las cuales avanzan satisfactoriamente pese a los diversos intentos por obstaculizarlas emprendidos por Mariano Villanueva Molina, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.). Se menciona que en la asamble se repartió un volante (cuyo texto se transcribe de manera íntegra) en el que dos reconocidos miembros del M.S.F. informan acerca de los problemas que enfrentan las escuelas normales rurales del país y del movimiento que actualmente promueve su estudiantado, así como también exhortan a los trabajadores ferrocarrileros de Aguascalientes a solidarizarse con dicho movimiento y a asistir a la manifestación-mitin que ese mismo día organizarán normalistas rurales en la entidad. Se refiere que al finalizar la asamblea, los miembros del M.S.F. se dirigieron a las oficinas de los diarios locales para protestar por los actos de hostigamiento y represión en su contra promovidos por el S.T.F.R.M. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.O.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre síntesis de 4 notas periodísticas referentes a temas ferrocarrileros del estado de Aguascalientes, publicadas el 3 de diciembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre síntesis de 4 notas periodísticas referentes al estado de Aguascalientes publicadas el 3 de diciembre de 1972. La primera nota está titulada "El Ejército alerta: considerables daños a la casa sindical rielera" y en ella se indica que elementos de la 14/a. Zona Militar se encuentran preparados para apoyar a las policías estatales en caso de que se presenten nuevos incidentes entre los grupos ferrocarrileros en pugna. La segunda nota lleva por título "La Sección 2 repudia la violencia" y en ella se reporta que el Comité Ejecutivo de la Sección 2 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) externó su repudio al intento de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) de tomar por la fuerza su edificio sindical. La tercera nota está titulada "Que la mayoría ferrocarrilera rechaza aquí al grupo vallejista" y en ella se informa que los dirigentes del Comité Ejecutivo de la Sección 2 del S.T.F.R.M. afirmó que los auténticos trabajadores ferrocarrileros de la entidad rechazan al M.S.F. Y la cuarta nota tiene por título "Piden trenistas comprobación de cargos" y en ella se comenta que 5 de los 6 conductores del tren de carga que descarriló el pasado 5 de noviembre expresaron su inconformidad de que se les haya cesado bajo el argumento de que estaban ebrios al momento del accidente. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.O.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre asamblea de miembros del M.S.F. en la que se informó que los directivos de la Sección 2 del S.T.F.R.M. resguardan armas de grueso calibre en su edificio sindical. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre asamblea en Aguascalientes, Aguascalientes, de miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), en la que se informó que se había dado aviso al gobierno estatal y a la Comandancia de la 14/a. Zona Militar de que los directivos de la Sección 2 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) resguardan armas de grueso calibre en su edificio sindical de manera clandestina, ante lo cual ambas autoridades aseguraron que tomarán cartas en el asunto y realizarán las investigaciones correspondientes. Se indica que durante la asamblea también se dio lectura a un oficio en el que Demetrio Vallejo Martínez dejó a criterio de los directivos del M.S.F. la decisión de tomar el edificio de la referida Sección 2 del S.T.F.R.M. y designar a una nueva mesa directiva. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.O.R. -
[Informe de la D.I.PS. sobre último día de trabajo y clausura en Aguascalientes, Aguascalientes, del XXVI Consejo Nacional Ordinario del S.N.T.S.S. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre último día de trabajo y clausura en Aguascalientes, Aguascalientes, del XXVI Congreso Nacional Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (S.N.T.S.S.). Se indica que durante la jornada se abordaron diversos aspectos económico-laborales relativos a las trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) y se dio a conocer la pertinencia y el potencial alcance de los convenios elaborados y aprobados a lo largo del Congreso; particularmente, se informó que con el nuevo convenio referente a la homologación de los tabuladores de los trabajadores urbanos y los del campo se avanzará de forma significativa en el proyecto de expandir la seguridad social a las poblaciones campesinas del país, por lo que se exhortó a los presentes a firmar el referido convenio. Se menciona que todos los representantes seccionales que hicieron uso de la palabra coincidieron en dar su respaldo a la firma del nuevo convenio y, en general, a la de todos los convenios y acuerdos derivados del Congreso. Firma mecanografiada al calce de F.C.S.-I.P.S. -
[Informes sobre la huelga de escuelas normales por la posible clausura y la formación de una Federación Estudiantil, Aguascalientes, octubre a diciembre de 1968]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga de las Normales Rurales Cañada Honda y San Marcos de Aguascalientes y Zacatecas, debido a la posible clausura de las 15 Normales Rurales que operan conforme al Calendario A en diferentes estados de la República. Además, expresan solidaridad con el movimiento estudiantil en la Ciudad de México. En otro contexto, los estudiantes del Instituto Autónomo de Ciencias de Aguascalientes están activamente trabajando para elegir nuevos líderes del Círculo de Estudiantes. Se informa sobre intentos de los actuales dirigentes de imponerse para ser reelegidos. Los dirigentes estudiantiles del Instituto de Ciencias también buscan formar una Federación para la institución en lugar del Círculo de Estudiantes, para lo que realizan gestiones con otras escuelas. Se anticipa que en la primera quincena de diciembre se presentará una terna para elegir al nuevo Rector del Instituto Autónomo de Ciencias de Aguascalientes, reportan, además que los estudiantes están activos en este aspecto para asegurar que el nuevo Rector sea de su agrado, advirtiendo que buscarán problemas si no se cumple con sus preferencias. Firma mecanografiada al calce I. P. S. y B. C. C. -
[Informes sobre la situación del movimiento estudiantil en Aguascalientes en relación con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México. Aguascalientes, septiembre 1968, Vol. II]
11 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación y mitin pacíficos en apoyo a los estudiantes en la Ciudad de México, llevados a cabo en Aguascalientes, en la que participaron alrededor de 250 estudiantes de varias escuelas, incluidos el Instituto de Ciencias y Tecnologías, el Instituto Técnico Industrial y algunas secundarias, así como estudiantes de las Normales Rurales de Cañada Honda y Loreto. Durante la manifestación, los estudiantes llevaron pancartas con consignas como: Pueblo, despierta, es tu lucha, Solicitamos la derogación de los artículos 145 y 145 bis, Exigimos justicia para nuestros hermanos, No hemos perdido el miedo al gobierno, le hemos perdido el respeto, Es preferible morir de pie que estar eternamente de rodillas, Denunciamos violaciones a la Constitución, Unidos venceremos, Prensa vendida, Libertad para los presos políticos, Asquerosos asesinos, Liberad a los detenidos, Libro de balas, no de votos. Reportan discursos de estudiantes de diferentes instituciones, expresando su respaldo a sus pares de la capital del país y exigiendo la derogación de los artículos 145 y 145 bis. Se mencionaron acciones como un paro de 24 horas en todas las Normales Rurales del país y se destacó la lucha por la justicia y la libertad. Además, se hizo un llamado a no dejarse sorprender por las mentiras de la prensa y se expresó la oposición a la violencia. Adicionalmente, se registra la presencia militar en el área, con la participación del General de Brigada Francisco Salazar como Comandante de la Zona y las instrucciones del Coronel Marcelino García Barragán. Además, destaca que el ejército está ejerciendo una estricta vigilancia con elementos del 7° Regimiento de Caballería para evitar el tráfico de armamento. Finalmente, se informa sobre un volante que circula en la ciudad y un manifiesto publicado en el diario "El Día" relacionados con los hechos de Tlatelolco, responsabilizando al gobierno federal por dichos acontecimientos. Se informa sobre una manifestación de 150 mujeres de la Normal Rural de Cañada Honda y 50 estudiantes del Instituto Autónomo de Ciencias y de la Preparatoria en apoyo al movimiento estudiantil. Firma Mecanografiada al calce I.P.S. y E.C.C. -
[Informes sobre la situación del movimiento estudiantil en Aguascalientes en relación con el movimiento estudiantil de la Ciudad de México. Aguascalientes, septiembre 1968, Vol. I]
13 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la tensión que se vive en el movimiento estudiantil en Aguascalientes con relación al movimiento estudiantil de la Ciudad de México. Se menciona que el Círculo de Estudiantes Aguascalentenses del Instituto de Ciencias Autónomo de Aguascalientes emitió una carta abierta al Presidente de la República, exigiendo el respeto a la Constitución y denunciando la ocupación militar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se destaca la violación de la autonomía y la detención ilegal de individuos. Posteriormente, registran que el 24 de septiembre, el Instituto de Ciencias Autónomo de Aguascalientes, llamó al estudiantado en apoyo a los movimientos en el Distrito Federal; el 26 de septiembre la XIV Zona Militar y la Agencia del Ministerio Público Federal emiten un comunicado exhortando a estudiantes y padres, con el objetivo de que definan su posición ante el conflicto estudiantil en México, se intensifica la vigilancia y realiza la requisa de armas para prevenir desórdenes. Finalmente, el 27 de septiembre el Partido de Acción Nacional (P.A.N.) emite un boletín de prensa denunciando la violación de la autonomía universitaria y la ocupación militar de la Ciudad Universitaria. Se refuta la afirmación de Gobernación sobre la falta de medios para mantener el orden en las instituciones universitarias. Se exige la devolución de edificios a las autoridades universitarias y la liberación de detenidos. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y E.C.C. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el cambio del general Juan Manuel Enrique Rodríguez a la 14/a. Zona Militar en Aguascalientes, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el cambio del general Juan Manuel Enrique Rodríguez de la 27/a. Zona Militar en Guerrero, a la 14/a. Zona Militar en Aguascalientes. El informe refiere que el cambio ha generado la opinión de que el cambio fue provocado porque su criterio no coincide con el del gobierno del estado de Guerrero en la forma de resolver las problemáticas de la región, como los colonos y los grupos armados. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre el S.U.T.E.R.M., panorama estudiantil, S.T.P.R.M. y la Alianza de Tranviarios de México, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Síntesis de toda la información" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de fecha 6 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: frente al impedimento de laborar a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por parte de elementos de la Sección 1, Tendencia Democrática" del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), se informa que se situó una guardia frente al edificio de la C.F.E. compuesta de 60 miembros de 5 secciones del sindicato mencionado. Respecto al panorama estudiantil, se informa de la entrega por parte el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un documento relativo a la Bilateralidad y Condiciones Gremiales, a los representantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), quienes lo revisarán con el Comité de Huelga. Respecto al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) se informa que continúa la comisión de trabajadores transitorios supernumerarios de Petróleos Mexicano (PE.MEX.) en espera de reanudar pláticas con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (S.T.P.S.) para solucionar el problema de sus plantas. Respecto a la Alianza de Tranviarios de México se informa sobre la elección de los nuevos miembros del Comité de Oficinas. -
[Informes sobre la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez al estado de Aguascalientes. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 1 foja y el segundo de 2, sobre la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez al estado de Aguascalientes, quien fue recibido por los políticos de la entidad y por algunas organizaciones campesinas, trabajadores y estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informes sobre el desfile conmemorativo del Día del Trabajo en Aguascalientes, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el desfile conmemorativo del Día del Trabajo en Aguascalientes, encabezado por el gobernador del estado, Francisco Guel Jiménez, en donde participaron aproximadamente 15 000 trabajadores. No se suscitaron incidentes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe sobre funcionarios que llegaron a Aguascalientes para una visita de trabajo. Junio, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre arribo de funcionarios federales a Aguascalientes, encabezados por el Presidente de la República, para una visita de trabajo y las organizaciones que los recibieron. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe sobre el desfile del Día del Trabajo. Aguascalientes, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del desfile conmemorativo del Día del Trabajo, encabezado por el gobernador del estado de Aguascalientes, Francisco Guel Jiménez, por los líderes sindicales y por el jefe de la 14/a. Zona Militar, Maximiliano del Valle Huerta. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. Sobre la captura de Benjamín Pérez Muñoz y Rodolfo Ramírez Ponce. Aguascalientes, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la captura de Benjamín Pérez Muñoz y Rodolfo Ramírez Ponce, militantes subversivos, por parte de la policía judicial y elementos de la XIV Zona Militar, en el estado de Aguascalientes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. Sobre la toma de posesión de las nuevas autoridades en los municipios de Aguascalientes. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la toma de posesión de las nuevas autoridades en los ocho municipios de Aguascalientes. No se presentaron incidentes, pero particularmente en Jesús María hubo elementos policíacos que pernoctaron para evitar un acto sorpresivo del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. Listado de funcionarios públicos de Aguascalientes, Baja California y Oaxaca. 1974-1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un listado de algunos funcionarios públicos de Aguascalientes, Baja California y Oaxaca. El documento carece de firma y algunas fojas aparecen sin foliar. -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 31 de octubre al 2 de noviembre de 1976]
6 fojas mecanografiadas. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, estudiantes de Nuevo Laredo, Tamaulipas, secuestraron autobuses urbanos, las lineas de autobuses acuerdan mantener las mismas tarifas por quince días. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, se resuelven los conflictos en los planteles y escuelas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). En la 10/a Z.M. Durango, Durango, elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) se lanzaran a huelga. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal secuestraron dos Omnibús de México. Firma al calce el General de División Diplomado Estado Mayor, Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera, invitaron a los alumnos de la zona a una concentración en la plaza de Torreón, Coahuila, con el objetivo de conseguir apoyo. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, fueron retiradas las banderas de huelga de la Facultad de Derecho, de las Preparatorias Victoria y Nocturna para Trabajadores de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango estudiantes de la Escuela Normal Rural J. Guadalupe Aguilera devolvieron a las diferentes dependencias los vehículos que tenían secuestrados. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 12 al 14 de noviembre de 1976]
5 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se liberó de estudiantes el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila. En la 8/a Z.M. Tancol Tamaulipas, estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En la 10/a Z.M. alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Transito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal devolvieron autobuses del servicio público federal y urbano. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, Miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 del actual un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En la 31/a Z.M. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estudiantes de Tapachula, aceptaron una alza de pasajes en autobuses foraneos y urbanos. En la 32/a Z.M. Merida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. -
[Consolidado de actos realizados por el sector estudiantil, del 15 al 16 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, reanudan clases los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de la entidad. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería se reunieron para tratar asuntos para tratar asuntos relacionados con el paro de actividades. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Najera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Síntesis de actos realizados por el sector comercial e industrial, del 25 al 26 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, e reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad y se informa que hay dos mil campesinos reunidos frente al Palacio de Gobierno. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, los campesinos que se encontraban en el teatro Calderon, se trasladaron a las oficinas de la delegación de la Reforma Agraria para continuar con el dialogo. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz se reanudaron las actividades comerciales normalmente en la entidad. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo Léon, alumnos de las preparatorias 8 y 22, secuestraron autobuses urbanos en protesta por el alza de tarifas. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatenco, para futuros movimientos. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnas de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, devolvieron los vehículos que tenían en su poder. -
[Consolidado sobre actos realizados por el sector estudiantil en diversas partes del país, 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, un grupo de porros dispararon al aire frente a la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), cuyos estudiantes se encuentran en huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria y Bachillerato Oficial de Minatitlán, Veracruz, entregaron vehículos que tenían secuestrados. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez, salieron a bordo de un camión de Transportes Guadalupe, rumbo a Ojuelos, Jalisco, con el objetivo de entrevistarse con un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, arribaron de Canatlán, Durango 20 alumnas procedentes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, con el fin de apoyar el movimiento de los estudiantes de la escuela. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se concentraron 2000 personas entre estudiantes y campesinos, frente al Palacio de Gobierno para realizar un mitin en protesta por la muerte del estudiante Benito Aguilera Torres. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se declaró en huelga el Sindicato Unido Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Morelos, por no habérseles concedido un aumento del sesenta por ciento. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, se reunió la Coalición de los Comités de Lucha de Acapulco, en la Escuela Preparatoria número 7, acordando los estudiantes dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero no asistir en la concentración estudiantil en Chilpancingo, Guerrero. En la 31/a Z.M. en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alumnos de la preparatoria San Cristobal de las Casas, tomaron el edificio que ocupa la escuela de Estudios Superiores, que se declaró en huelga, se pide al gobernador del estado que se construyan dos laboratorios, la reconstrucción de dos aulas y la donación de una nueva unidad de transporte escolar. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se realizará una concentración universitaria en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, se invita al pueblo en general. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela de Economía bloquearon diferentes calles de la ciudad de Torreón, Coahuila, exigiendo la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila. -
[Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República, del 24 al 25 de octubre de 1976]
1 foja mecanografiada. Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, se sumaron al movimiento las Escuelas Preparatorias Nocturnas para Trabajadores y Diurna Jose Vasconcelos. En Ciudad Victoria, Tamaulipas, se realizó una manifestación estudiantil anti-huelga. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, salieron de Canatlán, Durango hacía el Saucillo, Chihuahua, tres autobuses conduciendo 127 señoritas pertenecientes a la Escuela Normal Rural. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, Zacatecas, acordaron disolver la huelga y reanudar clases el 25 de este mes. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, 300 estudiantes llevaron a cabo un mitin en la Plaza Principal, exigiendo ampliación de becas y aumento de las que ya existen, destitución del Subdirector del Instituto Tecnológico Regional y ampliación en los niveles de estudio y especialidades. -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis correspondiente a actividades de movimientos de maestros, académicos y estudiantes del 24 de octubre al 1 de noviembre de 1976 ]
6 fojas mecanografiadas que contienen la síntesis de actos realizados por el sector estudiantil en distintas zonas militares del país entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 1976. Los estados reportados son la Ciudad de México, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Guerrero, Nuevo León, Colima y Aguascalientes. Dicha información estaba dirigida al Presidente de la República por la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Se reportan actividades, manifestaciones y movilizaciones de estudiantes, estudiantes normalistas, maestros, así como lo ocurrido con huelgas de trabajadores académicos. Dentro de éstas destacan el mitín realizado entre el 24 y 25 de octubre de 1976 en la Plaza Principal de Aguascalientes de 300 estudiantes para exigir la ampliación y aumento de becas, la reunión ante la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del 29 de octubre en la Ciudad de México donde asistieron 300 estudiantes de diversas escuelas. La mención de que Miguel Ángel Mena Aure, estudiante de la Facultad de Comercio y Administración en Tamaulipas, fue herido por arma de fuego. Se menciona también la muerte del estudiante Benito Aguilera Torrres, de Colima, se culpabiliza al Gobernador del estado de ser el autor intelectual de su muerte, asimismo, se menciona que hubo una manifestación y un mitín donde asistieron 300 personas para protestar por este hecho. La huelga en Saltillo, Coahuila del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila, el paro en la Universidad de Juárez del Estado de Durango y el de la Escuela de Medicina, también en Durango, en apoyo al catedrático José Pérez Sánchez así como el inicio del paro en Durango de elementos del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.). El secuestro de autobuses en Aguascalientes, Aguascalientes, en Cuernavaca, Morelos, en Monterrey, Nuevo León y en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde estudiantes incendiaron un autobús de la línea Azules. El fin de la huelga en ocho planteles y 20 preparatorias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.). La última foja está firmada al calce por Hermenegildo Cuenca Díaz (121834) -
[Oficios de remisión del libro "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México"]
151 fojas mecanografiadas. Oficios sobre la remisión de ejemplares del libro la "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México", escrito por Manuel Urrutia Castro. Mediante los oficios número 14757, 14758, 14197, 14708, 14079, 14272 y 934; enviados por el General Félix Galván López, Coronel Juan Manuel Madrigal Magallón y General Gonzalo Castillo Ferrera. Los correspondencia, tienen como objetivo la distribución del libro entre los generales y oficiales que trabajan en las distintas dependencias remitidas. También se presentan algunos acuse de recibido. Los documentos de remisión presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Félix Galván López jefe de la Escuela Militar de Sargentos (E.M.S.) General Brigadier Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Gonzalo Castillo Ferrera Subjefe de la jefatura del Estado Mayor Coronel Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Juan Manuel Madrigal Magallón Jefe del Estado Mayor. Los documentos de acuse de recibido presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de Sección General Brigadier (D.E.M.) Agustín Salgado Hernández, Ayudante del Departamento de Archivo Correspondencia e Historia Coronel (D.E.M.), Mario Oliver Bustamante, Sección 3 General de División Comandante, Manuel Torres Valdez Coronel Ingeniero Industrial Jorge Mario Rojas Madrigal, Director de la Escuela de Tropas de Material de Guerra General Brigadier (D.E.M.), Luis Gutiérrez Oropeza Jefe del Emp. General Luis Alamillo Flores General Brigadier (D.E.M.), Alonso Aguirre Ramos Coronel de Infantería (D.E.M.), E. Aponte Comandante del Campo Militar 1 General de Brigada José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta General Brigadier (D.E.M.), Rafael Nieto Hernández Jefe de Sección General de Brigada, J. Hernández Toledo Comandante General de División, B. Reyes García, General de División, Carlos Rodríguez Malpica, Director de la Dirección General de Artillería. General de Brigada, José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor. General de Brigada, Juan Zorrilla Flores, Director de la Dirección General de Materiales de Guerra. General de Brigada, Jesús de la Garza Gutiérrez Director de la Dirección General de Seguridad Social Militar General de División Comandante, Tiburcio Garza Zamora General de Brigada (D.E.M.), Ángel López Padilla