Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
16/a. Zona Militar (Guanajuato)
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre aprehensión de 23 campesinos por el delito de invasión de terrenos propiedad de la Planta Productora de Semillas de la S.A.G. en el municipio de San Luis de la Paz. 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre aprehensión de 23 campesinos por el delito de invasión de terrenos propiedad de la Planta Productora de Semillas de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) en el municipio de San Luis de la Paz. Se indica que los campesinos fueron desalojados por elementos de la 16/a. Zona Militar al mando del Teniente Coronel Roberto Acosta Juárez y puestos a disposición del Licenciado Víctor López Calderón, Agente del Ministerio Público encargado de Asuntos Agrarios y Forestales, en la Penitenciaria de Salgado del Estado Guanajuato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre amparo solicitado por 96 campesinos por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca. 1967]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de amparo de 96 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez por la invasión de terrenos que realizaron en el poblado San Nicolás Temascatío, perteneciente a los municipios de Irapuato y Salamanca, bajo el argumento de que esas tierras les fueron otorgadas por Resolución Presidencial en 1921. Se indica que los campesinos acusan a las autoridades municipales y estatales de no ser neutrales y actuar en connivencia con los pequeños propietarios que afirman ser los dueños de los terrenos aludidos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V./A.R.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre invasión de tierras del pequeño propietario José Arroyo ubicadas en el municipio de Irapuato por 400 campesinos miembros de la C.C.I. 1967]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre invasión de tierras de cultivo propiedad de José Arroyo Ch. ubicadas en el poblado de San José Temascatío, municipio de Irapuato, por 400 campesinos encabezados por Baltazar Montiel Rodríguez y miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), algunos de ellos extrabajadores de Arroyo y otros vecinos de la localidad de San Nicolás Temascatío. Se indica que Arroyo realizó gestiones ante el Ingeniero Norberto Vega Villagómez, Delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) en el estado de Guanajuato, quien a su vez envió un telegrama al Ingeniero Luis G. Alcerrica, Secretario del D.A.A.C., con copia a Arroyo, en el que le solicita enviar nuevamente el plano de restitución de ejidos para dar solución al conflicto. Se transcribe de manera íntegra el referido telegrama. Se menciona que con la copia del telegrama que le fue proporcionada, Arroyo acudió ante el Coronel Elías Tamanes, Jefe de Estado Mayor de la 16/a. Zona Militar, para pedir su apoyo, el cual fue negado en razón del radio-grama que Tamanes recibió del Distrito Federal en el que se le indica no intervenir y que también se transcribe íntegramente. Se reporta que el Licenciado Manuel Moreno Moreno, Gobernador de Guanajuato, envió a un grupo de Fuerzas de la 16/a. Zona Militar a tratar de desalojar por la vía del convencimiento a los invasores de las tierras de Arroyo, empresa en la cual fracasaron, ya que los campesinos argumentan que esas hectáreas les pertenecen debido a que les fueron concedidas en 1921 por el ex-Presidente Álvaro Obregón. Se señala que el problema de las invasiones se presenta en varios municipios del estado, por lo que se considera necesario que el D.A.A.C. destaque brigadas de ingenieros que hagan rectificaciones de los linderos de pequeñas propiedades y ejidos para resolver los problemas existentes y evitar futuros conflictos entre propietarios y campesinos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-I.N.V. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 3 y 5 de junio de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan actividades realizadas por Sindicatos y movimientos estudiantiles en distintas partes del país. Los estados donde se reporta actividad son: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Guerrero. De los actos reportados destacan los acontecidos en las siguientes fechas. El 3 de junio en Monterrey, Nuevo León, trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros llevaron a cabo una manifestación con asistencia de aproximadamente 2,800 personas, exigieron la aprobación total del pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. En esta misma fecha, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U.V.) iniciaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, personas entre alumnos, maestros y padres de familia del Frente Estudiantil Renovador de los Principios Universitarios planean realizar una manifestación para apoyar al Presidente de la República. Se menciona que los integrantes del frente darán a conocer a la opinión pública las calumnias imputadas por el grupo encabezado por Felipe Martínez Soriano. El 4 de junio en Chihuahua, Chihuahua la Federación Revolucionaria de Trabajadores programó un paro en actividades comerciales y de transportes urbanos como protesta a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) pues se niega a responder a su pliego petitorio. Finalmente, en el Puerto de Veracruz se repartieron volantes en los que se culpa al gobierno de la muerte del profesor Alfonso Peralta, de los hechos ocurridos el 10 de junio del 1971 y de la provocación policiaca el 17 de mayo de 1977 en la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), invitan a estudiantes a realizar jornadas de lucha. Firma al calce General de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López (171873). -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 17 al 22 de julio de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son Veracruz, Tabasco, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Sinaloa. De los hechos reportados destacan los ocurridos en las siguientes fechas, el 16 de julio de 1977en el Puerto de Veracruz el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuó un mitin en apoyo a la candidatura para Diputados Federales de Rafael Covarrubias y Saturnino Mendoza, el 17 de julio en Villahermosa, Tabasco integrantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), realizaron un mitin en Teapa, Tabasco, exigían el aumento de los salarios. El 18 de julio en Guanajuato se menciona que 20 individuos pertenecientes a la ex – Hacienda El Mezquite y colonias del Estado de Zacatecas, invadieron parte del predio Peñuelas en el Municipio de Ocampo, Guanajuato. El 20 de julio en Loma Bonita, Oaxaca, fue asaltada la sucursal de BANAMEX (Banco Nacional de México) por cuatro individuos vestidos de militar. El 19 de julio en Oaxaca, Oaxaca miembros de la Cámara Local solicitaron al gobernador su intervención para que el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) firme los títulos de 65 elementos del Frente Restaurador de los Principios Universitarios que terminaron su carrera. Ese mismo día se reporta que miembros de la Coalición Obrero-Campesina-Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), repartieron propaganda en la que se invita al pueblo de Oaxaca a la concentración del 22 de julio para protestar contra la represión en Juchitán y la presencia del 3/er Regimiento de Artillería. Ese mismo día en Chilpancingo se menciona que 650 personas efectuaron una manifestación y un mitin, los oradores pidieron la libertad de los presos políticos y exigieron la devolución de un vehículo propiedad de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y solicitaron la destitución del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). La documentación no está firmada al calce. -
[Conjunto de oficios anexos al Plan de Seguridad: Guardia del 29 de mayo de 1978]
17 fojas mecanografiadas. Una conjunto de oficios con el número 3760, enviados el 26 de enero de 1977 donde se informa que se remite el Plan de Seguridad: Guardia, con sus anexos. La primera foja contiene una relación de las instancias a las que se les envía esta comunicación. Firma al calce de todos los oficios el Gral. De Brigada D.E.M. Jefe E.M.D.N. Mario Oliver Bustamante (337267). -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Consolidado de acciones realizadas por el sector estudiantil con fecha al 30 de octubre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Reporte de actividades realizadas por el sector estudiantil en la Ciudad de México, Jalisco, Irapuato, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Nayarit. Dentro de los actos reportados destacan los siguientes: el día 25 de octubre se menciona que un grupo de 45 personas (ladrilleros) de Ocotlán, Jalisco, encabezados por dos estudiantes —Gonzalo Vega Galván y José Luis Vázquez— de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guadalajara y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) impidieron que ejidatarios descargaran sus camiones en los terrenos que este grupo ocupa. El 29 de octubre aproximadamente un mil estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Guanajuato realizaron una Convención de alumnos en la Escuela Nacional de Capacitación para el Trabajo Agropecuario, entre los temas abordados se encuentra la demanda de construcción de nuevas escuelas normales rurales. En Nayarit se suscitaron actos de violencia entre grupos antagónicos de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.), denominados Movimiento Democrático Universitario (M.O.D.U.) y Unión Liberal Benito Juárez (U.L.B.J.), un estudiante resultó herido de gravedad por arma de fuego y el líder de la U.L.B.J. resultó herido por golpes. Se refiere que esto ocurrió debido a la injerencia del Presidente Municipal de Tepic, ya que proporcionó armas y dinero al grupo Movimiento Democrático Universitario (M.O.D.U.). En esa misma fecha en Veracruz 100 estudiantes incendiaron puertas del Casino Moctezuma de Orizaba Veracruz, causaron daños al inmueble y a vehículos. Esto en el marco del baile organizado por el Comité Femenil de la Facultad de Medicina de Ciudad Mendoza, Veracruz. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 y el 13 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. En las zonas reportadas se refieren manifestaciones, actos de campaña de partidos independientes, el secuestro de autobuses, inicios y fines de huelgas, se da seguimiento al conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) respecto a las disputas por la destitución del Rector. Los lugares donde se reporta actividad son Irapuato, Guanajuato, La boticaria, Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Oaxaca, Oaxaca, Puebla, Puebla, Chilpancingo, Guerrero, Cuernavaca, Morelos y Chihuahua, Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas: el 30 de noviembre en Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. El 1ro de diciembre en Monterrey, Nuevo León, estudiantes y miembros del Frente Posesionario Tierra y Libertad realizaron una manifestación y mitin frente al Palacio Municipal de Monterrey, exigieron la solución favorable a las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez. En seguimiento a este suceso, el 11 de noviembre, en esta misma ciudad se realizó una asamblea y posteriormente una manifestación y mitin por estudiantes de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para anunciar el fin de la huelga. No obstante, el 12 de diciembre se refiere que alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey, al presentarse al plantel para reanudar las clases se encontraron con las instalaciones cerradas. Se trasladaron a las Oficinas de Educación Estatal para dialogar con las autoridades. El 2 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero, se reporta que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero; se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. En esa misma fecha en Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. Respecto a lo ocurrido en Oaxaca, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el 1ro de diciembre se informa que doscientos estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) son transportados a la capital del país para participar en manifestación en apoyo al rector de la mencionada universidad. En seguimiento a los hechos referidos, se informa que el 4 de diciembre se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. El 7 de diciembre se informa que en un enfrentamiento de grupos rivales de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), se incendió el automóvil en el que viajaba el doctor Jorge Ayala Villarreal, Director de la Escuela de Medicina. Se refiere que los grupos Coyotes y Nezahualcóyotl agredieron con armas de fuego a estudiantes de la Preparatoria número 2 de la misma institución, esto ocasionó la muerte de dos alumnos. Se informa que otros grupos de estudiantes que participaron son el de Nicolás Guillen y el Movimiento Estudiantil Revolucionario. Finalmente el 9 de diciembre la organización Nezahualcóyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República, 29 de octubre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Síntesis informativa de actos realizados por el sector estudiantil para informar al Presidente de la República. En la 1/a Z.M. Ciudad de México, 300 estudiantes de diversas escuelas se reunieron frente a la Secretaría de Educación Pública, solicitando ser recibidos por las autoridades educativas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estalló la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Coahuila. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, se refiere que no se ha llegado a ningún acuerdo en el problema que confronta la Facultad de Ingeniería de Tampico, Tamaulipas, y los estudiantes anti-huelga tratarán de desalojar a los huelguistas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, se realizó un paro de actividades escalonado en la Universidad de Juárez del Estado de Durango, por el conflicto de los maestros del Colegio de Ciencias y Humanidades. En la 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, se apoderaron de cuatro autobuses y se trasladaron a Celaya, Guanajuato para participar en un mitin. En la 16/a Z.M. Irapuato, Guanajuato, se realizó una reunión de estudiantes de varias Escuelas Normales en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de San Roque, Guanajuato. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, los estudiantes de San Nicolas de Hidalgo, Michoacán, exigen al gobierno del estado que convierta en Casas del Estudiante el auditorio Municipal y el Ex- Convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, estudiantes de Zacatepec, Morelos, secuestraron doce autobuses del servicio urbano de pasajeros, por no estar de acuerdo con la tarifa autorizada. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, efectuaron una manifestación y un mitin frente a la Cámara de Diputados local. 32/a Z.M. Merida, Yucatán, emplazaron a huelga si no son resueltos sus problemas. En Teloloapan, Guerrero, maestros y alumnos realizaron una manifestación en apoyo al pliego petitorio de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Expediente sobre las movilizaciones de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en diferentes estados de la República, 20 de marzo de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Es un expediente compuesto por una serie de radiogramas donde se reporta sobre las movilizaciones de miembros de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en diferentes estados de la República. En el radiograma número1505 se reportan movilizaciones en Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco, se refiere que fueron contratados cincuenta autobuses para transporte de dicho sindicato. En el radiograma número 3647 se refiere la presencia de 120 personas de Tuxpan, Veracruz, encabezadas por Sergio Reyes Cruz y 200 personas de Poza Rica, Veracruz, encabezados por Isidoro Haces Pichardo. En el radiograma número 8296 se informa que en Cuernavaca, Morelos, no ha salido esta facción del sindicato hacia la capital. En el radiograma número 1819 se informa que en Irapuato, Guanajuato, saldrán siete autobuses de la Línea Flecha Amarilla, transportando a 300 personas del mismo sindicato. En el radiograma 4250 se refiere que en Morelia, Michoacán, un contingente del sindicato inició su movimiento para participar en el mitin que tendrá lugar en Morelia, Michoacán. En radiograma número 2396 se refiere que en Durango, Durango, un grupo de 450 elementos de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), partió en doce autobuses con dirección a la Ciudad de México a la concentración que se realizará en el Monumento a la Revolución. En el radiograma número 2565 se refiere que en Saltillo, Coahuila 900 trabajadores de la Sección 51 del mismo sindicato, salieron con dirección a la Ciudad de México, y respecto a la Sección 21, 40 personas salieron abordo de un autobús de la línea Anáhuac. En el radiograma 62 99 se refiere que en Chihuahua, Chihuahua, salió un contingente de 353 personas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a bordo de nueve autobuses de las líneas Transportes Chihuahuenses, Estrella Blanca, Rápidos de Delicias y Omnibus de México, con dirección a la Ciudad de México. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 4 de diciembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 16/a Z.M. Irapuato, Guanajuato, se llevó a cabo un mitin organizado por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con asistencia aproximada de cien personas, encabezadas por Eduardo Ibarra. Se criticó la política del Gobierno Federal y Municipal. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. En la 26/a Z.M, La Boticaria, Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron un camión de tres toneladas propiedad del Instituto Nacional Indigenista (I.N.I.), una camioneta de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas y una camioneta de la Secretaría de Educación Púbica (S.E.P.). -
[Para la atención del General de División Diplomado Estado de México, Secretario, Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 1 de diciembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. En la 16/a Z.M. Irapuato, Guanajuato, se informa que seis miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se instalaron en la Plaza de la Constitución donde afiliaron a quinientas personas al partido y pusieron a la venta libros, revistas y periódicos de oposición. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. -
[Oficios de remisión del libro "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México"]
151 fojas mecanografiadas. Oficios sobre la remisión de ejemplares del libro la "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México", escrito por Manuel Urrutia Castro. Mediante los oficios número 14757, 14758, 14197, 14708, 14079, 14272 y 934; enviados por el General Félix Galván López, Coronel Juan Manuel Madrigal Magallón y General Gonzalo Castillo Ferrera. Los correspondencia, tienen como objetivo la distribución del libro entre los generales y oficiales que trabajan en las distintas dependencias remitidas. También se presentan algunos acuse de recibido. Los documentos de remisión presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Félix Galván López jefe de la Escuela Militar de Sargentos (E.M.S.) General Brigadier Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Gonzalo Castillo Ferrera Subjefe de la jefatura del Estado Mayor Coronel Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Juan Manuel Madrigal Magallón Jefe del Estado Mayor. Los documentos de acuse de recibido presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de Sección General Brigadier (D.E.M.) Agustín Salgado Hernández, Ayudante del Departamento de Archivo Correspondencia e Historia Coronel (D.E.M.), Mario Oliver Bustamante, Sección 3 General de División Comandante, Manuel Torres Valdez Coronel Ingeniero Industrial Jorge Mario Rojas Madrigal, Director de la Escuela de Tropas de Material de Guerra General Brigadier (D.E.M.), Luis Gutiérrez Oropeza Jefe del Emp. General Luis Alamillo Flores General Brigadier (D.E.M.), Alonso Aguirre Ramos Coronel de Infantería (D.E.M.), E. Aponte Comandante del Campo Militar 1 General de Brigada José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta General Brigadier (D.E.M.), Rafael Nieto Hernández Jefe de Sección General de Brigada, J. Hernández Toledo Comandante General de División, B. Reyes García, General de División, Carlos Rodríguez Malpica, Director de la Dirección General de Artillería. General de Brigada, José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor. General de Brigada, Juan Zorrilla Flores, Director de la Dirección General de Materiales de Guerra. General de Brigada, Jesús de la Garza Gutiérrez Director de la Dirección General de Seguridad Social Militar General de División Comandante, Tiburcio Garza Zamora General de Brigada (D.E.M.), Ángel López Padilla