Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
23/o. Batallón de Infantería
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre el presunto ataque armado cometido en contra de trabajadores comunales en Ixmiquilpan, Hidalgo. 16 de abril de 1968] 3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 16 de abril de 1968, referente a las declaraciones hechas por los heridos Anastasio Ventura Corona, Marcos Cazuela Hernández y Crescencio Cazuela Gaspar, y otros testigos presenciales, con relación al ataque armado, perpetrado, presuntamente, por policías municipales y pequeños propietarios de Ixmiquilpan, Hidalgo, en contra de trabajadores comunales pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) derivado de una disputa por los terrenos denominados como Pueblo Nuevo, de la misma localidad. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.T.C.V.
-
[Noticias periodísticas referentes a los actos conmemorativos por el día del Ejército Mexicano, 1969] 7 fojas mecanografiadas. Noticias periodísticas publicadas en "Excélsior" sobre los actos conmemorativos por el día del Ejército Mexicano en febrero de 1969. Las noticias hacen referencia al desayuno que se efectuó en Campo Marte, al que asistieron el presidente Gustavo Díaz Ordaz y generales del Ejército Mexicano, y el festival musical en la plaza de Toros México, al que asistieron elementos del Ejército Mexicano con sus familiares. También se hacen referencia de los festejos realizados en distintos estados de la república, tales como: Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Coahuila, Puebla e Hidalgo. Una de las notas periodísticas está firmada por Gilberto Keith y otra por Jesús M. Lozano.
-
[Informe sobre interrogatorio a Cándido Arenas Sanjuan, en relación con las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca del interrogatorio a Cándido Arenas Sanjuan para obtener información de las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis de Información Nacional, 14 de mayo de 1974] 124 fojas mecanografiadas. La Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) realiza una síntesis de acontecimientos a nivel nacional fechados el día 14 de mayo de 1974; es un panorama general de los hechos más relevantes en los temas de huelgas estudiantiles, obreras, juntas de asamblea entre sindicatos y visitas del Presidente de la República Mexicana en diversos estados. Contiene firma autógrafa del Cap. Luis de la Barreda Moreno. Director Federal de Seguridad
-
[Enfrentamiento entre un grupo de 300 personas contra la policía en el centro de la plaza principal de Tlaxcala en mayo de 1974] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre el enfrentamiento entre un grupo de 300 personas contra la policía en el centro de la plaza principal de Tlaxcala, ya que se agredió a un menos de edad en días pasados. Contiene firma al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informe respecto a la detención de Cándido Arenas San Juan. Vinculado con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.). Borradores y documento] 6 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la detención e interrogatorio de Cándido Arenas San Juan en Yahualica, Hidalgo por parte del 23/o Batallón de Infantería y elementos de la 18/a Zona militar. La persona detenida refiere haber tenido contacto con miembros del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.), señala algunos de los nombres de sus integrantes y sus planes de operación generales. Contiene la firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad.
-
[18/a. Zona Militar en Pachuca, Hidalgo] 13 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la 18/a. Zona Militar en Pachuca, Hidalgo. En las tarjetas se describen tareas de diferentes tipos, tales como: enfrentamientos con el Frente Armado del Pueblo (F.A.P.); intervenciones en riñas campesinas; acciones de control ante posible exceso de autoridad; nombramientos y promociones de cargo; movilización de cuerpos militares para prestar seguridad en lugares específicos, entre otros.
-
[Frente Armado del Pueblo]
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición del Frente Armado del Pueblo. Especialmente sobre la formación del frente en la Huasteca Hidalguense y en el Estado de Veracruz. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización, sin embargo, no en todas las declaraciones del expediente es evidente la vinculación de las personas detenidas con el Frente Armado del Pueblo.
-
[Batallón de Infantería, 23. Zona Militar 18] 15 tarjetas mecanografiadas. Contienen información sobre actividades realizadas por elementos de la Zona Militar 18, en las que se destaca la aprehensión de secuestradores en el Estado de Veracruz; la asistencia en desastres naturales con el reforzamiento de los margenes del Río Tula y el patrullaje de la zona para evitar el pillaje; intervención en la identificación de diez personas muertas en zafarrancho en Ixmiquilpan, Hidalgo; el rastreo, en la Sierra de los Estados de Veracruz e Hidalgo, de individuos que forman parte del grupo guerrillero Frente Armado del Pueblo. También se informa que brindan seguridad a instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y a la Refinería de Tula, Hidalgo.