Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
35/a. Zona Militar (Guerrero)
-
[Informe referente a proceso electoral para elegir diputados, presidentes municipales y gobernador en el estado de Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. Informe referente a proceso electoral para elegir diputados, presidentes municipales y gobernador en el estado de Guerrero. Se registra afluencia y pormenores por hora y municipio. Se adjuntan resultados parciales a las 12 am e informe final. -
[Informe referente a vigilancia para prevenir actos de sabotaje durante la ceremonia de conmemoración de la Revolución Mexicana en Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe referente a vigilancia para prevenir actos de sabotaje durante la ceremonia de conmemoración de la Revolución Mexicana en Guerrero. Se reporta operativo por parte de las 27 y 35 Zonas Militares y guardias en las dependencias federales. Firma al calce I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe respecto a desaparición de Ciro Celestino Agosto, operador radio-técnico residente de Chilapa, Guerrero. Se reporta que fue sustraído de su domicilio por sujetos armados. Se señala que existen informes sobre la búsqueda de dos radiotécnicos inmiscuidos con la guerrilla por parte de miembros de las 27 y 35 zonas militares. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes referentes a actividades en la Escuela Normal de Ayotzinapa tras presencia de la 35/a Zona Militar y cuerpos de seguridad pública]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a actividades en la Escuela Normal de Ayotzinapa tras presencia de la 35/a Zona Militar y cuerpos de seguridad pública. Se reportan labores normales dentro del plantel y no apoyo por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se registran los nombres de los estudiantes miembros de la sociedad de alumnos y se señalan sus nexos con alumnos de la Preparatoria no.7. Se señala que el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) tampoco ha tenido actividad. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. en relación con las opiniones de distintos ámbitos de la sociedad sobre la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la postura de de distintos sectores de respaldo a las decisiones tomadas por el Gobierno Federal en relación con el movimiento estudiantil. El informe también menciona las opiniones del Gobierno Local del Estado de Guerrero, así como de los núcleos campesinos de las regiones costeras. El informe además menciona que en los círculos magisteriales y estudiantiles, con excepción de algunos elementos de izquierda, ha habido parquedad en sus opiniones. Finalmente señala que la 27a Zona Militar y 35 Zona Militar, así como la Dirección de Seguridad Pública del Estado no han reportado novedad alguna en el Estado de Guerrero, por tanto el ambiente para la celebración de las actividades olímpicas en el puerto es favorable. Firma al calce con las iniciales I.P.S. y G.F.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre secuestro de Enrique Pineda Cuevas por miembros del Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de junio. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre secuestro de Enrique Pineda Cuevas por miembros del Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de junio. Se reporta que ayer por la tarde un campesino no identificado entregó un sobre en el que se demandaba la cantidad de 5 millones de pesos por la liberación de Enrique Pineda Cuevas, secuestrado el pasado 31 de octubre. Además, en el sobre se especificaba que la cantidad debía entregarla el matrimonio formado por Raúl Aranda Cuevas y la hermana de Pineda Cuevas sobre la carretera que conduce a la ciudad de Tlapa de Comonfort. Se refiere que Aranda Cuevas y su esposa cumplieron con las indicaciones, dejando el dinero y regresando de inmediato a la Chilapa. Se señala que posteriormente se estableció un patrullaje alrededor de la zona en el que participaron miembros del Ejército y de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.), quienes detuvieron un automóvil Volkswagen con placas de circulación del estado de Morelos en el que viajaban Lorenzo Roldán Montes y Concepción Rodríguez V. (a) "Mary". Se notifica que después de interrogar a Roldán Montes y a Rodríguez V., ambos manifestaron pertenecer a la organización Comando Revolucionario Armado del Pueblo 10 de Junio. Se informa que fueron trasladados a la Comandancia de la 35/a. Zona Militar, donde Roldán Montes confesó haber participado en el secuestro de Pineda Cuevas e indicó el domicilio en donde lo tenían secuestrado, sin que miembros del Ejército pudieran confirmar su versión. Se reporta que en el momento de detener el vehículo en el que viajaban Roldán Montes y Rodríguez V., hubo un enfrentamiento con otras dos personas que se dieron a la fuga. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre desplome de helicóptero de la Armada de México en el poblado de Huitziltepec, municipio de Zumpango del Río. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desplome del helicóptero "Alohuette", perteneciente a la Armada de México, en el poblado de Huitziltepec, municipio de Zumpango del Río, a 10 kilómetros de la carretera Chilpancingo-México. Se reporta que el helicóptero partió de la 12/a. Zona Naval de Acapulco con destino a la Ciudad de México y que en él se trasladaban el piloto, el Teniente de Navío José Luis Duncan Cabrera, quien falleció en el accidente, y el mecánico de aviación Salomón Lizárraga Lizárraga, quien está lesionado e internado en el Hospital Civil de Chilpancingo. Se refiere que elementos de la 35/a. Zona Militar se encuentran custodiando los restos de la aeronave. Se indica que Lizárraga Lizárraga declaró que el helicóptero no presentaba fallas y que sólo se desplomó de forma repentina. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre desplome de helicóptero perteneciente a la 12/a. Zona Naval en el municipio de Zumpango del Río. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre desplome del helicóptero "Alohuette", perteneciente a la 12/a. Zona Naval, en el poblado de Huitziltepec, municipio de Zumpango del Río, a 10 kilómetros de la carretera Chilpancingo-México. Se reporta que el helicóptero partió de Acapulco con destino a la Ciudad de México y que en él se trasladaban el piloto, el Teniente de Navío José Luis Duncan Cabrera, quien falleció en el accidente, y el mecánico de aviación Salomón Lizárraga Lizárraga, quien está internado en el Hospital Civil de Chilpancingo. Se refiere que elementos de la 35/a. Zona Militar se encuentran custodiando los restos de la aeronave. Se indica que Lizárraga Lizárraga declaró que el helicóptero no presentaba fallas y que sólo se desplomó de forma repentina. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno -
[Informe de la D.F.S. referente al accidente que sufrió un Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería en la carretera Chilpancingo- Acapulco en 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al accidente que sufrió el Comando Militar del 32/o Batallón de Infantería en la carretera Chilpancingo- Acapulco, en el que viajaban el Sargento segundo, Juan Ríos Bonilla y los soldados, Salvador Cabrera González, Francisco Ávila Alcocer, Alejandro Sánchez Sánchez y Martín Ortega Barrón. El informe también menciona que en Acapulco, Guerrero, el Lic. Manuel Pavón Behaine tomó posesión como Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la D.F.S. referente a la nota periodística relacionada con el frustrado secuestro de Pablo Andalón Salgado en Acapulco, Guerrero en el año 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la manera en que se desarrollo el incidente en el domicilio de la familia Andalón Salgado. En el informe se menciona que no fue intento de secuestro, sino que dicho incidente fue provocado por la sicosis de los vecinos y familiares originados por las constantes amenazas de secuestro a las familias con alto poder adquisitivo en el Estado de Guerrero durante el año de 1970. Firma al calce mecanografiada del Agente Wilfrido Castro Contreras y el Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre la detención de Erasmo Delgado Salgado, en Iguala, Guerrero en 1968]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la detención e interrogatorio de Erasmo Delgado Salgado. Quien participó en la fuga de la cárcel de Genaro Vázquez Rojas. El informe refiere también sobre conflictos sobre propiedad ocurridos en el puerto de Acapulco, Guerrero. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. y Juan Ochoa Alvar. -
[Informe de la D.F.S. sobre la coordinación de zonas militares y autoridades policiacas para la localización de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la coordinación entre distintas autoridades policiacas para la localización de Genaro Vázquez. Los documentos también refiere que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la defensa Nacional tenían información sobre la fuga de Genaro Vázquez. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. entorno a las indagaciones de distintas dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez Rojas]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que refieren el seguimiento de las acciones de búsqueda que emplearon las dependencias de seguridad para la localización de Genaro Vázquez en Guerrero, México. Los documentos también mencionan los nombres de las personas que fueron detenidas por considerarlas sospechosas. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. Firmas al calce mecanografiadas de Juan Ochoa Aivar y Wilfrido Castro Contreras. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 3 y 5 de junio de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan actividades realizadas por Sindicatos y movimientos estudiantiles en distintas partes del país. Los estados donde se reporta actividad son: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Guerrero. De los actos reportados destacan los acontecidos en las siguientes fechas. El 3 de junio en Monterrey, Nuevo León, trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros llevaron a cabo una manifestación con asistencia de aproximadamente 2,800 personas, exigieron la aprobación total del pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. En esta misma fecha, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U.V.) iniciaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, personas entre alumnos, maestros y padres de familia del Frente Estudiantil Renovador de los Principios Universitarios planean realizar una manifestación para apoyar al Presidente de la República. Se menciona que los integrantes del frente darán a conocer a la opinión pública las calumnias imputadas por el grupo encabezado por Felipe Martínez Soriano. El 4 de junio en Chihuahua, Chihuahua la Federación Revolucionaria de Trabajadores programó un paro en actividades comerciales y de transportes urbanos como protesta a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) pues se niega a responder a su pliego petitorio. Finalmente, en el Puerto de Veracruz se repartieron volantes en los que se culpa al gobierno de la muerte del profesor Alfonso Peralta, de los hechos ocurridos el 10 de junio del 1971 y de la provocación policiaca el 17 de mayo de 1977 en la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), invitan a estudiantes a realizar jornadas de lucha. Firma al calce General de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López (171873). -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 17 al 22 de julio de 1977]
6 fojas mecanografiadas. Síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son Veracruz, Tabasco, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca y Sinaloa. De los hechos reportados destacan los ocurridos en las siguientes fechas, el 16 de julio de 1977en el Puerto de Veracruz el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuó un mitin en apoyo a la candidatura para Diputados Federales de Rafael Covarrubias y Saturnino Mendoza, el 17 de julio en Villahermosa, Tabasco integrantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), realizaron un mitin en Teapa, Tabasco, exigían el aumento de los salarios. El 18 de julio en Guanajuato se menciona que 20 individuos pertenecientes a la ex – Hacienda El Mezquite y colonias del Estado de Zacatecas, invadieron parte del predio Peñuelas en el Municipio de Ocampo, Guanajuato. El 20 de julio en Loma Bonita, Oaxaca, fue asaltada la sucursal de BANAMEX (Banco Nacional de México) por cuatro individuos vestidos de militar. El 19 de julio en Oaxaca, Oaxaca miembros de la Cámara Local solicitaron al gobernador su intervención para que el Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) firme los títulos de 65 elementos del Frente Restaurador de los Principios Universitarios que terminaron su carrera. Ese mismo día se reporta que miembros de la Coalición Obrero-Campesina-Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), repartieron propaganda en la que se invita al pueblo de Oaxaca a la concentración del 22 de julio para protestar contra la represión en Juchitán y la presencia del 3/er Regimiento de Artillería. Ese mismo día en Chilpancingo se menciona que 650 personas efectuaron una manifestación y un mitin, los oradores pidieron la libertad de los presos políticos y exigieron la devolución de un vehículo propiedad de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y solicitaron la destitución del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). La documentación no está firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por diversos sectores del 1 al 8 de julio de 1977]
8 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan las actividades realizadas por distintos sectores en el país. Los estados donde se reporta actividad son Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Baja California, Guerrero y Oaxaca. Se reportan mítines, manifestaciones, huelgas y paros. Las actividades reportadas se concentran en el apoyo de organizaciones estudiantiles y de sindicatos de diferentes partes del país al movimiento del Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) así como al conflicto de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca (U.A.B.J.O). De los hechos reportados destacan los siguientes. En Monterrey, Nuevo León se reportó que el primero de julio se realizó una manifestación organizada por los Trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros en apoyo a la huelga que mantienen en contra de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, se calcula la asistencia de 1,500 personas. Exigían el cumplimiento del pliego petitorio. En la misma fecha, en Culiacán, Sinaloa, miembros del Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) se negaron a levantar la huelga hasta que no sean satisfechas sus peticiones económicas, asimismo el 30 de junio se menciona que se realizó una manifestación donde pedían al gobierno la unificación con la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S) y se menciona que se refirieron al problema que confronta la U.N.A.M así como a personas desaparecidas por agentes federales y elementos del Ejército. El 29 de junio se reportó una manifestación en Jalapa, Veracruz, para exigir el reconocimiento del Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y la firma del contrato colectivo de trabajo. También en Veracruz, se reportó que el 1 de julio estudiantes del Instituto Tecnológico Pesquero, se declararon en huelga por tiempo indefinido. Se menciona, por otra parte, que el personal directivo de la Facultad de Medicina en el Puerto de Veracruz, decretó una huelga por la designación del nuevo Director del plantel, se reporta que elementos que se encontraban en guardia en esta facultad fueron atacados con armas de fuego, se menciona que no se registraron heridos. Finalmente, el 8 de julio se reporta que en Oaxaca, Oaxaca un grupo de estudiantes que ocupaban el edificio central de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca (U.A.B.J.O.) protestaron por la toma de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.), se menciona que intentaron hacer pintas que fueron impedidas por la policía y Francisco García Serapio fue detenido. Firma al calce Félix Galván López (171373) -
[Anexo A. Información sobre el movimiento estudiantil. Enero de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Se trata de un Anexo que reúne síntesis de los conflictos estudiantiles en diversas instituciones educativas del país, por lo referido en la documentación se sabe que estos conflictos se refieren al año de 1977. Al final de la información proporcionada se mencionan una serie de consideraciones y conclusiones sobre los conflictos estudiantiles. De los hechos reportados se mencionan huelgas, paros, mitines, manifestaciones, tomas de instalaciones y de autobuses. De las actividades reportadas destacan el conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) como consecuencia de la reelección del Rector de esta Universidad, la situación que confronta la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) donde se menciona que el pseudo Rector Dr. Felipe Martínez Soriano, que cuenta con el apoyo de la Coalición Obrero-Campesino-Estudiantil de Oaxaca (C.O.C.E.C.O.), grupos de izquierda y de los Partidos Comunista Mexicano (P.C.M.) y Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), pretende que les sean devueltas las instalaciones que fueron ocupadas por el Rector oficial para continuar con el movimiento de democratización. También se mencionan los conflictos en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) donde se realiza un movimiento denominado de lucha, en contra del Gobierno del Estado, se exige la devolución de la Escuela Superior de Agricultura, la libertad de maestros y estudiantes que fueron secuestrados, el cese de la represión y la democratización de la enseñanza. Se menciona también que el 24 de enero de 1977, 500 estudiantes del Colegio de Bachilleres, Colegios de Ciencias y Humanidades, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Consejo Nacional de Casas de Estudiantes de Provincia, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia y Normal Popular del Pueblo efectuaron un mitin en la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) exigiendo el pase automático, alargamiento de semestres, no aumento en cuotas escolares y mayor subsidio a las universidades. Se menciona también que la Coordinadora de los Colegios de Ciencias y Humanidades junto con otros grupos estudiantiles pretenden efectuar en la Ciudad de México el 26 de enero de 1977 una manifestación que culminaría en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en demanda de la inscripción de rechazados, el pase automático y la democratización de la enseñanza. Se espera que a esta manifestación lleguen estudiantes de Oaxaca, Poza Rica, Veracruz, Toluca, Estado de México, de Puebla, Puebla, Acapulco, Guerrero y Morelia, Michoacán así como elementos de la Tendencia democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). También se mencionan conflictos estudiantiles en la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.), en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Respecto a las consideraciones referidas en el documento destaca la presume que agitadores profesionales infiltrados por Centros de Estudio de Nivel Medio Superior, constituido por jóvenes de entre 15 y 20 años han recibido directivas de intereses contrarios al Gobierno Nacional, para provocar la reacción enérgica de las Fuerzas de Seguridad Pública y originar con ello conflictos de mayor envergadura. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 al 11 de diciembre de 1976]
12 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que comprenden actividades realizadas por diversos sectores, tales como mítines, huelgas, paros manifestaciones, secuestro de transportes, desacuerdos por la designación de directores en Escuelas Normales o Universidades. Los hechos se reportan por zonas militares, dentro de las acciones reportadas destacan las siguientes. Del 1 al 2 de diciembre en Tuxtla, Gutiérrez, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactza, Chiapas, se declararon en huelga en solidaridad con las demás Escuelas Normales del país. Entre el 3 y 4 de diciembre se reportó en Tamaulipas que alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, solicitan la renuncia del Director y Subdirector de dicho Plantel. Asimismo, en Tuxpan, Veracruz se realizó una Asamblea en el parque “Hidalgo” para solicitar la libertad de presos políticos. Del 6 al 7 de diciembre de 1976 se reportó que en Toluca, México, una Asamblea de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.Mex.), acordó sostener la huelga hasta lograr la renuncia del rector. Se reporta que el 6 de diciembre declaró en Tamaulipas una huelga general la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico Regional de Ciudad Madero, Tamaulipas, demandando la renuncia del Director y el Subdirector del plantel y que se triplique el presupuesto escolar. Asimismo, el 7 de diciembre aproximadamente 200 estudiantes del Núcleo Universitario de La Laguna de Gómez Palacio, Durango, Durango, secuestraron 8 autobuses urbanos y se posesionaron de la Presidencia Municipal, para presionar a las autoridades a que reconozcan su auto-gobierno. Entre el 7 y 8 de diciembre se reportó que un grupo de estudiantes del Estado de Guerrero, se posesionaron de la Escuela Vocacional Número 5 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y expulsaron a los integrantes del Comité de Lucha de dicha escuela. En Saltillo, Coahuila, estudiantes de Medicina de Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación de protesta en contra del rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.) por haberles quitado el Hospital Universitario. Estudiantes de las Facultades de Veracruz, secuestraron 13 unidades del servicio urbano y en Jalapa, Veracruz, un grupo de estudiantes del Movimiento Cultural Estudiantil Veracruzano, detuvo 38 unidades en protesta por el alza del pasaje. Entre el 9 y 10 de diciembre se reportaba que en Hermosillo, Sonora grupos de campesinos se encuentran en blocks [sic] del Valle del Yaqui, esperando a que la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.) indique cuáles tierras les serán dotadas. En esas mismas fechas se reportó que campesinos de Ángel R. Cabada y Villa Lerdo, Veracruz, trataron de posesionarse del predio el Espinal, Municipio de Cosamaloapan, Veracruz, se temen enfrentamientos entre campesinos y los propietarios. Entre el 10 y el 11 de diciembre de 1976 se reporta que estudiantes de distintos planteles en Torreón, Coahuila, efectuaron una manifestación solicitando la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). 5,000 personas se reunieron frente a la presidencia municipal, protestaban por el 10% impuesto al importe de las colegiaturas. Finalmente, en Acapulco, Guerrero, se reportó que activistas pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) desplegaron mantas incitando al estudiantado a formar brigadas de agitación poniendo en pie de lucha a todos los sectores en contra del gobierno. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 26 y el 30 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, mitines y se da continuidad a lo acontecido en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Guerrero y Baja California. Dentro de los actos reportados destacan los siguientes: entre el 26 y 27 de noviembre en Baja California, estudiantes encabezados por un supuesto agitador del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) continúan posesionados de las oficinas de la Dirección de la Escuela Preparatoria No. 2 de Tijuana, Baja California. En Tamaulipas, alumnas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) se declararon en huelga. En Culiacán, Sinaloa, maestros de la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), secuestraron al secretario general, tesorero y director de servicios escolares, para presionar que se cubran los sueldos que se les adeudan. En Minatitlán, Veracruz, se informa que se solucionó el problema estudiantil en la entidad al indemnizar con diez mil pesos, al estudiante que fue golpeado por un policía municipal. En Campeche, Campeche, continua la huelga de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche. En Sinaloa, el gobernador del estado y dirigentes nacionales de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), Central Campesina Independiente (C.C.I.) y Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) acordaron respetar la resolución presidencial para la repartición a pequeños propietarios de las tres centrales campesinas de 13, 500 hectáreas de tierra. En estos mismos días se encontró en La Zarza, en el Campamento Lázaro Cárdenas del Frente Obrero Campesino de Durango un grupo de 60 campesinos que amenazaron con invadir predios. El 25 de noviembre quedaron en libertad líderes ejidatarios que obstruían caminos de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PE.MEX). El 26 de noviembre en Oaxaca, Oaxaca, dirigentes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, determinaron apoyar al Dr. Felipe Martínez Soriano como rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en esa misma fecha se efectuó un encuentro entre rectores de las Universidades de Puebla, Guerrero y Oaxaca y un representante de la Universidad de Sinaloa, quienes junto con otros Frentes y Sindicatos pronunciaron su apoyo al rector Felipe Martínez Soriano. Entre el 27 y el 28 de noviembre en Campeche, Campeche, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche, dieron por terminada su huelga al conocer los acuerdos dictados en su favor por el Director General de Educación Normal de la República. Entre el 28 y el 29 de noviembre en Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la preparatoria 4 y 10 de Taxco e Iguala, Guerrero, realizaron una manifestación y mitin para solicitar la devolución de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de estudiantes secuestrados en Acapulco, Guerrero. Ninguna de las fojas se encuentran firmadas al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 1 y el 13 de diciembre de 1977]
11 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país reportadas en distintas zonas militares. En las zonas reportadas se refieren manifestaciones, actos de campaña de partidos independientes, el secuestro de autobuses, inicios y fines de huelgas, se da seguimiento al conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) respecto a las disputas por la destitución del Rector. Los lugares donde se reporta actividad son Irapuato, Guanajuato, La boticaria, Veracruz, Monterrey, Nuevo León, Oaxaca, Oaxaca, Puebla, Puebla, Chilpancingo, Guerrero, Cuernavaca, Morelos y Chihuahua, Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan las siguientes fechas: el 30 de noviembre en Veracruz, estudiantes del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.T.O.) en Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron dos autobuses. El 1ro de diciembre en Monterrey, Nuevo León, estudiantes y miembros del Frente Posesionario Tierra y Libertad realizaron una manifestación y mitin frente al Palacio Municipal de Monterrey, exigieron la solución favorable a las demandas de los alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez. En seguimiento a este suceso, el 11 de noviembre, en esta misma ciudad se realizó una asamblea y posteriormente una manifestación y mitin por estudiantes de la Escuela Normal Miguel F. Martínez, para anunciar el fin de la huelga. No obstante, el 12 de diciembre se refiere que alumnos de la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey, al presentarse al plantel para reanudar las clases se encontraron con las instalaciones cerradas. Se trasladaron a las Oficinas de Educación Estatal para dialogar con las autoridades. El 2 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero, se reporta que la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero; se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. En esa misma fecha en Cuernavaca, Morelos, mil quinientos elementos afiliados al Sindicato de Trabajadores Textiles, Sección 51, dieron por terminada la huelga al aceptar el cincuenta por ciento de sus sueldos caídos. Respecto a lo ocurrido en Oaxaca, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), el 1ro de diciembre se informa que doscientos estudiantes y padres de familia de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) son transportados a la capital del país para participar en manifestación en apoyo al rector de la mencionada universidad. En seguimiento a los hechos referidos, se informa que el 4 de diciembre se realizó una manifestación por parte de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil de Oaxaca, el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) con asistencia de trescientas personas. Los manifestantes apoyaron a la Comisión Coordinadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y lanzaron ataques al rector Felipe Martínez Soriano. El 7 de diciembre se informa que en un enfrentamiento de grupos rivales de estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), se incendió el automóvil en el que viajaba el doctor Jorge Ayala Villarreal, Director de la Escuela de Medicina. Se refiere que los grupos Coyotes y Nezahualcóyotl agredieron con armas de fuego a estudiantes de la Preparatoria número 2 de la misma institución, esto ocasionó la muerte de dos alumnos. Se informa que otros grupos de estudiantes que participaron son el de Nicolás Guillen y el Movimiento Estudiantil Revolucionario. Finalmente el 9 de diciembre la organización Nezahualcóyotl realizó una asamblea al interior de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), acordaron pedir la renuncia del Gobernador y el subsidio sea entregado al doctor Felipe Martínez Soriano, así como exigir la libertad inmediata de todos los detenidos y el desconocimiento de la Comisión Coordinadora. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de de actos realizados por distintos sectores entre el 9 y el 14 de noviembre 1977 ]
9 fojas mecanografiadas. Un conjunto de síntesis que reportan manifestaciones, mitines y paros, realizados por distintos sectores en el país. Los hechos se reportan por zonas militares en las siguientes partes del país: Guerrero, Puebla, Campeche, Zacatecas, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. Dentro de los sucesos referidos destacan los acontecidos en las siguientes fechas: El 9 de noviembre en Zacatecas, alrededor de 1000 estudiantes, encabezados por los líderes del Frente Popular de Zacatecas, realizaron una manifestación-mitin para exigir la libertad de presos políticos y servicios para las colonias populares y la liquidación de los latifundios. En Guadalajara, Jalisco, mil estudiantes de la Escuela Normal de Ciudad Guzmán en Jalisco, se manifestaron frente a la presidencia municipal amenazando con ir a huelga si no son aceptados los estudiantes rechazados. En Veracruz, el Instituto Tecnológico Regional Veracruzano efectuó un paro de actividades indefinido hasta que sea destituido el inspector de policía Donato Meza Hernández. En lOaxaca, Oaxaca, se suscitó una riña entre estudiantes en la que resultó lesionado Alejandro Canseco Ruíz del Grupo Nezahualcoyotl, hermano de Ricardo Canseco Ruíz, detenido como miembro de la organización clandestina Unión del Pueblo; otro herido es Arturo Mejía, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). En continuidad con estos sucesos se informa que el 11 de noviembre, el grupo universitario Nicolas Guillén, opositores al rector,Felipe Martínez Soriano y al Grupo Nezahualcoyotl de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), realizó una asamblea para desconocerlo y proponer como sustituto al Dr. Jorge Ayala Villarreal. El 10 de noviembre en Veracruz, estudiantes de las escuelas de Educación Física, Propedéutica y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, secuestraron seis autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz, con la intención de presionar a los empresarios para que indemnicen a los padres de un niño que fue atropellado. En continuidad con este reporte para el 12 de noviembre se informó que los estudiantes devolvieron los seis autobuses de la Alianza de Camioneros de Veracruz que mantenían secuestrados. Se refiere que la empresa accedió a indemnizar con 40,000.00 pesos a los familiares de un menor que fue atropellado y muerto por un operador de la empresa. El 12 de noviembre en Toluca , Estado de México, se informa que el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) inició un paro de labores en las facultades de Agricultura y Veterinaria, como apoyo al movimiento de reinstalación de dos compañeros despedidos. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que 1500 trabajadores de la Industria Textil del estado realizaron una manifestación solicitando la intervención del gobierno para solucionar sus problemas y la reinstalación de trabajadores despedidos. Asimismo, en la Ciudad de México se refiere que se realizó una manifestación que salió del monumento a la Revolución, en la que participaron miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). El 13 de noviembre en Puebla, Puebla, se realizó un mitin de 300 personas del Frente Estudiantil por el Socialismo y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se refiere que los oradores atacaron al gobierno federal y señalaron que existe represión al sector popular y campesino. En Chilpancingo, Guerrero, elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) invitaron a la población de Iguala, Guerrero, al mitin que se realizará para protestar por la carestía de la vida, desempleo y supuesta agresión a campesinos, obreros y presos políticos por parte de las fuerzas policiales. Ninguna de las fojas se encuentran firmadas al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores 22 al 31 de octubre de 1977]
14 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis sobre actividades realizadas por diversos sectores en distintas partes del país entre el 22 y el 31 de octubre de 1977. Las actividades que se reportan comprenden un conjunto de paros, mitines, manifestaciones, huelgas y tomas de autobuses en diversas partes del país. Dichas actividades se reportaron por zonas militares en los siguientes lugares: Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Sonora, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Jalisco. Dentro de las actos reportados destacan los que tuvieron lugar el 22 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, donde se refiere que se realizó un mitin por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con una asistencia de 50 personas; se refiere que los oradores exigieron la libertad de los detenidos y la desaparición de la Brigada Blanca. En esa misma fecha se reporta que en Chilpancingo, Guerrero, también se llevó a cabo una manifestación por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se destaca que hubo una asistencia de 500 personas y que los oradores exigieron la libertad de presos políticos y un alto a la represión. Por otro lado, en Cuernavaca, Morelos, se realizó una marcha por parte de maestros y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) con una asistencia de mil individuos, se informa que protestaron por los actos de violencia suscitados en la Preparatoria No. 1, y para ratificar el paro de labores. En Minatitlán, Veracruz, se reportó que se mantienen los bloqueos a los accesos principales de la planta Industrias Resistol por parte de la Unión de Transportistas de Materiales de Coatzacoalcos, Veracruz, afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se informa que solicitan el pago de cuatrocientos mil pesos. Respecto al 23 de octubre se refiere que en Tamaulipas se detuvo a 20 estudiantes, supuestamente, por causar desórdenes en depósitos de vinos y licores de Tampico y Ciudad Madero. Posteriormente estos estudiantes se trasladaron a Playa Miramar, donde iniciaron una riña entre ellos; sin obedecer a las indicaciones de los miembros de la Armada de Mexico, abordaron un autobús. Se destaca que se disparó para amedrentarlos y al descender había 2 heridos, uno de ellos perdió la vida, esta persona respondía al nombre de Félix Cruz Martínez. En esta misma fecha, en Guadalupe, Zacatecas, se reporta que se llevó a cabo una reunión por parte de maestros y estudiantes del Instituto de Capacitación del Magisterio de la entidad, con una asistencia de 250 estudiantes, para tratar asuntos referentes a la inscripción y clases del instituto. En la Ciudad de México se refiere que se llevó a cabo el mitin programado por trabajadores de la salud con una asistencia de 100 personas. Las demandas expresadas por los oradores exigían la democratización de los planes de estudio y su articulación con los planes de salud con base en las necesidades de la población y por un sistema nacional democrático. El 25 de octubre se informa que en Hermosillo, Sonora, se llevó a cabo un mitin por parte de diversas agrupaciones agrarias y de la preparatoria Valle del Yaqui, para conmemorar a los campesinos caídos el 23 de octubre de 1975. En Durango, Durango, estudiantes de la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera, se trasladaron a Mexe, Hidalgo, para participar en el Congreso Nacional de Estudiantes Normalistas. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Preparatoria 2, secuestraron cinco autobuses de pasajeros para trasladarse a varios planteles en busca de apoyo de otros alumnos para que no desaparezca el turno vespertino. El 26 de octubre se informa que miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (S.T.E.U.S.), realizaron una manifestación-mitin solicitando que se cumpla el contrato colectivo de trabajo, tuvo una asistencia de 1500 personas. El 29 de octubre se informa sobre la manifestación y mitin realizado por miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora, en calles de Hermosillo. Se menciona que asistieron mil personas, la única demanda que se menciona es la destitución del rector. Finalmente, el 31 de octubre se menciona que un grupo de campesinos de Poza Rica se encuentra en Papantla para arribar a Jalapa y denunciar las violaciones de los latifundistas. Las fojas no están firmadas al calce . -
[Análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador Rubén Figueroa por la gavilla guerrillera de Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
11 fojas. 1 carátula de referencia y 10 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional que refiere un análisis y evaluación de la situación político militar en relación con el secuestro del senador del estado de Guerrero Rubén Figueroa por la guerrilla, denominada gavilla guerrillera, de Lucio Cabañas. Por una parte se señalan los factores que intervienen en el problema, donde se destacan los políticos y la situación militar. En los factores políticos se hace un análisis de los aspectos que incidieron en el secuestro, así como de la situación política desatada tras el mismo. Sobre la situación militar se hace referencia a los antecedentes del enfrentamiento entre quienes son denominados gavilleros, maleantes o delincuentes con el Ejército. Se menciona que como consecuencia de la orden girada por la Presidencia de la República a las Fuerzas Armadas para rescatar a Rubén Figueroa, se desarrollan distintas operaciones militares como el taponeo de las vías de comunicación que conducen a la sierra de Atoyac, así como patrullajes y reconocimientos en busca de quienes llaman maleantes; también se menciona el refuerzo de compañías de Fusileros Paracaidistas y de una Policía Militar. Por otra parte, se señalan las consideraciones, donde se destaca la elaboración del Plan de Operaciones "Atoyac", cuya misión es que la 27/a y la 35/a Zonas Militares realicen operaciones para localizar, capturar o destruir a maleantes, como se denomina a los guerrilleros. Se advierte la necesidad de intensificar las operaciones y efectuar otras medidas como el control de la población civil, el control de los abastecimientos, la inflitración para detectar la presencia de gente de la guerrilla y el desarrollo de una campaña psicológica. Se detallan distintos aspectos de la forma de actuar del enemigo. Destaca la mención a la necesidad de emplear los conocimientos del personal militar que ha salido al extranjero a cursos de adiestramiento en contraguerrilla; así como la relación del narcotráfico con la guerrilla en términos del posible papel en el abastecimiento de armas. Finalmente se señalan las conclusiones, donde se sugieren acciones a seguir. Documento con firma mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Síntesis de la situación nacional 1 agosto 1974, de algunas Zonas Militares]
10 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: Informa que Enrique González Casanova, dirigente del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, está realizando actividades con el fin de organizar el Sindicato Nacional de Profesores y Académicos Universitarios. Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo, realizaron mítines con el fin de conseguir adeptos a su nuevo partido. El Partido Socialista de los Trabajadores, realizó la primera reunión de dirigentes campesinos de diferentes estados del país. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: El Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) está invitando a la abstención en estos comicios. 5/a Zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: Trabajadores de la empresa Mezalit del Norte, afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, se declararon en huelga, solicitando el aumento de su sueldo. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: estudiantes rechazados en La Escuela Normal Miguel F. Martínez, exigen la admisión de 2000 alumnos que no lograron la inscripción. 8/a Zona Militar, Tancol, Tamaulipas: El 11 Regimiento de Caballería, desalojaron a campesinos que desde 1973 ocuparon un predio en San Fernando. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: Informa que la Policía Judicial del estado, detuvieron a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Manuel Tong Gastelum (a) "El Ciego" y a Mario Rivera Gastelum, a quienes se les decomisaron armas y presuntamente manifestaron pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: informa que el ganadero Juan Estrada y sus hijos Esteban y Gerónimo fueron secuestrados, días después se encontró el cadáver de Gerónimo Estrada. Presuntamente el responsable del secuestro sea Juan Guerrero en venganza por la muerte de su padre a manos de Juan Estrada. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: El Partido Acción Nacional inicio la reunión del Consejo Nacional precedida por José ángel Conchello Dávila. 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: la Delegación 32/Sindicato de Choferes Fernando Amilpa de Autotransportes Coatzintla, está exigiendo la reinstalación de choferes despedidos. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.), invadieron terrenos de los municipios de Apatzingán, Tzitzio. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: se registró enfrentamiento entre vecinos de San Nicolás Tochapa y Muñoztla, por un viejo litigio de terrenos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: La fuerza pública desalojó a los huelguistas de la UPJOHN, que se encontraban en la entrada principal de la empresa. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: Un grupo de Sección 15/ Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezados por Andrés García Román, se tomaron la sede de dicho sindicato, quienes están en franca oposición al Secretario General Bernabé Montoya. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: Informa que presuntamente amapoleros, realizaron emboscada y resultaron muertos el Jefe del 16 Grupo de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y un agente. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Tropas de la 26 y 28 Zonas Militares, realizan investigación con el fin de capturar a presuntos maleantes que están en la región Mixe, informan que la jefatura de dicho grupo es Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) quienes son simpatizantes de Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, robaron de la Escuela Técnica Agropecuaria 153, máquinas de escribir, mimeógrafo y material de escritorio. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: un grupo de empleados de la empresa Unión y Progreso, insiste en su reinstalación y para presionar solicito apoyo de algunas entidades educativas de la localidad. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: un grupo de maestros extraordinarios, efectúan reuniones, mítines para exigir al Gobernador del estado que autorice la creación de un primer año de capacitación profesional. -
[Síntesis de la situación nacional 21 julio 1974, de algunas Zonas Militares]
12 fojas mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1/a Zona Militar, Ciudad de México: El Movimiento Sindical Ferrocarrilero en asamblea acordó, exigir el aumento del salario y el cese a la represión de los vallejistas. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: informa que la candidatura del priista Fernández Márquez Arce fue impugnada por el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), argumentado que está incapacitado legalmente. 5/a zona Militar, Chihuahua, Chihuahua: En enfrentamientos resulto muerto Roberto Aguilar, en la región de Ganorachic, Uruachic, presunto responsable del incendio en un aserradero y perteneciente al grupo Arturo Gámiz. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: vecinos de las periferias de Torreón, presentan inconformidad por las tarifas del agua potable, exigen que este servicio sea gratuito. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Los sindicatos de Monterrey adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), pretenden solicitar un aumento del sueldo. 8/a Zona Militar Tecol, Tamaulipas: propietarios de las gasolineras emplazadas a huelga llegaron a un acuerdo, poniendo fin al problema existente en la localidad. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: elementos de la Policía Municipal de Culiacán después de un enfrentamiento detuvo a un joven llamado Oscar Moran Angulo (a) "El Cristo", miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: Campesinos de diferentes ejidos del municipio de Sombrerete, denunciaron que personas encabezadas por Ramiro Chávez pertenecientes a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) invadieron sus casas. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Se informa que Moisés Zacari Mohamed, fue liberado, se sabe que extraoficialmente sus familiares pagaron el rescate. 15/a Zona Militar, Guadalajara, Jalisco: Se presentaron dos estallidos de bomba, en la sede del (P.R.I.) y otro a un costado del Cuartel de la Zona Militar, dichas explosiones al parecer la causaron miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Informa que se encontró el cadáver de Rafael Armando Salazar, al parecer Secretario de Conflictos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). 17/a Zona Militar, Querétaro: las familias que habían invadido el Ejido Bordo Blanco, Tequisquiapan, fueron desalojadas por la Policía y el Ejercito. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: Elementos militares desalojaron de los terrenos del Ejido Solera de Agua, Lázaro Cárdenas, los cuales llevaban 4 años invadidos, se detuvo a Reyes Gamiño Vargas y a otros 16 campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: 200 personas se trasladaron a Papalotla, para protestar por la reinstalación del Presidente Municipal. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: Menciona que el líder agrario Vicente Guadarrama Millán fue asesinado, se señala a un grupo de ejidatarios como responsables. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: con motivo del aniversario del asesinato del profesor Joel Arraiga Navarro, estudiantes y maestros de la Universidad Autónoma de Puebla, realizaron un mitin en protesta. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: informa que elementos militares, intervinieron el poblado La Esperanza, Playa Vicente, para evitar los enfrentamientos que se puedan dar, después del acuerdo del Departamento de Asuntos Agrarios, en el que convirtió dichos terrenos en comunales. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: problemas entre familias ocasionaron 3 asesinatos en el poblado de La Poza, Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: continua la huelga de los trabajadores de las panaderías Navarro y Reforma, el Bufete Popular Universitario, continúa asesorando a los huelguistas. 31/a Zona Militar, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Miembros del Sindicato Dr. Belisario Domínguez, pintaron leyendas a favor de Lucio Cabañas Barrientos. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se rumora la renuncia del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Síntesis del 1 al 12 de noviembre de 1976 con información sobre el sector estudiantil, dirigida a la presidencia de la república.]
12 fojas mecanografiadas. Contiene una síntesis de acciones, movilizaciones, mitines, tomas, concentraciones, huelgas y demandas, principalmente, de movimientos estudiantiles y de sindicatos de la educación que tuvieron lugar entre el 1 y el 12 de noviembre de 1976. Se reportan por zonas militares acciones de Escuelas Normales Rurales, tomas de camiones así como protestas que incitaban a la huelga estudiantil o al paro de labores. Eran protestas constantes de los movimientos estudiantiles el alza de precios en el transporte, la falta de cupo en las universidades y la exigencia de libertad para estudiantes presos, secuestrados y desaparecidos. Dentro de los hechos reportados destaca el fin del paro en el Centro Regional de Enseñanza Normal de Bacalar Quintana Roo, donde sus dirigentes fueron puestos a disposición de las autoridades. De igual forma, se menciona que el 5 de noviembre de 1976, 120 estudiantes de la Universidad de Guadalajara asistieron a la 15/a Zona Militar en Guadalajara, Jalisco para reiterar sus relaciones cordiales y de cooperación con esta zona militar, así como la manifestación que tuvo lugar este mismo día, de 800 personas en Acapulco, Guerrero efectuada por estudiantes de la Preparatoria No. 7 para solicitar se termine el estado de sitio, libertad a maestros y estudiantes secuestrados. Destaca también la manifestación en Puebla organizada por estudiantes trabajadores y académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ante la falta de subsidios, así como la movilización de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Preparatoria no. 10 de Iguala Guerrero, el 10 de noviembre, con destino a la Ciudad de México para pedir a la Secretaría de Gobernación la libertad de estudiantes desaparecidos. En esta misma fecha estudiantes de la Facultad de Economía de Tijuana realizaron un mitin y señalaron que iniciarían una huelga en días próximos. El 11 de noviembre estudiantes de la Escuela de Economía de Torreón y Saltillo, Coahuila tomaron la Rectoría de la Universidad. En San Luis Potosí estudiantes de la Escuela Físico Matemáticas y Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (U.A.S.L.P.) se lanzaron a huelga para apoyar a la Escuela de Geología. En Mérida, Yucatán alumnos de Preparatoria del Colegio Particular "Instituto Comercial" ante el aumento de las colegiaturas se negaron a asistir a clases. Ninguna de las hojas está firmada al calce. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 17 al 19 de diciembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, Los médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 28/a Z.M. de Oaxaca, Oaxaca, estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) realizaron un mitin, en el que se lanzaron ataques a las autoridades estatales. Se notó descontento contra agitadores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En la 29/a Z.M. Minatitlan, Veracruz, estudiantes del Instituto Tecnológico Regional del Istmo anunciaron la realización de un mitin para insistir en la petición de la reanudación del servicio de autotransportes urbanos y foráneos. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero. Maestros y estudiantes realizan una manifestación pidiendo apoyo de la Escuela Normal Rubén Jaramillo de la Ciudad de México, con la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En la 5/a Z.M. Chihuahua, Chihuahua, en Ciudad Juaréz médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. En la 26/a Z.M. La Boticaria estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Cosamaloapan, Veracruz, abandonaron un autobús de la línea AU que habían tomado para su transportación. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 11 al 12 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la facultad de leyes. En la 29/a Z.M. en Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realiza patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec. En la 30/a Z. M. Villahermosa, Tabasco, continuan ocupadas las instalaciones de la Universidad del Estado. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. -
[Síntesis de actividades realizadas por el sector estudiantil, del 15 al 16 de diciembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 25/a Z. M. Puebla, Puebla, estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron 46 autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera, debito a la solicitud de indemnización con 250 mil pesos a la familia de una persona que falleció en un accidente de dos unidades. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Técnica del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos y campesinos de Cosamaloapan, Veracruz, secuestraron u autobús. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, estudiantes de Juchitán realizaron un mitin frente al Palacio Municipal de Tehuantepec y posteriormente recorrieron la ciudad lanzando insultos a las autoridades. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, planean una concentración masiva para presionar al gobierno para que les entregue 28 millones de pesos como parte del subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 10 al 12 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, tres estudiantes de veterinaria fueron golpeados por un grupo de huelguistas de la Facultad de Leyes de Ciudad Victoria, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, Sindicato de Trabajadores de limpia inició una huelga por que no se les ha liquidado su sueldo. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, se reanudan clases en la Escuela Normal Rural de Cañada Honda. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, la Federación de Estudiantes Colimenses efectuó un mitin donde los oradores atacaron al gobierno de Estado y otros funcionarios. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, alumnos de la Escuela Normal Rural Popular de Zumpahuacan, salieron a diferentes puntos del país con el fin de recabar fondos. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes estudiantes, trabajadores y académicos de Puebla, realizaron una manifestación con presencia de 4000 asistentes. En la 31/a Z.M. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, terminó la huelga de de la escuela preparatoria de San Cristobal de las Casas, Chiapas. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Escuela Preparatoria número 10 de Iguala, Guerrero, salieron con destino a Ciudad de México para tomar parte en una manifestación. -
[Consolidado de actos realizados por el sector estudiantil, del 15 al 16 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, reanudan clases los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de la entidad. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería se reunieron para tratar asuntos para tratar asuntos relacionados con el paro de actividades. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Najera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 17 al 18 noviembre 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 1/a Z.M. Palacio Nacional, se realizó una manifestación de la Escuela Normal de Maestros a la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México. En la 4/a Z.M. Hermosillo, Sonora, estudiantes de la Preparatoria Popular de Ciudad Obregón, Sonora, efectuaron un mitin. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, personal docente del Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (C.E.T.A) número 38 de Canatlán. Durango. 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declaró en huelga. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, 120 estudiantes de Escuela Rural Popular de Zumpahuacan, salieron con destino a la Escuela Rural de Panotla, Tlaxcala, para realizar un mitin. En la 25/a Z.M. maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla levantaron la huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Normal de Tuxtepec, Oaxaca, secuestraron seis autobuses, dos de ellos salieron con rumbo desconocido. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, una comisión de la Coalición de Comités de Lucha de Acapulco, Guerrero, se trasladó a Oaxaca, Oaxaca, para estar presentes en la manifestación estudiantil que se realizará. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En la 32/a Z.M. Merida, Yucatán, Trabajadores administrativos y manuales de la Universidad de Yucatán terminaron la huelga. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) levantaron la huelga. -
[Consolidado de las novedades recibidas por los 35 mandos, 20 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las 35 zonas militares del país. Se informa que en la 6/a Z.M. en Saltillo, Coahuila, un grupo de estudiantes y colonos realizó un mitin en protesta por la detención de un individuo, hubo tres detenidos. En la 13/a Z.M. enTepic, Nayarit, hubo alarma en la población por el supuesto rumor de un golpe de estado. En la 21/a Z.M. se refiere que se realizará un mitin y 200 personas protestaron por la ocupación del convento de San Agustín. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, aproximadamente 150 personas de la empresa IACSA, continuan en huelga. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, un grupo de campesinos del ejido Aquiles Serdán bloquearon los accesos a Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) por supuestos daños a sus tierras. Las 31 Zonas Militares restantes se reportan sin novedad. -
[Síntesis de información del 21 al 30 de noviembre de 1974, de las Zonas Militares]
18 fojas: 1 folder y 17 mecanografiadas. Se comentan breves informes de las diferentes Zonas Militares del país, cubriendo aspectos como el estudiantil, el sindical, agrario, delictivo y el político. 1 /a Zona Militar, Ciudad de México: informa sobre actividades de organizaciones de izquierda en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), convocado por el Movimiento Revolucionario del Magistrado y el Frente Unido. 2/a Zona Militar, El Ciprés, Baja California: miembros del Sindicato de Telefonistas de Baja California y Sonora iniciarán movimiento de huelga, para demandar aumento de salarios. 4/a Zona Militar, Hermosillo, Sonora: Personal Militar al repeler agresión en proximidades de Guájara, Sonora, dio muerte a dos personas y otras lograron huir, los fallecidos presuntamente pertenecían al Comité Político Militar "Oscar González" de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se decomisaron armamento, municiones y propaganda subversiva. 5/a Zona Militar Chihuahua, Chihuahua: Guardias aduanales, detuvieron soldados norteamericanos en una patrulla militar que perseguía individuos que viajaban en una camioneta, la cual en su revisión se encontraron 57 paquetes de mariguana. 6/a Zona Militar, Saltillo, Coahuila: Aproximadamente 150 mujeres se posesionaron de terreros en la colonia 18 de febrero en San Buenaventura, Saltillo. 7/a Zona Militar, Monterrey, Nuevo León: Menciona que 5 jóvenes armados se llevaron una fuerte cantidades dinero de la tienda del (I.M.S.S.) en Monterrey, Nuevo León. 8/a Zona Militar Tancol, Tamaulipas: Candidatos y dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), manifestaron que hay parcialidad en las actuaciones de la Comisiona Estatal Electoral y de la Delegación del Registro Nacional de Electores. 9/a Zona Militar, Culiacán, Sinaloa: informa que se terminó la huelga en las fábricas de mosaicos de Mazatlán, Sinaloa, ya que se cumplieron las demandas establecidas. 10/a Zona Militar, Durango, Durango: padres de familia de las Escuelas Primarias del Sistema Estatal 3, 7, 13 y 14 protestaron por libros gratuitos sobre sexología que editó la Secretaría de Educación Pública. 11/a Zona Militar, Guadalupe Zacatecas: representantes de los estudiantes de las facultades de medicina, como médicos internos, regresaron del Distrito Federal con la solución a su pliego petitorio. 12/a Zona Militar, San Luis Potosí, San Luis Potosí: Trabajadores azucareros, del Naranjo, Ciudad del Maíz, se sienten afectados por los fraudes que están haciendo los ingenios para evitar pagarle sus indemnizaciones. 13/a Zona Militar, Tepic, Nayarit: Menciona que el exalcalde Vicente Fukushima, retornó a su casa luego de que su familia pagara por su rescate. 14/a Zona Militar, Aguascalientes, Aguascalientes: estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Aguascalientes, retornaron a clases. 15/a Zona Militar, Guadalajara Jalisco: estudiantes de la Escuela Secundaria Federal 'Lic. Benito Juárez' de Ciudad Guzmán, Jalisco, continúan en huelga. 16/a Zona Militar, Irapuato, Guanajuato: El Partido de Acción Nacional, realizó un mitin culpando al Gobierno de la situación económica del país. 19/a Zona Militar, Tuxpan, Veracruz: El Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), pide la derogación del artículo 27 constitucional, por entorpecer la entrega de tierras al campesinado. 21/a Zona Militar, Morelia, Michoacán: se informa que personal militar al repeler agresión hirió a José Luis Gazcon Carranza. 23/a Zona Militar, Tlaxcala, Tlaxcala: Vecinos de Muñoztla, atacaron a pobladores de Tetlanohca, por el robo de ganado, en dichos hechos resultaron 4 muertos. 24/a Zona Militar, Cuernavaca, Morelos: el Ejército Popular de Liberación Unida de América, solicitó al obispo Sergio Méndez Arceo, que el rescate de Sara Martínez de Davis, sea repartido entre pobladores pobres. 25/a Zona Militar, Puebla, Puebla: salió en libertad el líder de la Central Campesina Independiente Ramon Danzos Palomino. 26/a Zona Militar, La Boticaria, Veracruz: estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de Orizaba, secuestraron autobuses por el aumento en las tarifas, los mismos fueron devueltos al día siguiente, pues se continuará con la misma tarifa. 27/a Zona Militar, Acapulco, Guerrero: colonos de La Laja, protestaron por la repartición de lotes en el Plan Acapulco. 28/a Zona Militar, Oaxaca, Oaxaca: Fueron detenidos miembros de la Brigada Revolucionaria Emiliano Zapata, por tropas dela Jurisdicción de Costa Chica. 29/a Zona Militar, Minatitlán, Veracruz: se menciona la muerte de Lorenza Santiago López, en un enfrentamiento entre priistas y miembros de la Coalición de Estudiantil Juchiteca. 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tabasco: estudiantes de la Escuela de Medicina Humana/ Universidad Autónoma de Tabasco, iniciaron paro de actividades. 32/a Zona Militar Mérida, Yucatán: el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural de Mérida, invito a Othón Salazar, Jorge Fernández y Valentín Campa, a un acto alusivo a las festividades del 22 de diciembre. 34/a Zona Militar, Chetumal, Quintana Roo: estudiantes de la Escuela Técnica Industrial N. 62 de Chetumal, secuestraron dos autobuses con el fin de que no subieran las tarifas, los autobuses fueron devueltos al día siguiente, ya que las tarifas no subirán. 35/a Zona Militar, Chilpancingo, Guerrero: Se dio por terminada la huelga en el Centro Regional de Enseñanza Normal en Iguala. Menciona el documento, que unos de los triunfos más significativos de las operaciones en Guerrero, fue la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 28 al 29 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada. 7/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, el Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Veracruzana (S.P.A.U.V.) levantaron la huelga ante el 50 por ciento de aumento y el pago de salarios caídos. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la preparatoria 4 y 10 de Taxco e Iguala, Guerrero, realizaron una manifestación y mitin para solicitar la devolución de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de estudiantes secuestrados en Acapulco, Guerrero. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 27 al 28 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, estudiantes de las preparatorias de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, continúan secuestrando autobuses. Los empresarios de dichos transportes acordaron suspender el servicio hasta que se solucione el problema. En la 33/a Z.M. Campeche, Campeche, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez de Hecelchakan, Campeche, dieron por terminada su huelga al conocer los acuerdos dictados en su favor por el Director General de Educación Normal de la República. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, maestros del Movimiento Revolucionario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se reunieron para nombrar a los elementos que asistirán a la IV Asamblea Nacional que se realizará el día 4 de diciembre. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 26 al 27 de noviembre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 2/a Z.M. El Cipres, Baja California, estudiantes encabezados por un supuesto agitador del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) continúan posesionados de las oficinas de la Dirección de la Escuela Preparatoria número 2 de Tijuana, Baja California. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, se refiere que en la preparatoria número uno, se realizó un pleno con el presidente del Comité Intermunicipal del Transporte Urbano y se acordó que los estudiantes retendrán los camiones secuestrados hasta que las autoridades reduzcan las tarifas. 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, alumnas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) se declararon en huelga. En la 9/a Z.M. Culiacán, Sinaloa, maestros de la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), secuestraron al secretario general, tesorero y director de servicios escolares, para presionar que se cubran los sueldos que se les adeudan. 11/a Z.M. Guadalupe, Zacatecas, cincuenta campesinos en espera de la caravana de estudiantes procedentes de la capital, para brindarles su apoyo. En la 22/a Z.M. se otorga al alumnado de la Escuela Normal Popular de Zampahuacan, Estado México, un 90 por ciento de las becas solicitadas y el pago de pasajes. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, una comisión de estudiantes suspendió su viaje a Chilpancingo, Guerrero, por no encontrarse en la ciudad del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, se informa que se solucionó el problema estudiantil en la entidad al indemnizar con diez mil pesos, al estudiante que fue golpeado por un policía municipal. En la 30/a Z.M. Villahermosa, Tabasco, la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tabasco, inició clases en el edificio ubicado ubicado en las inmediaciones de la Ciudad Universidad. En la 33/a Z.M. Campeche, Campeche, continua la huelga de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez de Hecelchakan, Campeche. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la preparatoria 9 de esa ciudad salieron rumbo a Iguala, Guerrero, para participar en la manifestación programada. -
[Consolidado sobre actos realizados por el sector estudiantil en diversas partes del país, 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. En la 8/a Z.M. Tancol, Tamaulipas, un grupo de porros dispararon al aire frente a la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.), cuyos estudiantes se encuentran en huelga. En la 26/a Z.M. La Boticaria, Veracruz, estudiantes de la Escuela Secundaria y Bachillerato Oficial de Minatitlán, Veracruz, entregaron vehículos que tenían secuestrados. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, alumnos de la Escuela Normal Rural Justo Sierra Mendez, salieron a bordo de un camión de Transportes Guadalupe, rumbo a Ojuelos, Jalisco, con el objetivo de entrevistarse con un alto funcionario de la Secretaría de Educación Pública. En la 10/a Z.M. Durango, Durango, arribaron de Canatlán, Durango 20 alumnas procedentes de la Escuela Normal Rural de Cañada Honda, con el fin de apoyar el movimiento de los estudiantes de la escuela. En la 20/a Z.M. Colima, Colima, se concentraron 2000 personas entre estudiantes y campesinos, frente al Palacio de Gobierno para realizar un mitin en protesta por la muerte del estudiante Benito Aguilera Torres. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se declaró en huelga el Sindicato Unido Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Morelos, por no habérseles concedido un aumento del sesenta por ciento. En la 27/a Z.M. Acapulco, Guerrero, se reunió la Coalición de los Comités de Lucha de Acapulco, en la Escuela Preparatoria número 7, acordando los estudiantes dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero no asistir en la concentración estudiantil en Chilpancingo, Guerrero. En la 31/a Z.M. en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, alumnos de la preparatoria San Cristobal de las Casas, tomaron el edificio que ocupa la escuela de Estudios Superiores, que se declaró en huelga, se pide al gobernador del estado que se construyan dos laboratorios, la reconstrucción de dos aulas y la donación de una nueva unidad de transporte escolar. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se realizará una concentración universitaria en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero, se invita al pueblo en general. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, estudiantes de la Escuela de Economía bloquearon diferentes calles de la ciudad de Torreón, Coahuila, exigiendo la destitución del Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila. -
[Consolidado de actividades estudiantiles y de trabajadores académicos del 26 de octubre de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de información sobre las actividades de movimientos de trabajadores académicos, acciones y movilizaciones estudiantiles reportadas el 26 de octubre de 1976 en distintas zonas militares del país. Las zonas militares que reportan actividades se ubican en Tamaulipas, Veracruz, Aguascalientes, Durango, Colima, Morelos, Guerrero, Chiapas, y Coahuila. Dentro de los hechos reportados se destaca el relato de las acciones realizadas por porros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) frente a la Facultad de de Derecho de dicha institución y el inicio de huelgas y paros en Tamaulipas, a raíz de estas acciones. Así como las protestas en Colima por la muerte del estudiante Benito Aguilar Torres. Los documentos no están firmados al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores, 3 de diciembre de 1977]
2 fojas mecanografiadas. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, se realizó una manifestación y mitin por miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) pronunciándose en contra de los resultados de las elecciones para Presidente Municipal y Diputados Locales , refieren que hubo fraude. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense realizó una manifestación y mitin en Chilpancingo, Guerrero, se abordaron temas como la muerte de Lucio Cabañas, el papel del Estado en los Centros de Educación Superior, la posible creación de la Organización Nacional Estudiantil, el rechazo al Plan Nacional de Educación y excarcelación de presos políticos. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diferentes sectores, 13 de noviembre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 25/a Z.M. Puebla, Puebla, se realizó un mitin de 300 personas del Frente Estudiantil por el Socialismo y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se refiere que los oradores atacaron al gobierno federal y señalaron que existe represión al sector popular y campesino. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) invitaron a la población de Iguala, Guerrero, al mitin que se realizará para protestar por la carestía de la vida, desempleo y supuesta agresión a campesinos, obreros y presos políticos por parte de las fuerzas policiales. -
[Síntesis de las actividades realizadas por los diversos sectores, 22 de octubre de 1977]
1 foja mecanografiada. En la 7/a Z.M. Monterrey, Nuevo León, se realizó un mitin por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con una asistencia de 50 personas, se refiere que los oradores exigieron la libertad de los detenidos y la desaparición de la Brigada Blanca. En la 24/a Z.M. Cuernavaca, Morelos, se realizó una marcha por parte de maestros y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) con una asistencia de mil individuos, se informa que se realizó para protestar por los actos de violencia suscitados en la Preparatoria número uno, y para ratificar el paro de labores. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, se mantienen los bloqueos a los accesos principales de la planta Industrias Resistol por parte de la Unión de Transportistas de Materiales de Coatzacoalcos, Veracruz, afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se informa que solicitan el pago de cuatrocientos mil pesos por el concepto del transporte de 2,200 toneladas de carbonato de sodio. La 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, informa que se llevó a cabo una manifestación por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se destaca que hubo una asistencia de 500 personas y que los oradores exigieron la libertad de presos políticos y un alto a la represión. -
[Reportes por regiones de actividades de organizaciones y detenciones efectuadas de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) para Presidencia de la República entre el 10 y el 11 de septiembre de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de reportes dirigidos por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) al presidente Luis Echeverría Álvarez entre el 10 y el 11 de septiembre de 1974 para dar a conocer aprehensiones, detenciones y persecuciones a narcotraficantes, asaltantes, destrucción y decomisos de plantíos de marihuana, así como actividades realizadas por organizaciones estudiantiles y/o sociales, en distintas partes del país. Dentro de las actividades que tuvieron seguimiento, destacan las movilizaciones de trabajadores y campesinos, como las realizadas por integrantes del Sindicato Doctor Belisario Domínguez, Ingenieros Civiles Asociados (I.C.A.), Petróleos Mexicanos (PE.MEX.), estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y de movilizaciones campesinas, en Comitán y Santo Domingo, Chiapas. Asimismo, resalta el seguimiento a las actividades de organizaciones estudiantiles realizadas en el marco del 11 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Salvador Allende; se trata de acciones de volanteo y propaganda, así como de la realización de un festival de Música Latinoamericana, organizado por el Grupo Cultural de la Preparatoria Número 1, Jara, en Chilpancingo, Guerrero, y la participación en éste del Centro de Investigaciones Musicales del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En este mismo tenor se reportan actividades similares, realizadas por organizaciones estudiantiles en Tepic, Nayarit, por el grupo de estudiantes Tribuna Universitaria Pensamiento y Acción, y en Durango, por parte de integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango, del Partido Popular Socialista (P.P.S.) y de la Juventud Popular Socialista (J.P.S.) , para conmemorar esta fecha. Por otro lado, se reporta la toma de oficinas por parte de Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Ciudad Lerdo, Durango. Las Zonas Militares mencionadas son: 4/a. Zona Militar (Hermosillo, Sonora), 9/a. Zona Militar (Culiacán, Sinaloa), 21/a. Zona Militar (Morelia, Michoacán), 35/a Zona Militar (Chilpancingo, Gro), 31/a. Zona Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chis.), 29/a. Batallón de Infantería (Tapachula, Chis.), 13/a. Zona Militar (Tepic, Nay.), 10/a. Zona Militar (Durango, Dgo.) Los reportes están firmados al calce por el General de Div. Dem. Secretario, Hermenegildo Cuenca Díaz y muestran, también al calce, el siguiente folio: 121834. -
[Síntesis informativa sobre las actividades realizadas por diferentes sectores. 31 de octubre de 1977]
1 foja mecanografiada. Se informa que en la 12/a Z.M., en San Luis Potosí, se efectuó el primer encuentro de la Canción Pública en la plaza de El Carmen. Interpretaron canciones con las que atacaron al gobierno y otras en favor de la revolución y el movimiento de Genaro Vázquez; en la 19/a Z.M., Tuxpan, Veracruz, un grupo de campesinos de Poza Rica se encuentra en Papantla, pretenden arribar a Jalapa para denunciar las violaciones de los latifundistas; en la 35/a Z.M. se informa de la asamblea realizada en la Universidad Autónoma de Chilpancingo por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores, se destaca la asistencia de 300 personas. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971]
91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura.