Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
32/o. Batallón de Infantería
-
[Informe referente a la información que envió la D.I.P.S. a la comandancia de la 27a Zona militar]
1 foja mecanografiada. Informe referente a la información que la Comandancia de la 27a Zona Militar. El informe ademas agrega que Miguel Campos Galeana, comisario ejidal, le quería informar al Presidente Luis Echeverría Álvarez, referente a que no fueron ejecutadas las ordenes para atender los problemas de ese ejido. -
[Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a descontento presentado por campesinos de los municipios La Unión, Petatlán y Tecpan de Galeana, Guerrero, por la actuación del fuerzas federales dependientes de la 27a Zona Militar integrada por elementos del 32 Batallón de Infantería. Se reporta que a raíz de su llegada con motivo de combatir el narcotráfico en la zona, se han presentado por lo menos dos asesinatos y la desaparición de una persona. Se señalan también incongruencias y arbitrariedades en sus pesquisas y reportes de investigación. Se informa del riesgo de que el descontento sea canalizado por los grupos radicales de la zona. Se reporta que los ejidatarios han decidido dirigirse a la Presidencia de la Pública. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.F.S. referente al accidente que sufrió un Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería en la carretera Chilpancingo- Acapulco en 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al accidente que sufrió el Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería en la carretera Chilpancingo- Acapulco, en el que viajaban el Sargento segundo, Juan Ríos Bonilla y los soldados, Salvador Cabrera González, Francisco Ávila Alcocer, Alejandro Sánchez Sánchez y Martín Ortega Barrón. El informe también menciona que en Acapulco, Guerrero, el Lic. Manuel Pavón Behaine tomó posesión como Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. referente a la nota periodística relacionada con el frustrado secuestro de Pablo Andalón Salgado en Acapulco, Guerrero en el año 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la manera en que se desarrollo el incidente en el domicilio de la familia Andalón Salgado. En el informe se menciona que no fue intento de secuestro, sino que dicho incidente fue provocado por la sicosis de los vecinos y familiares originados por las constantes amenazas de secuestro a las familias con alto poder adquisitivo en el Estado de Guerrero durante el año de 1970. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras y el Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. respecto a los rumores de la unión entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se mencionan los rumores en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero sobre la unión de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Aunado a lo anterior se hace un seguimiento de las acciones del ejército para la localización de Vázquez Rojas. El documento también refiere sobre problemas ejidatarios y sobre el activamos político de algunos profesores del mismo municipio. Firmas al calce mecanografiadas de Carlos Garnier González y Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre operativos sorpresa de incautación de armas realizados por el General de Brigada D.E.M., Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a Zona Militar, en poblados del municipio de Coyuca de Benítez. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre operativos sorpresa de incautación de armas de diferentes calibres realizados por el General de Brigada D.E.M., Francisco Andrade Sánchez, Comandante de la 27/a Zona Militar, empleando para tales acciones a elementos del 32/o Batallón de Infantería, en poblados del municipio de Coyuca de Benítez como El Zapote, El Conchero y Bajos del Ejido. Se reporta que los cateos se realizan en las primeras horas del día y han generado molestia entre los pobladores, pues muchas de las armas incautadas se encuentran debidamente registradas como lo previene la ley al respecto y los elementos del Ejército no extienden a sus propietarios un comprobante para que éstos puedan hacer las posteriores reclamaciones. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre los resultados del "Plan Telaraña" a 11 días de su inicio. Guerrero, 11 Mayo 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 11 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre los resultados del "Plan Telaraña", en el que se menciona la reunión del Secretario de la Defensa Nacional, General de División Hermenegildo Cuenca Díaz, con los Comandantes de Batallones y el Jefe del "Plan Telaraña", efectuada en la Comandancia de la 27/a Zona Militar en Acapulco, Guerrero, el día 11 de mayo de 1971. En dicha reunión, se le informa que todavía no hay avances en la localización de la guarida de los guerrilleros Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, por lo tanto, se acordaron las siguientes acciones: el "Plan Telaraña" será permanente, con una acción reducida; se establecerán Partidas Militares en lugares de posible acción de estos grupos; se trasladará de manera provisional al 32/o Batallón de Infantería de Acapulco a Atoyac de Álvarez; se detendrá a toda persona que tenga contacto con estos grupos y se sacarán de la región; y finalmente, se ofrecerá dinero por su detención, mediante volantes que contengan la leyenda "Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, son bandoleros, rateros y asesinos. Se dicen enemigos del Gobierno, denúncielos donde los vea". Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Santiago Adame González y Delfino Juárez Adame, por el Ejército, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de seguimiento del día 05 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la detención de Santiago Adame González y Delfino Juárez Adame, efectuado el día 05 de mayo de 1971 por el Ejército Mexicano, en el marco del "Plan Telaraña"; por presuntamente tener contacto con los grupos guerrilleros de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Se destaca que serán trasladados a la Base Aérea Militar No. 7, de Acapulco, Guerrero; que el "Plan Telaraña" continúa sin localizar a Lucio Cabañas y Genaro Vázquez y, que el Teniente Coronel Macario Castro, Comandante del 32/o Batallón de Infantería, es el encargado del "Plan Telaraña". Contiene firma mecanografiada al calce por Wilfrido Castro C. -
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968]
19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la continuidad de la operación sobre Río Chiquito, la detención de personas y el establecimiento de emboscadas, Guerrero, 1974]
6 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que los Grupos Vallecitos, Escobedo, Francisco, Vicente, Cacao y Martín, continúan rastreando la región de Río Chiquito. Asimismo, que la Patrulla Isaías, perteneciente al 32/o Batallón de Infantería, se integró al Agrupamiento Acapulco en una región del estado. Como también que elementos pertenecientes al puesto de revisión número seis detuvieron un "paquete", así como que el puesto de revisión número cuatro estableció una emboscada en una zona. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el particular; así como el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Operaciones Plan Telaraña]
18 fojas. 3 carátulas de referencia, 14 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Documentos de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional que contienen información sobre las operaciones a llevarse a cabo en el marco del Plan Telaraña, implementado en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Se hace referencia a que el Alto Mando desea llevar a cabo la erradicación de gavillas efectuando labor social y acción militar en aquel estado. Asimismo se señala que el Ejército desarrollará la operación en tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar en la región. En los documentos se detalla el plan de apoyo logístico a las últimas dos tareas. Se especifica que las fuerzas del Ejército jurisdiccionadas a las 27/a y 35/a Zonas Militares iniciarán la intensificación de las operaciones a fin de localizar y destruir o capturar a los grupos de maleantes que han venido desarrollando actividades en Guerrero. Respecto a la labor social se señala que ésta consistirá en prestación de servicios por parte del Ejército como el reparto de despensas y otros objetos, servicios médicos y de vacunación, entre otros; y se hace mención de la publicidad y difusión por todos los medios con el objeto de realzar el prestigio y labor desarrollada por el Ejército. Respecto a la acción militar, se detalla lo referente a los transportes, las transmisiones y la intendencia para llevar a cabo la operación. Entre otras cosas se menciona el traslado de Compañías de Fusileros del 27/o Batallón de Infantería, proveniente del Campo Militar Número Uno de la Ciudad de México, así como de los 50/o y 32/o Batallones de Infantería con sede en Guerrero. En los documentos se hace referencia al Plan Canador. -
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971]
91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 49/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
6 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 49/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la situación de los agrupamientos militares presentes en distintas regiones del estado; así como de los recorridos, desplazamientos y reconocimientos efectuados por los elementos militares. Entre las actividades destaca que una Compañía salió a reforzar al 32/o Batallón de Infantería en Atoyac. Se señala que al efectuar un reconocimiento, en una casa abandonada se encontró un oficio membretado con un boletín de información de la Embajada de la U.R.S.S. dirigido al señor Gallardo Reyes Gerardo, Se informa que una sección arribó a la región de Ototlán, en virtud de que se recabó información del 32/o Batallón de Infantería en el sentido de que ahí se encontraban 45 individuos relacionados con Genaro Vázquez. En otro día, se señala que se destacó una compañía con el fin de capturar y localizar a un grupo de individuos armados vestidos de kaki verde con huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de un desplazamiento para iniciar la Operación de Caza Conejo. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 32/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas militares y agrupamientos en diferentes regiones del estado; a la situación de las tropas y los agrupamientos; así como a los reconocimientos, desplazamientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que en el poblado El Refugio los elementos de este Batallón fueron recibidos con disparos repeliendo la agresión, habiendo resultado muerto Pino de Jesús González, a quien se le decomisaron armas. También se informa que en uno de los días las tropas se encontraban en El Quemado continuando operaciones de rastreo. Asimismo, se menciona que se recibió información de Desiderio Pineda Flores, vecino de La Sierrita, en el sentido de que oyó que en el área de los poblados de Ajuchitlán se encuentran Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Otro día se informó que en El Encinal se destacó una sección con el fin de localizar y capturar a un grupo de individuos armados vestidos con kaki verde con sombrero y huaraches que se han visto por la región. Se hace mención de la realización de una Operación Especial. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 27/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 27/o Batallón de Infantería. Se dan detalles sobre el establecimiento de partidas militares en diversos poblados de Guerrero, así como del reforzamiento a otros Batallones de Infantería. Asimismo, se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia a los reconocimientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares, así como a la situación de las tropas. Entre otras cosas, se informa que salió con destino a la Ciudad de México el Tte. Cor. Inf. Francisco Quiroz Hermosillo con el personal de Pie de la Cuesta. Se hace mención del asesinato de Manuel Gómez Rodríguez por un policía municipal, quien al tratar de capturársele opuso resistencia disparando contra la Fuerza Federal, quien repelió la agresión. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
[Documentos referentes al consumo de municiones empleadas por del 32/o Batallón de Infantería al atacar a grupo de presuntos maleantes en El Camotal, Guerrero, febrero de 1974]
5 fojas. 4 mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documentos referentes al consumo de municiones empleadas por del 32/o Batallón de Infantería al atacar a grupo de presuntos maleantes en El Camotal, Guerrero, en febrero de 1974. Entre los documentos está el informe de dicho Batallón en el que certifica el consumo de municiones y señala que fueron empleadas al atacar a un grupo de maleantes en aquel lugar. Asimismo, está el oficio en el que la 27/a Zona Militar remite a la Secretaría de la Defensa Nacional dicho certificado de municiones y solicita que se ordene la baja en los cargos de dicha unidad de las municiones en cuestión. Está también el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso; en él se hace referencia al certificado de municiones, así como a un radiograma en el que la 27/a Zona Militar informó que se tuvo un encuentro con quien denomina el enemigo, originando dos bajas a los presuntos delincuentes; se opina que se proceda a autorizar la baja de las municiones en los cargos del Batallón de Infantería en virtud de que está justificado su uso. Se anexan las boletas con trámite en las que se detallan el incidente y las municiones consumidas. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. Enrique Alba Rodríguez, Comandante del Batallón; del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante de Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
32/o. Batallón de Infantería
7 tarjetas mecanografiadas. Informan algunas actividades relacionadas con 32/o. Batallón de Infantería. Un ataque que sufrieron en julio de 1967, el inicio de una operación de búsqueda para detener a Lucio Cabañas Barrientos en febrero de 1970 y la riña de un par de militares de dicho batallón en un bar de Baja California.