Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
17/a. Zona Militar (Querétaro)
-
[Compilación de la D.I.P.S. de artículos publicados en medios impresos referentes al presunto secuestro perpetrado en contra de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Julio de 1974, vol. 9] 20 fojas: 14 con recortes de periódico y 6 fotocopias. Compilación de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 3, 4 y 6 a 10 de julio de 1974, de los artículos difundidos en los medios "El Universal", "Ovaciones", "Excélsior", "El Heraldo de México", "El Universal Gráfico", "El Día", "El Diario de México", "Novedades" y "Avance", con los siguientes titulares: Rumor de que aparecería el cadáver de Figueroa, por Federico Gómez Pombo. Gran preocupación de muchas personas por Rubén Figueroa. Lucio Cabañas no Contesta aún los mensajes radiales del padre Bonilla, por Ignacio Álvarez H. Causas de la rebeldía, por Heberto Castillo. Los dirigentes camioneros no dan la cara. Antes del miércoles 10, solución al caso Figueroa; por Fernando Meraz. ¿Lucio Cabañas convertido en hippie?; y, Toda una feria de rumores en torno al caso del secuestrado Figueroa; por Ignacio Álvarez. No hay nadie allá arriba, por Raúl Pérez L. P. Por buen camino los contactos privados de la familia Figueroa para liberar al senador. La ley del talión, por Luis G. Franco R. Mensaje de Lucio entregado por un mudo, por Guillermo Ledesma. Sin novedad en torno al secuestro del senador, por Javier Zamora. Anónimos sobre el caso del senador Rubén Figueroa. No ha habido ninguna noticia del senador Rubén Figueroa. Intercede un sacerdote por Figueroa. Y, Nada nuevo en el caso de Figueroa, por Humberto Matali. En ellos se dio seguimiento a las investigaciones realizadas por las autoridades militares y judiciales federales y del estado de Guerrero, en torno al caso del presunto secuestro perpetrado en contra del candidato a la gubernatura de la entidad Rubén Figueroa Figueroa. En el texto de Castillo se hizo mención del presunto rapto de Genaro Vázquez Rojas cometido por agentes judiciales en la calle de República de El Salvador de la colonia Centro del Distrito Federal.
-
[Recorte de nota periodística sobre el establecimiento de centros de educación básica en once zonas militares del país] 1 foja con recorte de nota periodística. Noticia que refiere que con la finalidad de que los elementos de tropa no dejen sus estudios, la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) estableció en once zonas militares centros de educación básica. La nota refiere que dichos centros operan en la 5/a, 6/a, 14/a, 17/a, 29/a, 31/a, y 34/a zonas militares.
-
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades realizadas por Luis Echeverría Álvarez, 24 y 25 de octubre de 1974] 3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 24 y 25 de octubre de 1974, referente a las actividades realizadas por Luis Echeverría Álvarez, presidente de México, durante su visita a Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí; entre las que se encontró una comida en el Centro Cultural y de Convenciones del Puerto de Acapulco, una audiencia pública, una reunión que contó con la asistencia de cerca de 2 mil personas, y el traslado en tren hacia la capital potosina. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Boletín de prensa de la SE.DE.NA. sobre diversos asuntos que trataron el presidente Luis Echeverría y autoridades del Ejército Mexicano, 1973] 11 fojas: 1 carátula y 10 fojas mecanografiadas. Boletín de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), sobre diversos asuntos que se trataron en la reunión entre el presidente Luis Echeverría Álvarez y las autoridades del Ejército Mexicano el 26 de enero de 1973. Dichos asuntos se clasifican en distintos temas, tales como la labor social que realiza el ejército y la Fuerza Aérea en todo el país; la implementación del Plan Acuario que consiste en distribuir agua en zonas áridas del país; la aplicación del Plan de Forestación y Reforestación, la implementación del Plan de Auxilio a la Población a la Población Civil en Nicaragua; el funcionamiento de la campaña de estupefacientes; la coordinación entre la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para compaginar los programas de estudios y métodos de enseñanza y los próximos eventos para condecorar a militares, entre otros temas.
-
[Síntesis de Información correspondientes al 4 de octubre de 1974] 23 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información correspondiente al 4 de octubre de 1974. Entre otros temas destaca una reunión conciliatoria en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), actividades del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) en Puebla, la revisión del contrato colectivo de trabajo de Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.)y distribución de propaganda en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada y autógrafa al calce: capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[Informe referente a aprehensión de 16 campesinos en Huimilpan, Querétaro. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe referente a aprehensión de 16 campesinos en Huimilpan, Querétaro. Se señala que fueron detenidos por órdenes del Comandante de la 17° Zona Militar por la invasión de un predio. Se registran los nombres de los detenidos. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S. y G.G.R.
-
[Radiogramas de acuartelamiento del 1 de febrero de 1977. Segunda parte] 10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de memorándums y radiogramas con fecha al 01 de febrero de 1977 con los siguientes números 000514, 07132, 07151, 07311, 4542, 821, 1031, 803 donde se notifica del acuartelamiento de las unidades y dependencias hasta nuevo aviso. Las dependencias y zonas militares a las que se gira esta instrucción son la 1/a Zona Militar en México, Distrito Federal, la 17/a Zona Militar en Irapuato, Guanajuato, a la Base Aérea Militar (B.A.M.) No. 1 en Santa Lucía, Estado de México y al Batallón de Tropas de Administración, Campo Militar No. 1. DF. Firman al calce el Gral. Div. P.A. H. Berthier Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana. (F.A.M.), Gral. Div. D.E.M. S. Revueltas O. Comandante, el Gral. de Div. D.E.M. Oficia Mayor Arturo Ochoa Palencia (240364), el Gral Div., D.E.M., H. Salazar A.Comandante, Gral. Brig,. Int. Cmte. del B.T.N. Valente Muñiz Ramírez (203939), Gral Div. Joaquín. Azpiroz Viniegra Director.
-
[Conjunto de oficios anexos al Plan de Seguridad: Guardia del 29 de mayo de 1978] 17 fojas mecanografiadas. Una conjunto de oficios con el número 3760, enviados el 26 de enero de 1977 donde se informa que se remite el Plan de Seguridad: Guardia, con sus anexos. La primera foja contiene una relación de las instancias a las que se les envía esta comunicación. Firma al calce de todos los oficios el Gral. De Brigada D.E.M. Jefe E.M.D.N. Mario Oliver Bustamante (337267).
-
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ] 40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz.
-
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares] 10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional.
-
[Síntesis de la situación nacional 21 julio 1974, de algunas Zonas Militares] 12 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: El Movimiento Sindical Ferrocarrilero en asamblea acordó, exigir el aumento del salario y el cese a la represión de los vallejistas. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: informa que la candidatura del priista Fernández Márquez Arce fue impugnada por el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), argumentado que está incapacitado legalmente. 5/a zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: En enfrentamientos resulto muerto Roberto Aguilar, en la región de Ganorachic, Uruachic, presunto responsable del incendio en un aserradero y perteneciente al grupo Arturo Gámiz. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Los sindicatos de Monterrey adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), pretenden solicitar un aumento del sueldo. 8/a Zona Militar Tecol, Tamaulipas: propietarios de las gasolineras emplazadas a huelga llegaron a un acuerdo, poniendo fin al problema existente en la localidad. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: elementos de la Policía Municipal de Culiacán después de un enfrentamiento detuvo a un joven llamado Oscar Moran Angulo (a) "El Cristo", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: Campesinos de diferentes ejidos del municipio de Sombrerete, denunciaron que personas encabezadas por Ramiro Chávez pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) invadieron sus casas. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Se informa que Moisés Zacari Mohamed, fue liberado, se sabe que extraoficialmente sus familiares pagaron el rescate. 15/a Zona Militar, Guadalajara, Jalisco: Se presentaron dos estallidos de bomba, en la sede del (P.R.I.) y otro a un costado del Cuartel de la Zona Militar, dichas explosiones al parecer la causaron miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Informa que se encontró el cadáver de Rafael Armando Salazar, al parecer Secretario de Conflictos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Elementos militares desalojaron de los terrenos del Ejido Solera de Agua, Lázaro Cárdenas, los cuales llevaban 4 años invadidos, se detuvo a Reyes Gamiño Vargas y a otros 16 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: 200 personas se trasladaron a Papalotla, para protestar por la reinstalación del Presidente Municipal. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: Menciona que el líder agrario Vicente Guadarrama Millán fue asesinado, se señala a un grupo de ejidatarios como responsables. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: informa que elementos militares, intervinieron el poblado La Esperanza, Playa Vicente, para evitar los enfrentamientos que se puedan dar, después del acuerdo del Departamento de Asuntos Agrarios, en el que convirtió dichos terrenos en comunales. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: problemas entre familias ocasionaron 3 asesinatos en el poblado de La Poza, Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: continua la huelga de los trabajadores de las panaderías Navarro y Reforma, el Bufete Popular Universitario, continúa asesorando a los huelguistas. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Miembros del Sindicato Dr. Belisario Domínguez, pintaron leyendas a favor de Lucio Cabañas Barrientos. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se rumora la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.
-
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad.
-
[Expediente sobre las movilizaciones de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana en diferentes estados de la República, 20 de marzo de 1976] 8 fojas mecanografiadas. Es un expediente compuesto por una serie de radiogramas donde se reporta sobre las movilizaciones de miembros de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en diferentes estados de la República. En el radiograma número1505 se reportan movilizaciones en Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Jalisco, se refiere que fueron contratados cincuenta autobuses para transporte de dicho sindicato. En el radiograma número 3647 se refiere la presencia de 120 personas de Tuxpan, Veracruz, encabezadas por Sergio Reyes Cruz y 200 personas de Poza Rica, Veracruz, encabezados por Isidoro Haces Pichardo. En el radiograma número 8296 se informa que en Cuernavaca, Morelos, no ha salido esta facción del sindicato hacia la capital. En el radiograma número 1819 se informa que en Irapuato, Guanajuato, saldrán siete autobuses de la Línea Flecha Amarilla, transportando a 300 personas del mismo sindicato. En el radiograma 4250 se refiere que en Morelia, Michoacán, un contingente del sindicato inició su movimiento para participar en el mitin que tendrá lugar en Morelia, Michoacán. En radiograma número 2396 se refiere que en Durango, Durango, un grupo de 450 elementos de la Sección 51 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), partió en doce autobuses con dirección a la Ciudad de México a la concentración que se realizará en el Monumento a la Revolución. En el radiograma número 2565 se refiere que en Saltillo, Coahuila 900 trabajadores de la Sección 51 del mismo sindicato, salieron con dirección a la Ciudad de México, y respecto a la Sección 21, 40 personas salieron abordo de un autobús de la línea Anáhuac. En el radiograma 62 99 se refiere que en Chihuahua, Chihuahua, salió un contingente de 353 personas del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) a bordo de nueve autobuses de las líneas Transportes Chihuahuenses, Estrella Blanca, Rápidos de Delicias y Omnibus de México, con dirección a la Ciudad de México. La documentación no se encuentra firmada al calce.
-
[Oficios de remisión del libro "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México"] 151 fojas mecanografiadas. Oficios sobre la remisión de ejemplares del libro la "Trampa en Tlatelolco síntesis de una felonía contra México", escrito por Manuel Urrutia Castro. Mediante los oficios número 14757, 14758, 14197, 14708, 14079, 14272 y 934; enviados por el General Félix Galván López, Coronel Juan Manuel Madrigal Magallón y General Gonzalo Castillo Ferrera. Los correspondencia, tienen como objetivo la distribución del libro entre los generales y oficiales que trabajan en las distintas dependencias remitidas. También se presentan algunos acuse de recibido. Los documentos de remisión presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Félix Galván López jefe de la Escuela Militar de Sargentos (E.M.S.) General Brigadier Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Gonzalo Castillo Ferrera Subjefe de la jefatura del Estado Mayor Coronel Dirección de la Escuela Militar (D.E.M.), Juan Manuel Madrigal Magallón Jefe del Estado Mayor. Los documentos de acuse de recibido presentan las siguientes firmas autógrafas: General de Brigada (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de Sección General Brigadier (D.E.M.) Agustín Salgado Hernández, Ayudante del Departamento de Archivo Correspondencia e Historia Coronel (D.E.M.), Mario Oliver Bustamante, Sección 3 General de División Comandante, Manuel Torres Valdez Coronel Ingeniero Industrial Jorge Mario Rojas Madrigal, Director de la Escuela de Tropas de Material de Guerra General Brigadier (D.E.M.), Luis Gutiérrez Oropeza Jefe del Emp. General Luis Alamillo Flores General Brigadier (D.E.M.), Alonso Aguirre Ramos Coronel de Infantería (D.E.M.), E. Aponte Comandante del Campo Militar 1 General de Brigada José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta General Brigadier (D.E.M.), Rafael Nieto Hernández Jefe de Sección General de Brigada, J. Hernández Toledo Comandante General de División, B. Reyes García, General de División, Carlos Rodríguez Malpica, Director de la Dirección General de Artillería. General de Brigada, José Miguel Ortega Casanova, Jefe de la Sección Sexta del Estado Mayor. General de Brigada, Juan Zorrilla Flores, Director de la Dirección General de Materiales de Guerra. General de Brigada, Jesús de la Garza Gutiérrez Director de la Dirección General de Seguridad Social Militar General de División Comandante, Tiburcio Garza Zamora General de Brigada (D.E.M.), Ángel López Padilla