Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de colaboradores es exactamente
48/o. Batallón de Infantería
-
[Informe de la D.F.S. sobre implicados en secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre implicados en el secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Se reporta que el cadáver de Velasco Herrera, localizado en la Sierra de San Luis Acatlán, presentaba golpes y heridas de bala en una pierna y un brazo. Se indica que se registraron dos enfrentamientos armados entre los plagiarios de Velasco Herrera y elementos del Ejército, la Dirección General de Seguridad Pública y la Policía Judicial del Estado. Se refiere que durante el segundo enfrentamiento, ocurrido el pasado 28 de noviembre, fallecieron los secuestradores Emilio Martínez y Leandro Gutiérrez Rivera, este último estudiante de Leyes en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se notifica que, antes de fallecer, Gutiérrez Rivera manifestó que el grupo al que pertenecía está subvencionado y dirigido por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G.; por Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y por Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. Se informa que aparentemente el resto de plagiarios ha sido localizado por elementos del Ejército y la Policía. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera por sus secuestradores, miembros de las F.A.R. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que se comunicó a Rosalba Ambrosio Cantú de Velasco que su esposo, Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera, secuestrado el pasado 26 de noviembre, fue asesinado por sus secuestradores. Se reporta que los plagiarios dijeron ser miembros de la organización Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y que asesinaron a Velasco Herrera al verse cercados por elementos del 48/o. Batallón de Infantería en el municipio de Iliatenco. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre enfrentamiento armado entre secuestradores y elementos del 48/o. Batallón de Infantería en el municipio de Ometepec. Se reporta que el enfrentamiento ocurrió luego de que un grupo de 4 a 6 jóvenes armados despojaron al Ingeniero Abel Zurita Maya del vehículo en el que se transportaba, propiedad del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.), y emplearon dicho vehículo para secuestrar a Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera, comerciante y empresario local. Se indica que, al enterarse de lo sucedido, los referidos elementos del 48/o. Batallón de Infantería salieron en persecución de los secuestradores, con quienes tuvieron un enfrentamiento armado a la altura del poblado de Tierra Blanca, logrando herir y capturar a uno de ellos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. referente al escrito emitido por el Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez en 1971]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al escrito del Comité Armado de Liberación "General Juan Álvarez". El cual fue repartido por debajo de las puertas de los departamentos en diferentes edificios de la Unidad Tlatelolco en 1971. Se adjunta fotocopia del escrito. Firma al calce mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe de la D.F.S. sobre la coordinación de zonas militares y autoridades policiacas para la localización de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la coordinación entre distintas autoridades policiacas para la localización de Genaro Vázquez. Los documentos también refiere que la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la defensa Nacional tenían información sobre la fuga de Genaro Vázquez. Firma al calce mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director de la D.F.S. -
[Informes de la D.F.S. sobre la detención de Santiago Méndez Baylon y Ambrosio Castro de Jesús, por el 48/o Batallón de Infantería, en el marco del "Plan Telaraña". Guerrero, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 07-08 de mayo de 1971, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Con relación a la detención de Santiago Méndez Baylon y Ambrosio Castro de Jesús, efectuado por el 48/o Batallón de Infantería, en el marco del "Plan Telaraña". Donde se menciona que se detuvieron en la comunidad de Cayaco, Atoyac, Guerrero, siendo el segundo trasladado al Distrito Federal. Y en el que supuestamente declaran pertenecer a la "gavilla" de Genaro Vázquez Rojas, así como, Santos Méndez Baylon, Ismael Bracho Campos e Ismael Bracho Campos. Se destaca que las tropas federales encargadas del "Plan Telaraña", recorren la sierra de Atoyac, Guerrero, y desconocen si ya hicieron contacto con los grupos de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Contiene firmas mecanografiadas al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y por Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe sobre emboscada en Guerrero y respuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), 1972]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 26 de junio de 1972 se informa sobre la emboscada de la partida militar del 50 Batallón. Se menciona que los hechos resultaron muertos los siguientes militares: Teniente Marco Antonio Ortega Santos, Sargento 2° Ángel López Valencia, Sargento 2° chófer Jesús Álvarez Sosa y los soladados Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López, Joaquín Silverio Nava y Felipe Arizmendi Flores. En el documento se enlistas las armas que se llevaron los atacantes y se menciona que en el lugar de los hecho se encontró un recado firmado por Lucio Cabañas en el que asumía la responsabilidad de lo acontecido. También, se informa que, en respuesta a la emboscada, la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA) reforzó con personal del Distrito Federal a los batallones 48, 27 y 50, así como 3 helicópteros de la Fuerza Aérea y personal de la Policía Judicial Federal Militar. Asimismo, se menciona que la residencia del 50 batallón fue reubicada en Llanos de Santiago. Al calce se observan las inciales I.P.S. y O.F.G. -
[Relación que manifiesta los hechos en que han intervenido tropas jurisdiccionadas a la 27/a Zona Militar en contra de abigeos y maleantes en el estado de Guerrero del año 1965 a 1968]
19 fojas. Fojas mecanografiadas. Relación en que la 27/a Zona Militar manifiesta hechos en que han intervenido sus tropas de 1965 a enero de 1968. Los documentos están organizados en columnas que informan fechas, lugares, unidades que participaron, detalles de los hechos, resultados, armamento utilizado, número de heridos, número de muertos y observaciones. -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o. Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971]
91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 48/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
8 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 48/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas y columnas volantes en diferentes regiones del estado; a la situación de los agrupamientos; así como a los recorridos, desplazamientos, reconocimientos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que el Comandante del Batallón, junto con oficiales y pelotones, se desplazó a la población de Tlaxcalixtlahuaca en virtud de tener conocimiento de que Custodio Altamirano, integrante de la gavilla de Genaro Vázquez, como en el documento se denomina al grupo guerrillero, merodea dicha población; se señala que se investigará la veracidad de la información y, en caso de resultar positiva, se procederá a la destrucción de los maleantes, como se les llama a los guerrilleros. Asimismo, se informa sobre el hallazgo de armas al efectuar la revisión de unas bolsas encontradas en un reconocimiento. Se señala que se efectuó un reconocimiento por la región Molote Nuevo, sin localizar indicios de grupo armado, continuando con la búsqueda. En otro día, se informó que se destacó una compañía con el fin de capturar a un grupo de individuos armados de kaki verde con sombrero y huaraches que se ha visto en la región de El Encinal. Se hace mención de desplazamientos para iniciar las Operaciones Caza Conejo. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Se hace mención de su traslado al puerto de Acapulco, y se dan detalles de la ejecución de la operación, de entre los que se destaca información sobre despliegues militares, operaciones, reconocimientos y patrullajes; sí como referencias a los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería sobre acciones y traslados hacia diversas zonas del estado, la situación de tropas participantes y las distintas actividades realizadas por éstas; así como informes sobre el establecimiento de agrupamientos militares. Se hace mención de la localización y destrucción de plantíos de marihuana. Asimismo, se informa que se tiene conocimiento de los lugares donde se desarrollan las actividades de presuntos maleantes, a quienes se mencionan en el documento, algunos de los cuales son señalados como jefes de distintas gavillas. Se informa que se tiene conocimiento que Genaro Vázquez merodea el poblado Paraje Montero, junto con ocho individuos armados; así como que los directores de las escuelas rural y federal, y el cacique de dicho poblado, le proveen víveres, de lo cual se informó a las 27/a y 35/a Zonas Militares. Se informa también sobre el enfrentamiento armado entre elementos militares y Pino de Jesús González, quien resultó muerto; así como sobre la agresión contra elementos militares mientras éstos hacían un recorrido por parte de quince individuos, en la que un soldado resultó herido, y que el Comandante de la 27/a Zona Militar saldrá a efectuar las investigaciones correspondientes. Se informa sobre la aprehensión de Juan Ponce Fierro, contra quien hay una orden de aprehensión por homicidio. Por último, se informa que se tiene conocimiento de que en unas zonas se encuentran algunas chozas aisladas y disimuladas entre la vegetación, en donde se reúnen elementos del Movimiento Armado de la Revolución. En el documento se hace mención del Mayor Fonseca, y del Tte. Cor. Tapia. -
48/o. Batallón de Infantería
29 tarjetas mecanografiadas. Informan actividades del 48/o. Batallón de Infantería entre 1972 y 1979, con sede en Guerrero. Principalmente tratan de la emboscada sufrida por este batallón en agosto de 1972 por Lucio Cabañas y su organización, resultado de dicha emboscada hubo 16 militares muertos. Los días siguientes fueron apresadas e interrogadas 43 personas que relacionaron con la emboscada, meses después se informa que fueron registrados algunos domicilios para encontrar artículos robados en la emboscada y, finalmente, se señala que en febrero de 1974 se liberaron a algunos de los detenidos por ese acontecimiento.