Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
2/o. Batallón de la Policía Militar
-
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y de Jesús Ávila González, así como sobre el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
16 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento del 8 de abril del 1974 se informa sobre un nuevo plan para la localización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por parte de la 27/a Zona Militar a cargo del Gral. de División Diplomado del Estado Mayor Presidencial Salvador Rangel. De acuerdo con el documento, por medio de ese nuevo plan se logró ocupar dos campamentos del Partido de los Pobres. El documento también contiene las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes" y de Jesús Ávila González (a) "Martín" o "Samuel". Rodolfo Molina Martínez supuestamente delcaró haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, así como en dos emboscadas al Ejército, en las que supuestamente murieron 38 soldados y se llevaron armamento. De acuerdo con el documento, también declaró haber ajusticiado a alguien conocido como Rosendillo y a dos comandantes de la Policía Montada durante la gubernatura de Caballero Aburto. Asimismo, supuestamente declaró haber organizado y participado en el asalto de bancos en Guerrero. Según el documento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) le dieron al P.D.L.P. doscientos mil pesos, mismos que eran parte del rescate de Vicente Rueda. En el documento se asienta que Molina Martínez brindó información sobre personas que conocía, las cuales estaban involucradas en distintas organizaciones. También, se menciona que Ávila González fue detenido en el Distrito Federal cuando fue a revisar un apartado postal mediante el cual se comunicaba con Molina Martínez. De acuerdo con el documento los objetos encontrados en los campamento estaban bajo el resguardo del Comandante del 2° Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quiróz Hermosillo. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el conocimiento de que en casas de Barrio La Cueva posiblemente se oculten algunos miembros de grupo armado y orden de reconocimientos, Guerrero, 1974]
12 fojas 6 fojas mecanografiadas y 6 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con base en datos recabados por el Comandante del 2/o Batallón de Policía Militar se tuvo conocimiento de que en casas de Barrio La Cueva posiblemente se oculten algunos gavilleros, como en el documento se denominan a los miembros de la guerrilla; en tal virtud se ordenó que la Patrulla Martín efectúe un minucioso reconocimiento en dicho lugar. Asimismo, se comunica que se efectuó un reajuste en el dispositivo en el cerco tendido, habiendo ordenado distintos movimientos, que en el documento se detallan; se señala que Patrullas de los 27/o y 47/o Batallones de Infantería se destacaron en refuerzo del Agrupamiento Maximiliano con el objeto de estrechar vigilancia sobre el cerco tendido sobre quienes llama maleantes; que el Grupo Cobos se encuentra cubriendo la parte norte del campamento de maleantes; que la Patrulla Francisco estableció emboscada sobre el río Ixtla; que el Grupo Cayuno se desplegó sobre la parte occidental del campamento de los maleantes; y que las Patrullas López y Llanos continuaron reconocimientos sobre la parte sur. Se menciona que el Grupo Montes efectuó un reconocimiento donde encontró el campamento que ocupó Lucio Cabañas recientemente. Por último se comunica que se recibió un "paquete" para su revisión. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero de Compañías de Fusileros del 56/o Batallón de Infantería, Compañías de Fusileros Paracaidistas, y elementos del 2/o Batallón de Policía Militar procedentes de la 1/a Zona Militar, 1974]
3 fojas. 1 foja mecanografiada y 2 fojas con sellos. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que refiere que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que arribaron, procedentes de la 1/a Zona Militar, dos Compañías de Fusileros pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería, a La Providencia; dos Compañías de Fusileros Paracaidistas, a Zihuatanejo; así como ochenta elementos del 2/o Batallón de Policía Militar, al puerto de Acapulco. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Estado del personal, armamento y municiones en las dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional, que se encuentran desempeñando el Servicio de Seguridad, 1973]
6 fojas mecanografiadas. Estado del personal, armamento y municiones en las dependencias de la Secretaría de la Defensa Nacional, en 1973. Los documentos contienen información de la cantidad de efectivos militares que se encuentran desempeñando el Servicio de Seguridad en dicha Secretaría, con anotación de la cantidad y tipo de armamento y municiones a disposición del mencionado servicio en las distintas dependencias, entre ellas: el 2/o Batallón de Policía Militar, la Dirección General de Infantería, la Dirección General de Caballería, la Fuerza Aérea Mexicana, la Dirección General de Justicia Militar, el Departamento de Archivo, Correspondencia e Historia, el Departamento de Defensas Rurales, entre otras. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Intdte. Julio Ortega López, del Corl. (F.A.P.A.) (D.E.M.A.) Enrique Gómez Gómez, del Corl. Intdte. Luis B. Velázquez Velázquez, del Corl. Intdte. Luis Humberto Méndez Castillo, del Corl. Cab. Calixto Guerrero López, del Corl. Art. Salvador Núñez Andrade, Jefes del Servicio de Seguridad. -
[Documento sobre el fallecimiento de dos militares pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar en comisión de servicio, 1975]
1 foja mecanografiada. Oficio del Estado Mayor en el que remite al Director General de Justicia Militar, para los efectos que procedan, documentos del fallecimiento en comisión del servicio del Sargento 2/o Policía Marcelino Sánchez Rivera y el Soldado Jorge Romero Barrón, pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar (Campo Militar Número Uno), ocurrido en enero de 1975. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el arribo a Guerrero de elementos procedentes de la 1/a Zona Militar, pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería y al 2/o Batallón de Policía Militar, 1974]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa del arribo a Guerrero de efectivos procedentes de la 1/a Zona Militar, en 1974. Se señala que dichos elementos eran compañías de fusileros paracaidistas pertenecientes al 56/o Batallón de Infantería, así como elementos pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar. Está también el mensaje de enterado del Estado Mayor, así como el escrito en el que informa sobre el caso. Entre los documentos también están mensajes de enterado de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, el Estado Mayor, y del Secretario de la Defensa Nacional, este último dirigido a la 24/a Zona Militar, de Cuernavaca, referente a Patrullas Militares y presuntos maleantes. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documento referente al fallecimiento de dos militares pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar en Acapulco, Guerrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Jefatura del Estado Mayor en el que refiere a los hechos ocurridos en la Colonia Morelos, de Acapulco, Guerrero, en que perdieron la vida el Sgto. 2/o Pol. Marcelino Sánchez Rivera y el Sold. Jorge Romero Barrón pertenecientes al 2/o Batallón de Policía Militar. Se señala que la 27/a Zona Militar informó que durante la operación efectuada el 16 de enero de 1975 por miembros de las Policías Judicial y Militar del Estado para capturar a unos presuntos maleantes, resultaron muertos dichos militares. Me menciona que se remitió el incidente a la Dirección General de Justicia Militar a fin de que se asesore a los familiares de los militares fallecidos. -
[Demostración de procedimientos para controlar los disturbios civiles, impartida a los alumnos de la E.M.A.I.A.Z. y S. por elementos del 2/o Batallón de Policía Militar]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la Demostración de procedimientos para controlar los disturbios civiles, impartida a los alumnos de la E.M.A.I.A.Z. y S. por elementos del 2/o Batallón de Policía Militar. Se refiere la asistencia del Teniente Coronel de Infantería Federico Granado. Se mencionan los contenidos de la demostración. -
Plan Telaraña
79 fojas mecanografiadas en relación al Plan Telaraña, presentado por la Secretaría de Defensa Nacional. Incluye información sobre las zonas militares participantes, batallones para llevar a cabo dicho plan. Fase de ejecución: búsqueda de información; Labor social; acción militar. Se menciona que el plan tiene un alcance militar interestatal que incluye la acción de zonas militares aledañas de las entidades de Morelos; Michoacán; Estado de México; Puebla, y Oaxaca. También incluye la participación de instituciones civiles. ; Firma al calce de Hermenegildo Cuenca Díaz, General de División. Contiene un cuadro de "situación de fuerzas", por zona militar, partidas y número de tropas. Se menciona un plan para el exterminio de la guerrilla a través de la represión contra la población que apoyo y dio soporte al Partido de los Pobres en el estado de Guerrero; informe o diario de actividades, donde se menciona la detención de nueve personas, entre ellas Onesimo Barrientos; la detención de Sixto Flores, simpatizante de Genaro Vazquez Rojas; asesinato de Pino de Jesús González.