Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
27/a. Zona Militar (Guerrero)
-
[Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente al comunicado del comandante de la 27° Zona Militar en Guerrero, Eliseo Jiménez Ruiz, sobre las actividades del Ejército tras el asesinato de Lucio Cabañas. Se reporta la cosecha de café con normalidad, así como el ingreso de víveres y servicios. Se registra la continuidad en la prohibición de alcohol y se señala que el Ejército se mantendrá en la zona combatiendo el tráfico de enervantes. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) en Guerrero. 1974
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención de Adalberto Ramírez Arredondo, dirigente del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T) por autoridades federales, en Ometepec, Guerrero. Se refieren sus actividades políticas y se señala la noticia en la prensa. Se hace saber que fue detenido por las autoridades de la XXVII Zona Militar y se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a la muerte de un soldador del 27 Batallón de Infantería en Atoyac de Alvarez, Guerrero, México]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la acción militar que se llevó acabo en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en el cual perdió la vida el soldado Alberto Ceferino Rosas del 27 Batallón de Infantería. El informe señala que el cuerpo estaba lleno de tierra y sangre. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto al asesinato de Lucio Cabañas en "El Ocotal" en Tecpan de Galeana, Guerrero. Se reporta que el cuerpo se encuentra en las instalaciones de XXVII Batallón en Atoyac de Álvarez. Se señala que se esperan reacciones de los grupos de izquierda. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a vigilancia para prevenir actos de sabotaje durante la ceremonia de conmemoración de la Revolución Mexicana en Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe referente a vigilancia para prevenir actos de sabotaje durante la ceremonia de conmemoración de la Revolución Mexicana en Guerrero. Se reporta operativo por parte de las 27 y 35 Zonas Militares y guardias en las dependencias federales. Firma al calce I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a conflictos sobre propiedad urbana en Acapulco, Guerrero]
1 foja. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a conflictos de propiedad urbana entre invasores y propietarios. En este caso, el informe señala que la única propietaria del terreno en conflicto es Ma. de Jesús Niño Salgado. Con el fin de evitar conflicto, el Procurador acordó vender a los paracaidistas lotes con diferentes maneras de pago. El ofrecimiento se realizó por medio de una acta firmada por las autoridades municipales, Junta federal de Mejoras y la 27a Zona Militar. Firmas al calce con las iniciales I.PS. y O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al huracán "Madeline" que amenaza con afectar el estado de Guerrero y Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al huracán "Madeline" y la evacuación de los habitantes de escasos recursos económicos en las ciudad de Acapulco, Tecpan, Papanos, Petatlán y Zihuatanejo, como parte de las acciones del Plan de Auxilios SDN implementando por la Comandancia de la 27 Zona Militar. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe referente a la información que envió la D.I.P.S. a la comandancia de la 27a Zona militar]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la información que la Comandancia de la 27a Zona Militar. El informe ademas agrega que Miguel Campos Galeana, comisario ejidal, le quería informar al Presidente Luis Echeverría Álvarez, referente a que no fueron ejecutadas las ordenes para atender los problemas de ese ejido. -
[Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero. Se reporta que fue sustraído de su domicilio por sujetos armados. Se señala que existen informes sobre la búsqueda de dos radiotécnicos inmiscuidos con la guerrilla por parte de miembros de las 27 y 35 zonas militares. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe referente a cerco militar en Ticui y Cacalutla, en la sierra de Atoyac, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a cerco militar en Ticui y Cacalutla, en la sierra de Atoyac, Guerrero. Se reporta que miembros de la 27a Zona Militar incomunicaron a las comunidades y los habitantes fueron expulsados de sus viviendas mientras éstas eran revisadas. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Compilación de notas periodísticas referentes al puerto de Acapulco, 1974 ]
9 fojas. Notas periodísticas de los medios "El Avance", "EL Excélsior" y "La Prensa" referentes a la disposición del Presidente Luis Echeverría Álvarez de un plan de emergencia para socorrer a los damnificados de algunas poblaciones de la Costa Chica de Guerrero, así como poblaciones de Pinotepa Nacional, Puerto Ángel y Puerto Escondido, en Oaxaca. Los cuales fueron víctimas del huracán "Dolores", que causó varios daños. Las notas periodísticas mencionan también el anuncio de la Secretaría del Patrimonio Nacional referente a la construcción de una Unidad Habitacional en Acapulco, Guerrero. Por último, se menciona las denuncias que hicieron los colonos a Echeverría sobre deficiencias del "Plan Acapulco", -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República, al puerto de Acapulco Junio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la visita de Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la República al puerto de Acapulco el 19 y 20 de junio de 1974. Los informes mencionan el Presidente fue a supervisar las acciones del gobierno estatal frente a los daños ocasionados por el Ciclón "Dolores", los cuales afectaron los municipios de Cruz Grande, Copala y Cuajinacuilapa, Guerrero. Posteriormente, los informes refieren a las actividades y funcionarios con los que se reunió el Presidente. Firmas al calce con las iniciales I.P.S., L.S.M., G.F.G, M.A.V.L., A.L.B. y G.R.Y. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a irrupción violenta de colonos en las oficinas de la Comisión Técnica del Plan Acapulco]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la irrupción violenta de 100 colonos encabezados por los dirigentes de Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Adalberto Ramírez Arredondo, Pedro Ettiene y Jorge Miguel Abarca, a las oficinas de la Coalición Técnica del Plan Acapulco, en donde realizaron un mitin. En el cual denunciaron la nula resolución del problema de los lotes que están solicitando. En el segundo informe se menciona que el Dr. Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) tiene vínculos con los dirigentes que irrumpieron en las oficinas antes mencionadas. Firmas al calce I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la caravana que planea la Coalición de Organizaciones Populares en homenaje luctuoso de Genaro Vázquez Rojas]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la organización de la Coalición de Organizaciones Populares para realizar una caravana de Acapulco a San Luis Acatlán, Guerrero, por el homenaje luctuoso de Genaro Vázquez Rojas. El informe además menciona que la 27 Zona Militar estará a cargo de vigilar tal caravana o cualquier acto conmemorativo. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al desalojo de los colonos de la Asociación "Francisco Villa, A.C." que se encontraban en terrenos de Propiedad de la Nación]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al desalojo sin incidentes a los colonos que se encontraban ocupando terrenos propiedad de la Nación, con el nombre de "Alta Progreso. El informe menciona también que dicho desalojo fue realizado sin incidentes por elementos de la 27a Zona Militar con el auxilio de elementos de la Policía Preventiva de Acapulco. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y F.G.F. -
[Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a investigación sobre la actuación de las Fuerzas Armadas por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Guerrero. Se reporta que ha sido consignado un teniente por el delito de violación, amenazas y lesiones en contra de dos mujeres. Se señala que las Fuerzas Armadas han diseminado varias "gavillas", y se registran los líderes de las que continúan en la zona. Se adjunta informe de solicitud, por parte del Congreso Local, para que el poder ejecutivo investigue el caso. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la disminución de pistorelismo, el cultivo y tráfico de mariguana en las costas del Puerto de Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la disminución de pistolerismo, cultivo y tráfico de mariguana en las costas del Puerto de Acapulco debido a la intensificación de las actividades de las Fuerzas Federales de la 27a Zona Militar y el apoyo de la Agencia del Ministerio Público Federal. Firmas al calce I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a diferencias entre el Gobierno Municipal de Acapulco y la Comandancia de la 27a Zona Militar]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la decisión del Gral. Miguel Bracamonts García, Comandante de la 27a Zona Militar de retirar el destacamento de fuerzas federales que auxiliaban la vigilancia y el mantenimiento del orden público en el puerto de Acapulco, Guerrero y en la Cárcel Municipal. El informe también menciona que esto significó un problema debido a que las autoridades policiales no cuentan con suficientes elementos. El segundo informe menciona que las autoridades militares consideran que la Agencia del Ministerio Público como el Juzgado de Distrito no realizan de la manera mas eficiente su trabajo. Por su parte, los funcionarios judiciales expresan que las consignaciones de la Zona Militar entorpecen las averiguaciones. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al rumor de la colocación de una bomba en el aeropuerto "Plan de los amates", Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al rumor recogido por la Procuraduría General de la Republica (PG.R.) de que elementos de Genaro Vázquez Rojas colocarían una bomba en las inmediaciones del aeropuerto "Plan de los Amates" en Acapulco, Guerrero. El informe también refiere el arribo de 5 agentes de la ciudad de México, para vigilar el aeropuerto. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las operaciones de las 27a y 32a zonas militares en el estado de Guerrero. Se reporta que se implementará un operativo de 500 elementos para combatir las organizaciones de Lucio Cabañas y Samuel Araujo en la zona. Se señala que también se combatirá el tráfico de enervantes. Se adjunta informe de seguimiento sobre sus actividades en el combate del narcotráfico. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el apoyo de un grupo de colonos del "Frente Único Revolucionario de Colonias Ejidales de Acapulco" a Tomás Ibarra Morales]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los grupos de colonos pertenecientes al Frente Único Revolucionario de Colonias Ejidales de Acapulco, Guerrero, que se encuentran a las afueras de la cárcel municipal para mostrar su apoyo a Tomás Ibarra Morales y vigilar que éste no sea trasladado fuera de la cárcel y sea atropellado en su persona. El informe también menciona que la actitud de los grupos de colonos genera una pésima impresión entre la opinión pública del Puerto. Firma al calce con las iniciales I.P.S. -
[Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería. Se reporta que a raíz de su llegada con motivo de combatir el narcotráfico en la zona, se han presentado por lo menos dos asesinatos y la desaparición de una persona. Se señalan también incongruencias y arbitrariedades en sus pesquisas y reportes de investigación. Se informa del riesgo de que el descontento sea canalizado por los grupos radicales de la zona. Se reporta que los ejidatarios han decidido dirigirse a la Presidencia de la Pública. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a la ocupación de predios del ejido "La Mira", en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a la ocupación de predios del ejido "La Mira", en Acapulco, Guerrero. Se reporta que la zona está resguardada por elementos de la 27a zona militar. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Seguimiento de la D.I.P.S. referente a las invasiones de paracaidistas en terrenos privados en Acapulco, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Seguimiento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las medidas que se toman para el desalojo de paracaidistas. El Gral. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de 27a Zona Milita mencionó que tiene órdenes de la Sria. de la Defensa Nacional en prestar su apoyo a las autoridades para llevar acabo el desalojo de invasores. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe referente a conflictos entre autoridades de la 27 zona militar y del Ministerio Público en Guerrero por la consignación de detenidos por posesión de drogas]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a conflictos entre autoridades de la 27 zona militar y del Ministerio Público en Guerrero por la consignación de detenidos por posesión de drogas. Se reporta entre el General Miguel Bracamontes García, el Agente del Ministerio Público Federal y el Juez de Distrito por las formas de consignación del delito. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. en relación con las opiniones de distintos ámbitos de la sociedad sobre la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la postura de de distintos sectores de respaldo a las decisiones tomadas por el Gobierno Federal en relación con el movimiento estudiantil. El informe también menciona las opiniones del Gobierno Local del Estado de Guerrero, así como de los núcleos campesinos de las regiones costeras. El informe además menciona que en los círculos magisteriales y estudiantiles, con excepción de algunos elementos de izquierda, ha habido parquedad en sus opiniones. Finalmente señala que la 27a Zona Militar y 35 Zona Militar, así como la Dirección de Seguridad Pública del Estado no han reportado novedad alguna en el Estado de Guerrero, por tanto el ambiente para la celebración de las actividades olímpicas en el puerto es favorable. Firma al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe referente a la reunión entre el Gral. de la 27a zona militar, el presidente municipal de Ometepec y representantes de varios periódicos locales del Estado de Guerrero en 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la protesta pública que hizo el Presidente Municipal de Ometepec, Guerrero, por la publicación que dio el periódico local "La Verdad" en el sentido de que había grave fricción entre las autoridades civiles y las funciones del Ejército. y el Gral. de la 27a Zona Militar. El informe además menciona que en la reunión, el presidente municipal dio lectura a una carta dirigida al Presidente de la República con copia a los Srio. de Gobernación y Defensa nacional en la cual desmiente tales afirmaciones. Firmas al calce con las iniciales I.F.S. y G.S.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las reuniones de colonos presididas en los poblados de Pie de la Cuesta y El Conchero, del municipio de Acapulco, Guerrero en 1968]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las reuniones de colonos presididas por los líderes Antonio Diosdado y Francisco Bernal. En dichos actos se decidió dirigirse al secretario del Patrimonio Nacional, para obtener la legalización de los lotes. Firma al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la situación en Acapulco, Guerrero en el año 1967]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales referente a la presencia de grupos armados que rodean diferentes poblados del municipio de Acapulco, Guerrero. El informe menciona que debido a esta situación el Comandante Salvador Rangel Medina de la 27a. Zona Militar solicitó al Gobierno del Estado, una relación de los nombres de las personas residentes de esa zona. El informe además refiere que el 5 de septiembre del mismo año, tres personas no identificadas distribuyeron objeto no identificado en un poblado de Techan de Galeana, Guerrero. Firma al calce de las iniciales I.F.S. y otras no identificadas. -
[Informe de la D.F.S. referente a J. Guadalupe Mojica y su vínculo con Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Informe de un agente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre J. Guadalupe Mojica, sus antecedentes delictivos, y su reunión con gente de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas para la planeación del secuestro del Comandante del 32 Batallón de Infantería . Firma al calce manuscrita del Agente No. 9 -
[Informe de las actividades de la A.C.G. en el Estado de Guerrero, México en 1968]
10 fojas mecanografiadas. Informe de las actitividades realizadas por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en distintos municipios del Estado de Guerrero, México. El informe también transcribe los discursos y los nombres de las personas que participaron en dichas actividades. -
[Informe de la D.F.S. respecto a los rumores de la unión entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se mencionan los rumores en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero sobre la unión de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Aunado a lo anterior se hace un seguimiento de las acciones del ejército para la localización de Vázquez Rojas. El documento también refiere sobre problemas ejidatarios y sobre el activamos político de algunos profesores del mismo municipio. Firmas al calce mecanografiadas de Carlos Garnier González y Wilfrido Castro Contreras. -
Actividades del Sr. Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre gira de trabajo del Presidente Luis Echeverría Álvarez en Acapulco. Se notifica que sus actividades iniciaron en el terreno en el que se construirá la Planta Potabilizadora de Agua, donde inauguró los trabajos de construcción y tuvo como anfitrión al Ingeniero Sergio Martínez Taboada, Director General de Agua Potable y Alcantarillado de Guerrero. En el evento estuvieron presentes el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, gobernador del estado; el Doctor Virgilio Gómez Moharro, Presidente Municipal de Acapulco; el General de Brigada D.E.M. Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a. Zona Militar; el Vicealmirante Fernando Piena Lara, Comandante de la 8/a. Zona Naval; y el Arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante, Subdirector de Bienes Inmuebles y Urbanismo. Se menciona que posteriormente inauguró el Instituto Tecnológico Regional de Acapulco, ceremonia en la que hicieron uso de la palabra el Arquitecto Raúl Aguilar Rezza, Director del plantel, y el estudiante René Reyes. Durante la ceremonia, 50 campesinos del Fideicomiso Cumbres del Llano externaron al Presidente Echeverría el conflicto territorial que enfrentan con dicho Fideicomiso. Se reporta que después acudió a inaugurar el Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco, donde se colgaron dos mantas: una en la que ejidatarios del poblado de Icacos externaban su apoyo al Proyecto de Ley de Asentamientos Humanos; y otra en la que trabajadores del Diario "Del Pueblo" pedían justicia por haber sido excluidos de la colonia El Periodista. Se informa que por la tarde acudió a inaugurar los trabajos de la XLII Convención Bancaria y las obras de captación del alcantarillado pluvial; en el primer evento fue acompañado en el presídium por el Licenciado Mario Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y Crédito Público; el licenciado Ernesto Fernández Hurtado, Director General del Banco de México; el Licenciado Manuel Cortina Portilla, Presidente de la Asociación de Banqueros de México; el C. P. Ramón Aguirre Velázquez; y el C.P. Raúl Vázquez González, Presidente del Centro Bancario de Acapulco. Se refiere que posteriormente acudió a inaugurar los trabajos de construcción del Laboratorio de Análisis de Agua de la Bahía. Se menciona que después de una comida ofrecida por las autoridades locales, acudió a inaugurar el Centro Cultural y Recreativo de Acapulco, acto en el que hicieron uso de la palabra el Licenciado Alfredo Figueroa Alcocer, y el Doctor José Antonio Nieto, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Balsas. Se informa que a las 18:00 horas tomó un vuelo privado del Aeropuerto "Juan N. Álvarez" con destino a la Ciudad de México y en el que también viajó el General de División D.E.M. Jesús Castañeda Gutiérrez, Jefe del Estado Mayor Presidencial. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. respecto a Genaro Vázquez Rojas y su fuga de la prisión en 1968]
7 fojas y 1 ficha mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que describen la fuga de Genaro Vázquez en 1966. Los documentos refieren a la coordinación de distintas dependencias de seguridad para su captura. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre operativos sorpresa de incautación de armas realizados por el General de Brigada D.E.M., Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a Zona Militar, en poblados del municipio de Coyuca de Benítez. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre operativos sorpresa de incautación de armas de diferentes calibres realizados por el General de Brigada D.E.M., Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a Zona Militar, empleando para tales acciones a elementos del 32/o Batallón de Infantería, en poblados del municipio de Coyuca de Benítez como El Zapote, El Conchero y Bajos del Ejido. Se reporta que los cateos se realizan en las primeras horas del día y han generado molestia entre los pobladores, pues muchas de las armas incautadas se encuentran debidamente registradas como lo previene la ley al respecto y los elementos del Ejército no extienden a sus propietarios un comprobante para que éstos puedan hacer las posteriores reclamaciones. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Investigación de la D.F.S. sobre la impartición de teoría de guerra de guerrillas en los municipios de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, estado de Guerrero durante septiembre de 1965]
11 fojas mecanografiadas. Informes de la investigación realizada por la dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a petición de la Secretaría de Gobernación, ante el conocimiento de algunos brotes de agitación política en contra del gobierno del Estado de Guerrero y la impartición de teorías sobre la guerra de guerrillas en los poblados de Chilapa de Álvarez y Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero. Los documentos refieren a los grupos Comité Cívico Guerrerense y la Acción Cívica Revolucionaria Guerrerense (A.C.R.G.) su actividad política, sus vínculos con otros grupos y el seguimiento a sus integrantes. Ambos grupos emergieron de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G), que fue disuelta en 1962 y fue dirigida por Genaro Vazquez Rojas. Los documentos refieren también el seguimiento de Genaro Vázquez Rojas, su actividades política, así como sus vínculos con otros actores sociales y servidores públicos. Firma al calce mecanografiada por el Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Profesor Melchor Sánchez Jiménez. Firma al calce de Armando Valencia Solana. -
[Informes de la D.F.S. sobre los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento del día 14 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a los resultados de los interrogatorios realizados a Martín Campos Leyva, Marcial Juárez Castro, Sixto Flores Vázquez, Efrén Gutiérrez Borjas y Sergio Aranza Salmerón, en el marco del "Plan Telaraña". Se asienta que dicho interrogatorio fue llevado a cabo en la Base Aérea Militar No. 7 de Pie de la Cuesta, Guerrero, el día 14 de mayo de 1971, en el cual, los detenidos habrían brindado diversos datos personales, tales como: edad, lugar de origen, estado civil, ocupaciones, nombres de esposa e hijos y nexos políticos; confesaron conocerse, así como, conocer a los grupos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos y finalmente, brindaron datos de otras personas que tienen contacto con ellos. Se destaca sobre Sergio Aranza Salmerón, que a pesar de confesar conocer a Genaro Vázquez, se comprobó que no tiene nada que ver con su grupo y que por orden del Comandante de la 27/a Zona Militar, General Álvaro García Taboada, se efectuará su liberación el día 15 de mayo de 1971. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre los resultados del "Plan Telaraña" a 11 días de su inicio. Guerrero, 11 Mayo 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 11 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre los resultados del "Plan Telaraña", en el que se menciona la reunión del Secretario de la Defensa Nacional, General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, con los Comandantes de Batallones y el Jefe del "Plan Telaraña", efectuada en la Comandancia de la 27/a Zona Militar en Acapulco, Guerrero, el día 11 de mayo de 1971. En dicha reunión, se le informa que todavía no hay avances en la localización de la guarida de los guerrilleros Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, por lo tanto, se acordaron las siguientes acciones: el "Plan Telaraña" será permanente, con una acción reducida; se establecerán Partidas Militares en lugares de posible acción de estos grupos; se trasladará de manera provisional al 32/o Batallón de Infantería de Acapulco a Atoyac de Álvarez; se detendrá a toda persona que tenga contacto con estos grupos y se sacarán de la región; y finalmente, se ofrecerá dinero por su detención, mediante volantes que contengan la leyenda "Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, son bandoleros, rateros y asesinos. Se dicen enemigos del Gobierno, denúncielos donde los vea". Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre enfrentamiento armado en la periferia de Acapulco]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que elementos de la 27/a Zona Militar y de la Policía Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional continuaban sus actividades en las colonias y periferia del Puerto de Acapulco con el objetivo de terminar con grupos de supuestos maleantes. Asimismo, se asienta que hubo un enfrentamiento con un grupo probablemente encabezado por Carmelo Cortés Castro, en el que murieron dos soldados, así como Ángel Moreno. Finalmente, se dice que Carmelo Cortés Castro había resultado herido. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre cerco a grupo de Lucio Cabañas en huerta cafetalera]
1 foja mecanografiada en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que elementos de la 27/a zona militar habían logrado cercar a un grupo identificado como el de Lucio Cabañas en la huerta cafetalera Los Cajones, en Corrales de Río Chiquito, Técpan de Galeana. También, se menciona que el cerco para evitar el acceso de alimentos a la sierra estaba dando el resultado esperado. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 6 de junio de 1974 se comunica, con base en información de la 27/a Zona Militar, de un mitin de apoyo a Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero. De acuerdo con documento, el contingente estaba integrado por estudiantes y vecinos de la colonia La Laja. Se menciona que, además de pintas en los muros, no hubo ningún incidente. -
[Nota sobre la conferencia de prensa de Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. El documento contiene dos notas en una misma foja. En la nota titulada "Hay soldados en Atoyac, pero acuartelados: Cuenca" se informa que Hermenegildo Cuenca Díaz, entonces Secretario de la Defensa Nacional, declaró que, por instrucciones del presidente de la república, el Ejército se había retirado de los cuatro municipios que exigían los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa. No obstante, Cuenca Díaz dijo que en Atoyac seguía habiendo soladados acuartelados para no interrumpir la campaña en contra de la siembra de mariguana. Asimismo, según la nota, Cuenca Díaz declaró no haber sobrevolado la Sierra de Guerrero y que pronto habría noticias de Rubén Figueroa Figueroa. También, hizo mención a las declaraciones del jefe de la 27/a Zona Militar y afirmó que la amnistía a Lucio Cabañas ya no era posible. Firma al calce de Julio Pomar. La segunda nota no tiene titulo, pero en ésta se informa que Evaristo Sotero Brito, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el Estado de Guerrero, dijo que dicha organización postularía a Rubén Figueroa Figueroa como candidato a la gubernatura de Guerrero. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre investigaciones en torno a la emboscada al comboy militar en la sierra de Guerreo, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d0106100406. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintiséis. De acuerdo, con el documento con fecha del 29 de junio de 1972 se informa que miembros de la 27/a Zona Militar militar continuaban buscando a los responsables del ataque al comboy militar en la sierra de Atoyac. También, se informa sobre la muerte de Suspicio de Jesús quien, supuestamente, era de los pocos elementos que quedaban del grupo de Genaro Vázquez. Asimismo, según el documento fue detenida Gloria Berber, supuesta amante de Lucio Cabañas. Finalmente, se menciona la importancia de vigiliar tres domicilios en el Distrito Federal. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Nota sobre intento de liberación de Luis Cabañas de la cárcel, 1972]
1 foja. La nota titulada "Intentaban rescatar al hermano del gavillero" fue publicada en el "Sol de Medio Día" el 28 de junio de 1972. Se reporta que hubo un enfrentamiento con policías judiciales al intentar liberar a Luis Cabañas Ocampo de la cárcel de Técpan de Galeana, en donde se encontraba acusado de homicidio y secuestro. -
[Informe sobre las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y de Jesús Ávila González, así como sobre el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
16 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento del 8 de abril del 1974 se informa sobre un nuevo plan para la localización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por parte de la 27/a Zona Militar a cargo del Gral. de División Diplomado del Estado Mayor Presidencial Salvador Rangel. De acuerdo con el documento, por medio de ese nuevo plan se logró ocupar dos campamentos del Partido de los Pobres. El documento también contiene las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes" y de Jesús Ávila González (a) "Martín" o "Samuel". Rodolfo Molina Martínez supuestamente delcaró haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, así como en dos emboscadas al Ejército, en las que supuestamente murieron 38 soldados y se llevaron armamento. De acuerdo con el documento, también declaró haber ajusticiado a alguien conocido como Rosendillo y a dos comandantes de la Policía Montada durante la gubernatura de Caballero Aburto. Asimismo, supuestamente declaró haber organizado y participado en el asalto de bancos en Guerrero. Según el documento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) le dieron al P.D.L.P. doscientos mil pesos, mismos que eran parte del rescate de Vicente Rueda. En el documento se asienta que Molina Martínez brindó información sobre personas que conocía, las cuales estaban involucradas en distintas organizaciones. También, se menciona que Ávila González fue detenido en el Distrito Federal cuando fue a revisar un apartado postal mediante el cual se comunicaba con Molina Martínez. De acuerdo con el documento los objetos encontrados en los campamento estaban bajo el resguardo del Comandante del 2° Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quiróz Hermosillo. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda. -
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968]
19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el rastrilleo sobre una región y el arribo de Compañías de los 3/er y 47/o Batallones de Infantería al estado en el marco de las operaciones de contrainsurgencia, 1974]
4 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que con la participación de las Patrullas Montes Dos, Unión Uno, Dos y Tres, Monroy Tres y el Grupo Torres con secciones de los 19/o y 49/o Batallones de Infantería se efectuó un rastrilleo sobre una región del estado sin obtener resultados positivos. Asimismo, como parte de la reorganización del dispositivo, se destacó a su futura base de operaciones el Agrupamiento Napoleón integrado por secciones pertenecientes al 49/o Batallón de Infantería, así como que el Grupo Torres operará como fuerza de reacción en beneficio de Grupos que rastrean la región. Se menciona que se concentró a su matriz del 27/o Batallón de Infantería el Grupo Escobedo. También se señala que arribó procedente de la plaza de Ciudad de México una Compañía reforzada del 3/er Batallón de Infantería, y de Pinotepa Nacional una Compañía perteneciente al 47/o Batallón de Infantería, mismas que se integraron a la reserva general a reorganizar operaciones. Por último, se menciona que se recibieron siete "paquetes" para su revisión. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la continuidad de la operación sobre Río Chiquito, la detención de personas y el establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
6 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Vallecitos, Escobedo, Francisco, Vicente, Cacao y Martín, continúan rastreando la región de Río Chiquito. Asimismo, que la Patrulla Isaías, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, se integró al Agrupamiento Acapulco en una región del estado. Como también que elementos pertenecientes al puesto de revisión número seis detuvieron un "paquete", así como que el puesto de revisión número cuatro estableció una emboscada en una zona. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular; así como el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).