Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
18/o Regimiento de Caballería
-
[Informe de la D.I.P.S. y manifiesto del Movimiento Marxista-Leninista de México sobre las manifestaciones en Sonora en contra del gobierno local. 14 de junio de 1967] 8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de 14 de junio de 1967, referente a la distribución, en la Escuela Nacional de Economía (E.N.E.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), de un impreso signado por el Movimiento Marxista-Leninista de México y titulado: Sonora enseña. Sin lucha armada, sin guerra popular, sin destruir el poder del enemigo, sin tomar el poder por vías revolucionarias, el pueblo mexicano no podrá obtener su liberación. En el impreso, el cual acompaña al Informe, se protestó contra la presunta represión de las autoridades judiciales y militares ejercida en contra de los movimientos estudiantiles, campesinos y sociales sonorenses que se pronunciaron en oposición a la imposición de Faustino Félix Serna como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de la entidad; y se hizo un llamado a la población para conformar un ejército popular con el propósito de combatir al gobierno encabezado por Gustavo Díaz Ordaz. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y B.L.V.
-
[Informe de la D.F.S. sobre los trabajos para la búsqueda de Miguel Duarte López, 1974] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la coordinación de trabajos de búsqueda de Miguel Duarte López por parte de oficiales de la 4/a. Zona Militar en Vícam, Sonora. Se menciona la división de zonas para el trabajo de rastreo de distintas partidas militares, campamentos militares y el 18/o. Regimiento de Caballería. El informe cuenta con firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe sobre el ejido Las Juntas, Puerto Vallarta, Jalisco, 1975] 1 foja mecanografiada. Informe hecho por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre el ejido Las Juntas, Puerto Vallarta, Jalisco, 1975. El documento informa sobre una comunicación telefónica entre Flavio Arturo Torres Pérez, secretario del Subdelegado Agrario en Puerto Vallarta, y el licenciado Mario Alberto Manzano, secretario de Félix Barra García, Titular de la Secretaría de la Reforma Agraria. En la conversación, Torres Pérez expresó su preocupación por la presencia de elementos del 18/o Regimiento de Caballería en el ejido, lo cual está perjudicando a alrededor de 600 personas que no pueden trabajar en sus tierras. El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre muerte de todos los guerrilleros que participaron en el incendio al aserradero de Guerrero, Chihuahua. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre reporte de la Comandancia de la 5/a. Zona Militar referente a que fueron muertos todos los guerrilleros que participaron en el incendio al aserradero del poblado de Tomochi, municipio de Guerrero, Chihuahua, por haber hecho resistencia a las fuerzas federales en el momento en que éstas intentaron aprehenderlos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-A.M.R.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la distribución de volantes que critican al gobierno por la detención de Valentín Campa y piden su libertad. Sonora, 1971] 9 fojas mecanografiadas. El documento contiene 3 informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre la propaganda política que se reparte en todas las escuelas de la Universidad de Sonora (UNI.SON.). Cada informe contiene la transcripción de un volante diferente, aunque la temática es la misma: se critica al gobierno federal de Luis Echeverrría Álvarez y al gobierno estatal de Faustino Félix Serna, por la detención arbitraria de Valentín Campa en Sonora, acto calificado como secuestro, además se pide la libertad inmediata del mismo. Las organizaciones cuyos volantes se transcribieron son: Comité Coordinador de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), Comité Ejecutivo de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Sonora (F.E.I.T.S.) y Sociedad de Alumnos de la Escuela de Altos Estudios de la UNI.SON. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el avión que transportará a Valentín Campa de Sonora a la Ciudad de México. 1971] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el arribo del avión Douglas SDC-4 matrícula ETP-7005 al aeropuerto de San Germán en Guaymas, Sonora, para transportar al líder ferrocarrilero Valentín Campa de dicho estado a la Ciudad de México. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México. Sonora, 1971] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la detención y la espera de traslado de Valentín Campa a la Ciudad de México, después de haber presentado una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.) criticando al régimen del presidente Luis Echeverría Álvarez. Por otro lado, en Ciudad Obregón, Sonora, se está preparando un mitin en relación a la libertad de los presos políticos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre la detención de Valentín Campa luego de una conferencia en el I.T.SON. Sonora, 1971] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 4. El primer documento refiere a la detención de Valentín Campa al terminar de sustentar una conferencia en el Instituto Tecnológico de Sonora (I.T.SON.), quien posteriormente fue trasladado al 18/o Regimiento de Caballería. El segundo documento refiere a la sucedido durante la ponencia y a su contenido. Ésta se tituló "Problemática Nacional y el Régimen actual de Gobierno del Lic. Luis Echeverría Álvarez", donde argumenta que el capitalismo en México continúa vigente y predominante sobre el Estado. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre los trabajadores de algodón de Villa Juárez, Sonora. 1971] 6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 3 fojas, sobre un grupo de trabajadores, dirigidos por Guadalupe García, que el 12 de agosto de 1971 se presentaron en la comisaría de Villa Juárez, Sonora, con la intención de ser contratados para laborar en el próximo ciclo de pizca de algodón, y el 13 de agosto de 1971 algunos fueron detenidos cometiendo pillaje en comercios. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre un asaltante muerto no identificado. Sonora, 1971] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento refiere que uno de los asaltantes a mano armada del pagador del Campo Agrícola "Lázaro Cárdenas", José Luis Gandara Moreno, fue muerto por policías judiciales y municipales de Sonora. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B.